Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hasta 50% en derechos de aseo se descontará de la tarifa anual a familias que reciclan

APOYO. La Municipalidad de Temuco inició el proceso de inscripción para optar al beneficio entre los vecinos que acrediten que están participando de los programas de reciclaje en los hogares de la comuna.
E-mail Compartir

Hasta el 15 de julio y en la página web de la Municipalidad de Temuco estarán abiertas las postulaciones para optar a la rebaja, de hasta un 50 por ciento, en los pagos anuales de derechos de aseo domiciliario para las personas acogidas a los programas de reciclaje de la comuna.

Así lo dio a conocer en el macrosector de Fundo El Carmen, el alcalde Miguel Becker, quien informó que los vecinos de la comuna que reciclen materiales orgánicos e inorgánicos en sus hogares, que estén inscritos en el formulario y que cumplan con las bases, podrán optar a esta rebaja de la tarifa de los derechos de aseo, establecida en la Ordenanza Local de Derechos Municipales.

Así esta nueva ordenanza premiará a quienes reciclen residuos orgánicos con técnicas de compostaje o vermicompostaje domiciliario con un 25% de la rebaja. Mientras que quienes reciclen residuos inorgánicos (a lo menos dos) como botellas plásticas, vidrios, papeles, cartones o aluminios, se podrá optar al 25%, siendo la rebaja del 50% en la tarifa de Derechos de Aseo Domiciliario para los vecinos que reciclen ambos materiales en sus hogares.

Inscripción

Sobre este incentivo para el reciclaje y cuidado del medioambiente, el alcalde Miguel Becker dijo que "la gente se puede inscribir durante los próximos 30 días para obtener una rebaja de hasta el 50% en sus derechos de aseo para quienes hagan reciclaje. Eso para nosotros es fundamental, el reducir la cantidad de residuos sólidos, y es un buen llamado también para cuidar y proteger la parte ecológica de nuestra ciudad en esta iniciativa que estamos llevando a cabo con nuestra Dirección de Aseo y Ornato".

Una buena iniciativa

Uno de los vecinos que participó en el lanzamiento de este programa de reciclaje, Sergio Dávila, comentó que "esta es una muy buena iniciativa, una noticia que viene a aportar a lo que la comunidad, en cierta forma, está intentando hacer y es un incentivo espectacular que llega en estos tiempos, cualquier aporte ayuda".

Dávila señaló que "desde que empezó la cuarentena comenzamos a reciclar metódicamente y hemos aumentado significativamente el volumen de lo que tenemos acumulado, tenemos registros e incluso hemos podido ir pesando y notando las diferencias; antes sacábamos basura martes, jueves y sábado y ahora estamos sacando una vez a la semana, casi el 70% de los residuos los dejamos acá en la casa y lo demás que es inorgánico lo llevamos a puntos cercanos, así que durante este período hemos podido tomar conciencia de lo que hacíamos antes, es un trabajo familiar bien bonito".

El concejal José Luis Velasco dijo que "hemos tenido, desde ya hace varios años, hartas iniciativas que tienen que ver con el reciclaje y el compostaje, y en este caso varios concejales y ciudadanos nos habían pedido algún incentivo económico, que vaya directo al bolsillo y eso es lo que estamos haciendo, es un descuento de hasta el 50 por ciento en todos los que paguen derechos de aseo actualmente y es muy importante porque colaboran reciclando y compostando".

Velasco señaló que "más del 70 por ciento de lo que se produce de los desechos o basura, tienen otros usos, y estamos incentivando para que todos los vecinos de nuestra comuna puedan sumarse a esto".

Crean iniciativa para diagnosticar Economía Circular en La Araucanía

EMPRESAS. Se trata de un instrumento de auto-diagnóstico creado por Araucanía Circular 2025.
E-mail Compartir

"

"Para nosotros es fundamental el reducir la cantidad de residuos sólidos, además es un buen llamado también para cuidar y proteger la parte ecológica de nuestra ciudad".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco

En momentos en que el mundo busca soluciones para reimpulsar el desarrollo una vez que pase la pandemia, la economía circular toma fuerza para instalarse como uno de los principales pilares para avanzar hacia un desarrollo sostenible y desde La Araucanía surgió una iniciativa especialmente orientada a las micro y pequeñas empresas de todo Chile.

En la región, fueron cerca de 300 empresas que auto-evaluaron su "nivel de circularidad" en sus modelos de producción a través del trabajo de Araucanía Circular 2025, proyecto ejecutado por Patagonia Lab, coejecutado por el CFT Teodoro Wickel Klüwen y apoyado por Kowork Chile y Fundación Avina. La iniciativa se enmarca en un instrumento de Corfo que busca que empresas de los sectores construcción, manufactura, agrícola, forestal y turismo identifiquen sus oportunidades en esta materia, para incrementar el desarrollo de soluciones innovadoras y circulares a problemas y desafíos de productividad y competitividad.

Ahorros en costos

"La idea es que surjan de allí productos y servicios nuevos o mejorados, que incrementen su valor agregado y -al mismo tiempo- la competitividad de la Región de La Araucanía", explicó Pamela Ríos, experta de Fundación Avina. Esto permitirá a las empresas generar ahorros en costos, y al mismo tiempo crear nuevos empleos o nuevas líneas de negocio.

"Muchas veces un cambio radical también surge de las condiciones más difíciles. En la región se ha formado un ecosistema innovador que la ha llevado -por ejemplo- a liderar en temáticas como smart cities en el país, precisamente buscando soluciones frente a desafíos estructurales en la región. Consideramos que la economía circular puede ser un driver de innovación y nuevas respuestas para la región", afirmó Pamela Ríos.

La idea nace de una encuesta realizada en 2019 a 292 empresas de La Araucanía, un primer diagnóstico que mostró que -en términos generales- las empresas analizadas cuentan con un bajo nivel de circularidad promedio, al igual que su conocimiento sobre conceptos básicos en esta materia. No obstante, un prometedor 40% sí sabe lo que es la economía circular y las potencialidades que ofrece para su negocio, lo que muestra que existe un potencial en la región, considerando además que se trata de un tema nuevo y que requiere de profundas transformaciones para su implementación.

Las empresas pueden acceder en el link https://araucaniacircular.com/sitio/

"

"Consideramos que la economía circular puede ser un driver de innovación y nuevas respuestas para la Región de La Araucanía".

Pamela Ríos,, Fundación Avina

¿A quién va dirigido el beneficio?

E-mail Compartir

Este beneficio va dirigido para las personas que se inscriban en la página web www.temuco.cl y se encuentren al día en el pago de sus derechos domiciliarios y será la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Alumbrado Público de la Municipalidad de Temuco, la encargada de validar, a través de un profesional que visitará los hogares inscritos, si se realiza reciclaje orgánico o inorgánico. Una vez se valide esta información, el municipio entregará al beneficiado el certificado de rebaja en la tarifa de Derechos de Aseo Domiciliario para quienes se encuentren al día en el pago de sus derechos.