Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Profesoras Rescatistas se suben al carro digital

FUNDACIÓN ARAUCANIAPRENDE. Hasta 86 años tienen algunas de estas "ciber-rescatistas".
E-mail Compartir

Para quienes manejan redes sociales y tecnologías, no tener contacto directo con las personas de su entorno -de cierta forma- ha sido más fácil de llevar. Sin embargo, existe un número importante de adultos mayores para quienes no poder salir de sus hogares y relacionarse con otros les ha producido enormes y lamentables limitaciones, no solo económicas, sino de los negativos efectos emocionales del encierro.

Conscientes de esta realidad, que no es solo la de los adultos mayores de La Araucanía, Fundación AraucaníAprende, a través de su Programa Rescate Lector, el que forma parte del convenio que sostiene con el Ministerio de Educación, continúa implementando acciones para apoyar los aprendizajes. Es así como por medio de sus Coordinadoras de Profesoras Rescatistas, siguen dedicándose a la enseñanza, pero esta vez, ligadas al "rescate digital" de quienes han enseñado a leer a más de 3 mil niños y niñas cada año.

aprendizaje

En marzo las Profesoras Rescatistas de Fundación AraucaníAprende se estaban preparando para la primera reunión con sus coordinadoras, antes de desplegarse por toda la región, entre escuelas urbanas y rurales. Producto de la emergencia sanitaria y al cerrarse los establecimientos educacionales, siendo ellas parte de la población de alto riesgo, las actividades del rescate lector debieron detenerse, para que se resguardaran en sus hogares.

El confinamiento obligado de las rescatistas movilizó a sus coordinadoras. Fue así como se contactaron con cada una de las 206 rescatistas y les propusieron aprender a realizar videollamadas, unirse a transmisiones de Facebook Live e incluso a crear reuniones por Google Meet.

"El proceso de digitalización de las rescatistas ha sido importante. Ellas sienten que pueden colaborar en lo que sea necesario, con tal de no abandonar a los estudiantes que necesitan de su apoyo para adquirir el aprendizaje lector en sus hogares", relató Fernanda Ortiz, coordinadora de profesoras rescatistas.

impacto en sus vidas

A medida que han transcurrido los meses, algunas han desistido debido a enfermedades o por tener que cuidar a algún familiar. Hoy día, son 198 rescatistas las que continúan trabajando con la Fundación. Casi la totalidad de ellas se han digitalizado. En este contexto, varias de ellas usaban teléfonos celulares, pero muy pocas usaban computadores u otras herramientas tecnológicas.

"Las rescatistas en encierro hemos valorado lo que se puede aprender en esta nueva modalidad de vida", expresó Ester Contreras, profesora rescatista, quien agregó que "¡Qué decir de las fiestas significativas! En mi cumpleaños, me reuní con toda mi familia a través de la pantalla del computador. No sabía que mi computadora tenía una cámara en el borde superior de la tapa. Fue genial, emotivo y muy bonito poder verse las caras y los gestos".

DESAFÍOS

"Nos enfrentamos a dos enormes desafíos. Por una parte, niños en sus casas con pocas posibilidades de aprender a leer y por otra, la brecha digital en un grupo de adultos mayores que no sabían hacer videollamadas por whatsApp. Hoy las estamos revolucionando y el poder reunirse virtualmente con otros fue resultado de un trabajo de meses, donde el equipo capacitó una por una a cada rescatista hasta lograr que perdieran el temor a usar el potencial de este recurso. Esperamos en un futuro muy cercano, lanzar a nuestras "ciber-rescatistas", quienes puedan apoyar por medio de videollamadas a las madres y familias que deseen recibir orientaciones para enseñar a leer y motivar el aprendizaje lector en sus hijos por videoconferencia entre rescatistas y madres. Estas mujeres increíbles no dejan de sorprendernos y darnos lecciones de resiliencia y amor por enseñar", señaló Carlos Dreves, director ejecutivo de Fundación AraucaníAprende.


para volver a enseñar

Ronda de Negocios para pymes de Turismo

EMERGENCIA. Convocatoria estará abierta hasta el 6 de julio .
E-mail Compartir

Para apoyar a la industria del Turismo en su camino de recuperación, surge la nueva Ronda de Negocios con Impacto para el Sector Turismo, a realizarse el jueves 23 de julio, actividad impulsada por Sistema B, Mentores de Impacto, Corfo, Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, junto con el apoyo de Sofofa y AIEP.

Postulaciones

Hasta el 6 de julio estarán abiertas las postulaciones para que 800 pymes, emprendimientos y grandes empresas de la industria del turismo o vinculadas al rubro, puedan postular a una nueva Ronda de Negocios con Impacto 100% virtual. De esta manera, y durante el evento, empresas de todo el país podrán conectarse para hacer alianzas comerciales y hacer frente a esta crisis.

"El sector turismo es muy relevante para nuestra economía", señaló Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Patricio Esparza, director de Corfo Araucanía señaló que las empresas interesadas en participar, hasta el 6 de julio pueden postular en www.negociosconimpacto.com .

La Región: estos son los 37 concejales que no pueden repostularse

EN ABRIL 2021. Ediles pertenecen a 25 comunas de Cautín y Malleco.
E-mail Compartir

Un estudio realizado por los cientistas políticos de la Universidad Católica de Temuco, Christopher Martínez y Tito Olvarría, liberó a la opinión pública los nombres de los 37 concejales deLa Araucanía que no pueden repostularse en los próximos comicios municipales a realizarse en abril del próximo año. De este listado, 10 son mujeres y 27 son hombres.

tres periodos

Estos son: Américo Lantaño (Udi) de Angol; Florentino Riffo (DC) de Carahue; Francisca Huirilef (Ind.) de Cholchol; Juan Neculhual (PPD) de Cholchol; Teresa Ringele (DC) de Collipulli; Sara Castillo (Ind.) de Curacautín; Adrián Burdiles (RN) de Curarrehue; Juan Arévalo (UDI) de Ercilla; Víctor Gutiérrez (Ind.) Ercilla; Christian Herrera(DC) de Lautaro; Nelson Fuentes (PPD) de Loncoche; María Huenchumán (RN) de Melipeuco; Alex Henríquez (Udi) de Padre Las Casas; Juan Opazo (PPD) de Perquenco; José Lizama (Udi) de Pitrufquén; Luis Maricán (PPD) de Pitrufquén; Segundo Salazar (DC) de Pitrufquén: Odovico Inzunza (Udi) de Purén; Patricio Belmar (PPD) de Renaico; Mario Llancaleo (PS) de Saavedra; Ricardo Zambrano (Udi) de Saavedra; Pedro Durán (RN) de Temuco; Alfredo García (RN) de Teodoro Schmidt; Gloria Padilla (DC) de Toltén; Sandra Pakarati (PPD) de Vilcún, y Germán Vergara (RN) de Villarrica.

cuatro periodos

Totalizan cuatro periodos, desde 2004 al 2020:

María Barra (Udi) de Ercilla; Daniel Ríos (RN) de Freire; Margot Wickel (Udi) de Gorbea; Carlos Gutiérrez (RN) de Lautaro; Jaime Badilla (RN) de Los Sauces; Juan Constanzo (DC) de Imperial; Jaime Catriel (RN) de Padre Las Casas; Elena Bravo (DC) de Perquenco; Jaime Salinas (RN) de Temuco; Hernán Machuca (PS) de Nueva Toltén, y Leticia Gallardo (Udi) de Villarrica.