Urge una nueva cuarentena total en Angol por explosivo aumento de casos
BROTES FAMILIARES. Funcionarios de la Salud y municipio creen necesario reducir movilidad y adelantar toque de queda.
Una nueva cuarentena total para la capital de Malleco es el clamor del alcalde y funcionarios de la salud, ante el explosivo aumento de casos en las últimas semanas durante las cuales la comuna alcanzó los 312 contagios totales.
La preocupación está instalada entre las autoridades, lo que fue corroborado ayer por el alcalde de Angol, Enrique Neira, quien ha efectuado gestiones para que pueda considerarse la situación de la comuna para la declaración de una nueva cuarentena. "Estamos con una incertudumbre tremenda aunque sabemos por los informes de la autoridad de Salud que esto no está diseminado por toda la ciudad sino que está concentrado en algunos sectores específicos producto de actividades sociales, fiestas, carretes y celebraciones de todo tipo que han subido mucho los contagios", manifestó el jefe comunal quien recordó que la cantidad de contagios de Angol ya sobrepasa a los de Padre Las Casas, por ejemplo, que tiene solo 177 casos y una densidad poblacional muy superior.
"Con la cuarentena anterior casi aplanamos la curva, pero después que se levantó hubo un relajo completo con mucha gente en las calles, en los locales comerciales, en los bancos sin respetar la distancia y ahora lamentablemente estamos enfrentados a una situación compleja. Tenemos que velar por la seguridad de nuestra gente y esperamos que la autoridad sanitaria entienda que lo que tenemos que hacer cuando la gente no entiende, es tomar medidas más duras", argumentó Neira.
Salud municipal
En la misma línea, el director del Departamento de Salud Municipal de Angol, Faustino Parra, señaló que la cuarentena total es necesaria en la comuna e incluso ampliar el toque de queda para no favorecer los encuentros o celebraciones familiares que han sido el principal foco de los últimos brotes. "Para nosotros es preocupante porque sabemos que con los fríos que vienen puede aumentar la posibilidad de contagio y como Departamento de Salud estimamos que debiera haber una nueva cuarentena porque lamentablemente hay cero conciencia", precisó.
En tanto, Marcela Sepúlveda, presidenta de la Atrasam y dirigenta regional de la Ferfusam Araucanía, aseveró que la cuarentena permitiría reducir la movilidad en la comuna y evitar las celebraciones. "Efectivamente pasado el Día de Madre comenzaron a aparecer más casos y esto se ha ido manteniendo en el tiempo aunque también hay que reconocer que la atención primaria está haciendo más pesquisa y estamos preocupados por posibles brotes, más aún con fechas claves. Por cultura, en todo este mes de los santos, la gente se reúne en celebraciones y todo eso nos va a repercutir negativamente", dijo.
Según su opinión, es necesaria una nueva declaratoria de cuarentena que permita aplanar la curva de contagios donde es importante la responsabilidad individual de las personas, destacó la representante de los trabajadores de la atención primaria de salud.
En tabla para hoy
Los días miércoles desde el Minsal se informan las comunas que entran en cuarentena los viernes. "Este clamor ha llegado a las autoridades sanitarias y sabemos que hoy día estaríamos en tabla para ver la posibilidad de volver a una curantena total", expresó el alcalde Enrique Neira.