Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Refuerzan los controles sanitarios por el feriado cuando Región totaliza 3.105 casos

PANDEMIA. Ayer se confirmaron 41 contagios con lo que La Araucanía alcanza una positividad de 7,7%. Seremi destaca que hay comunas sin infectados nuevos.
E-mail Compartir

De cara a un nuevo fin de semana largo y con el fin de evitar desplazamientos innecesarios hacia zonas turísticas que pudieran originar nuevos brotes, serán reforzados los controles sanitarios con el propósito de evitar este tipo de traslados.

Así lo manifestó ayer la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, al entregar un nuevo reporte sobre el avance de la pandemia en la Región. "Se están reforzando todas las medidas para evitar traslados a las zonas turísticas, en las cuales tenemos controles sanitarios en carretera para evitar que las personas se desplacen hacia otras comunas ya que estos desplazamientos pueden favorecer la transmisión de la infección a otras personas susceptibles", dijo y a la vez insistió en que se contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas. "El Ejército y Carabineros están haciendo un importante apoyo a la fiscalización, además de la Armada y Policía de Investigaciones, por lo tanto la invitación es a permanecer en sus casas para evitar el mayor riesgo que significa la posibilidad de contagio", precisó.

Cifras

Con la confirmación de 41 nuevos casos de covid-19, tras el procesamiento de 530 muestras PCR, La Araucanía totaliza 3.105 contagios desde el inicio de la pandemia. De los 41 positivos detectados en las últimas 24 horas, 37 presentan malestares atribuibles a la enfermedad y 4 son pacientes sintomáticos.

Con un nivel de positividad del 7,7% en relación al número de exámenes tomados, la Región tiene a la vez, una baja cantidad de pacientes activos o contagiantes en relación al total de la población que ha contraído la infección. Actualmente son 254 los pacientes con una evolución menor a 14 días desde la aparición de los primeros síntomas y que pueden calificarse como "transmisores del virus", los cuales representan un 8,5% de la totalidad.

La comuna con la mayor cantidad de activos sigue siendo Angol, con 51; seguida de Temuco, con 37 y Villarrica, con 24. Todo el resto presenta números significativamente menores.

"Seguimos con un incremento importante de casos nuevos en Angol donde esperamos que se estén tomando las medidas que hemos difundido ampliamente", señaló la autoridad sanitaria, quien al mismo tiempo destacó la existencia de comunas sin casos nuevos.

"Hay varias comunas en que no hay tenido casos positivos en estos días, por lo tanto hacemos el llamado a las personas que sigan el ejemplo de las comunas que no han tenido casos nuevos, y sigan las medidas que se han estado difundiendo", subrayó.

Dentro de las comunas sin casos nuevos ni activos según el último reporte, se encuentran Chochol, Curarrehue. Los Sauces, Melipeuco, Saavedra y Toltén. En tanto, el número de personas que actualmente ha superado los 14 días desde el inicio de los síntomas llega a 2.732, lo que corresponde al 91,5% de la población que se ha infectado. Este grupo ya "no es contagiante", sin embargo, eso no implica una recuperación clínica ya que la enfermedad puede durar más allá de 14 días considerando que la evolución es diferente en cada unos de los pacientes.

Descartan paralización de obras de Hospital Villarrica

NO HAY BROTE. Trabajos presentan un 25% de avance.
E-mail Compartir

Un 25% de avance presentan las obras del nuevo y esperado Hospital de Villarrica, las que han continuado a lo largo de los meses de pandemia con una serie de protocolos de higiene y seguridad.

La situación fue corroborada ayer tanto por la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, como también desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, debido a trascendidos que indicaban de una supuesta paralización de la construcción del centro asistencial, debido a un brote de covid entre los trabajadores.

"Las obras no están interrumpidas y continúan en forma normal. Conversé con el director del Hospital de Villarrica, el doctor Aníbal Baeza, y me informó que no hay paralización de trabajos", aseveró ayer la autoridad sanitaria quien también descartó la existencia de un brote, sino que solo se confirmó un caso que fue aislado oportunamente.

Desde el Servicio de Salud Araucaía Sur, se informó que el caso correspondió a un funcionario de una empresa contratista de la obra que por protocolo debía efectuarse el examen, pero que esta persona no habría tenido contacto con los trabajadores que se encuentran en las faenas de construcción, por lo que no se determinaron contactos estrechos.

Cabe destacar que la construcción del nuevo recinto asistencial significa una inversión pública superior a los a los 35 mil millones de pesos y dará atención a los 100.000 habitantes de la zona, correspondientes a las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche.

Se trata de una obra de gran magnitud física y técnica, donde se construirán 20.790 metros cuadrados superando con creces los actuales 4.271 metros cuadrados del actual hospital. Tendrá 115 camas con atenciones de pediatría, cirugía infantil, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, oftalmología, psiquiatría, otorrino, traumatología, urología, fisiatría, gastroenterología, cardiología, neurología y otros servicios

La fecha de término de los trabajos está fijada para el mes de enero de 2022.

Con un "llellipún" celebraron We Tripantu en el Hospital Regional

E-mail Compartir

En el canelo, ubicado en el frontis del hospital se realizó el tradicional "llellipún" (rogativa mapuche) con el propósito de celebrar el We Tripantu o año nuevo mapuche.

En esta nueva vuelta al sol, que este año debió ser celebrada de manera diferente en el contexto de pandemia, las funcionarias de la oficina de Amulzungún del Hospital, Ana Huenchul y Elsa Ancavil, fueron las encargadas de dirigir esta rogativa que se centró principalmente en los pacientes que buscan sanación en este recinto asistencial, sus funcionarios y el equipo clínico. "Nuestros creadores nos dejaron en esta tierra para colaborarnos y ayudarnos unos con otros, eso es en lo que siempre han creído nuestros antepasados, con esa condición nos dejaron en esta tierra y depende de nosotros obedecer, caminar con respeto", dijeron.

Preparan primer conversatorio virtual de titulados de Pedagogía Ufro

E-mail Compartir

"Compartiendo experiencias educativas en tiempos de pandemia", es el nombre del primer conversatorio virtual que busca convocar a actores claves de establecimientos educacionales y universidades, en un ambiente de diálogo que permita conocer cómo están enfrentando estos nuevos desafíos y adaptación en tiempos de distanciamiento social y educación actual. El primer encuentro se desarrollará con la participación de 4 titulados Ufro. La invitación es a conectarse el próximo viernes 3 de julio a las 17.00 horas a través de la plataforma Zoom, previa inscripción.