Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atención primaria se incorpora a vigilancia y trazabilidad

RASTREO. Trabajo comenzó oficialmente esta semana en la Región, existiendo aún dudas entre los funcionarios de APS.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A partir de esta semana que termina, la Atención Primaria de Salud, APS, dependiente de los municipios, se incorporó oficialmente a la tarea de vigilancia epidemiológica y trazabilidad de los casos de covid-19 en la Región.

Si bien con anterioridad había existido una trabajo colaborativo de los equipos de APS, desde ahora la estrategia ya está instalada de manera oficial, existiendo, eso sí, aún algunas dudas entre los funcionarios de la salud municipal, en especial en cuanto al traspaso de información que debe emanar desde los servicios y la Seremi de Salud.

Así lo manifestó Carlos Mena, presidente regional de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Ferfusam Araucanía, quien dijo que "el traspaso que se genera este día lunes supone que la autoridad sanitaria nos va a entregar la totalidad de los casos que hoy día son casos confirmados de covid donde también se va a facilitar la entrega de la mayor cantidad de información y por tanto que exista una mayor transparencia en la entrega de los datos".

A su juicio, la trazabilidad que estaba realizando la APS era "prácticamente a ciegas por así decirlo, porque nosotros no teníamos reportes de los casos covid que se estaban confirmando en el nivel secundario u hospitalario porque inmediatamente se reportaban a la Seremi. Por eso la atención primaria reclamó desde un principio que se le entregara la información para poder saber dónde están los casos".

De esta manera, en opinión del dirigente de APS, "nosotros, como atención primaria estamos inmersos en nuestros territorios, por lo tanto conocemos cómo funcionan nuestras comunidades", dijo y a la vez indicó que dentro de las principales dificultades está el acceso a la información "donde está la mayor cantidad de casos actualmente que es en Victoria y Angol donde el compromiso de la entrega de información aún no se ha generado", según la información que maneja el dirigente a partir de lo señalado por los trabajadores. "Para poder abordar este trabajo tiene que ser en un 100 por ciento con toda la entrega de la información", aseveró.

Seremi

Sobre esta preocupación, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, aseguró que "La Araucanía es prácticamente la única región del país donde la Seremi tiene muy buena comunicación con atención primaria a través de los delegados de Epidemiología, que son profesionales de los departamentos de salud municipal o de algunos hospitales comunales que trabajan en red con nosotros y ellos han estado siempre haciendo la trazabilidad de las enfermedades transmisibles y siempre trabajando en el seguimiento".

Según indicó la autoridad, la información que manejan los delegados de Epidemiología "es la misma que tenemos aquí a nivel de Seremi porque es información oficial que proviene del Ministerio de Salud en relación a los casos confirmados, por lo tanto aquí en la Región, no existen problemas de comunicación con la Seremi y la atención primaria", concluyó.