Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 138 mil adultos mayores podrían ser beneficiados con rebaja de tarifa

EN LA ARAUCANÍA. 50 % en buses urbanos y rurales de la Región. Medida comienza a regir el próximo 1 de julio solo exhibiendo su Cédula de Identidad.
E-mail Compartir

El Austral

El próximo miércoles comenzará el beneficio que otorga una rebaja de un 50% en la tarifa de buses urbanos y rurales a adultos mayores de 65 años. Se trata de una demanda histórica y sumamente esperada por los adultos mayores, cumpliéndose con ese anhelo y que, en su momento, tuvo apoyo transversal, materializándose en la Ley de Presupuesto de la Nación vigente.

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón, detalló que "es preciso señalar que la medida comienza a regir el 1 de julio y beneficiará a más de 138 mil adultos mayores de 65 años en nuestra Región de La Araucanía. La tarifa se hace aplicable con la sola presentación de la Cédula de Identidad y pueden acceder al 50 % de rebaja en la tarifa de buses urbanos y rurales. Con esto estamos dando cumplimiento a un compromiso de nuestro Gobierno y que será de gran ayuda, principalmente al término de esta pandemia o para quienes por razones estrictamente necesarias deban salir de sus casas, ya que por ahora el llamado de la autoridad sanitaria para nuestros adultos mayores es a permanecer en sus hogares para prevenir la propagación del covid-19 en La Araucanía".

MODALIDAD

Calderón finalmente reiteró y fue tajante en señalar que la entrega de este beneficio no es un llamado a que los adultos mayores salgan de sus casas. "No es un incentivo a salir, sino que una respuesta del Gobierno a una demanda histórica y que a partir del 1 julio les asiste el derecho a la rebaja", dijo junto con explicar que la rebaja de la tarifa en la Región de La Araucanía, a la que solo pueden acceder los mayores de 65 años presentando su carné de identidad, es aplicable en el transporte público mayor, es decir, en recorridos de buses rurales y urbanos que son los que no superan los 200 kilómetros de distancia.

La medida en el país irá en directo beneficio de 2.3 millones de adultos mayores de 65 años que hayan nacido en el año 1955 o antes, desde el 1 de julio podrán cancelar tan solo la mitad del costo de su pasaje en el transporte público mayor.

DESTACAN BENEFICIO

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, valoró que se haya llegado a buen puerto y que gracias a la luz verde que se dio a la iniciativa.

Para el congresista esto sigue demostrando algo que se requería y es saldar una deuda con los adultos mayores del país.

"Esto no es más que saldar una deuda que existía con ellos y que después de largo tiempo se está realizando, lo que se demuestra en este tipo de iniciativas que esperamos que también se vaya extendiendo a todas las comunas de nuestro país y particularmente a las comunas que yo represento", indicó.

"

"La tarifa se hace aplicable con la sola presentación de la Cédula de Identidad y pueden acceder al 50 % de rebaja en la tarifa de buses urbanos y rurales".

Luis Calderón,, seremi de Transportes

Kast llama a apoyar proyecto que sanciona robo de madera trozada

DECLARACIONES. El legislador cuestionó a sus pares: "¿Quieren defender a las víctimas o quieren defender a quienes roban madera?", dijo.
E-mail Compartir

El senador por La Araucanía, Felipe Kast (Evópoli), llamó a los miembros de la Cámara Alta en la Región a definir su postura en torno al polémico proyecto de ley que busca castigar el robo de madera trozada. Y lo hizo al mismo tiempo que el senador Francisco Huenchumilla rechazara la iniciativa que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera en troza que avanza en el Congreso.

Al respecto, el legislador de Evópoli aseguró que "volvimos a ver el peor rostro la política. Mientras La Araucanía sufre una nueva ola de atentados, donde miles de familias sufren por temor, donde tenemos heridos, donde el esfuerzo de toda una vida de emprendedores se vuelve cenizas; senadores de la oposición como el senador Quintana, como el senador Huenchumilla, se atreven a argumentar en contra de un proyecto que busca condenar y tipificar el robo de madera".

Asimismo, agregó que "me parece inaceptable que existan senadores que quieran vincular el robo de madera con el pueblo mapuche, eso es discriminarlos... y me parece aún más inaceptable la indolencia de algunos senadores, que en lugar de apoyar un proyecto que busca quitarle el financiamiento al crimen organizado -que sabemos que son más de 15 millones de dólares al año, que lucran con la violencia en la Región- se atrevan a decir: 'No, no vamos a apoyar un proyecto que busca tipificar el robo de madera'. Curiosamente esos mismos senadores votaron a favor del proyecto que hacía lo mismo con el abigeato. La pregunta es ¿por qué no lo hacen también con el robo de madera?, ¿a quiénes quieren proteger?, ¿a quiénes quieren defender? ¨Pónganse los pantalones por favor, senadores de la Región".

Leyes necesarias

El parlamentario de Evópoli finalizó asegurando que "estamos en el mundo al revés y si no somos de decirlo en forma clara y directa va a ser muy difícil que tengamos las leyes que necesitamos para que las policías, fiscales y jueces que quieren hacer su trabajo, lo puedan hacer en forma contundente, firme y que los delincuentes no sigan con impunidad".

"

"Me parece inaceptable que existan senadores que quieran vincular el robo de madera con el pueblo mapuche".

Felipe Kast,, senador

Entregan aporte en materia de arriendo a familias vulnerables

E-mail Compartir

Bajo un estricto protocolo de cuidado sanitario, el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, junto a funcionarias del Departamento Social de la Gobernación, entregó en Angol aportes para ayudar a las familias a cubrir, en parte, las deudas de arriendo que mantienen producto de la pérdida de los empleos que ha dejado la pandemia del covid-19 que estamos enfrentando como país y mundo entero.

Estos aportes se realizan a través del fondo Orasmi, el cual está destinado a personas naturales que se encuentren en situación o condición de vulnerabilidad social.

Renaico: instalarán 70 cámaras para el resguardo vecinal

E-mail Compartir

El presidente del Consejo Comunal de Seguridad y alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, se reunió de manera virtual con diferentes actores de seguridad y orden público, además de vecinos, para avanzar en materias de resguardo.

Los 60 nuevos aparatos serán distribuidos en el balneario municipal los que estarán a cargo de Carabineros y en los sectores de la Copahue, Los Conquistadores, Villa Edén y Nuevo Amanecer, los que estarán a cargo de los vecinos. Los 12 que se situarán en el centro de Renaico serán monitoreados por el municipio.