Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Largas filas para renovar el permiso de circulación

EN TEMUCO. Municipio invita a realizar el trámite online en www.temuco.cl. Oficinas atenderán hoy de 9 a 15 horas.
E-mail Compartir

El Austral

A pocos días del fin del proceso de pago del permiso de circulación, un 32% de los propietarios de vehículos motorizados en Temuco todavía no realizaba el trámite para pagar la primera cuota, proceso que fue postergado en marzo debido a la crisis sanitaria por el covid-19.

En Temuco estaban pendientes 20 mil vehículos, de un total de 68 mil, por lo que ayer, y a pocos días de que termine el proceso en la capital regional, había largas filas en las oficinas de la Municipalidad, ubicadas en calle Varas.

En INTERNET

Desde la municipalidad recordaron que propietarios pueden hacer el trámite a través de la página web del municipio www.temuco.cl o en la Oficina de Permisos de Circulación, ubicada en Varas 755, opción disponible para aquellas personas que no puedan realizar el trámite de manera online.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, hizo un llamado a los propietarios de vehículos a priorizar el pago de los permisos de manera online, para evitar contagios debido al covid-19. "El llamado es a no salir de los hogares y hacer los trámites vía electrónica, para eso tenemos disponibles nuestras plataformas, donde pueden pagar de manera rápida y segura", destacó el jefe comunal.

REQUISITOS

Para cumplir con el pago del permiso de circulación, los propietarios de vehículos deben presentar los siguientes documentos: permiso de circulación anterior, copia de revisión técnica y análisis de gases (se prorrogaron hasta el 30 de junio de este año las revisiones técnicas cuyo vencimiento haya ocurrido a partir de octubre del año pasado), certificado de homologación (vehículos nuevos), copia seguro automotriz obligatorio con vencimiento al 31.03.2021 y certificado de dominio vigente del vehículo (en caso de transferencia).

En tanto, la segunda cuota se podrá pagar antes del 31 de agosto y no habrá cobro de intereses y reajustes de los permisos que se paguen con posterioridad al 31 de marzo y hasta el 30 de junio de 2020.

Hoy se atenderá de manera especial de 9 a 15 horas, donde se resguardarán las normas de seguridad impuestas por el Minsal (uso de mascarilla y distanciamiento social, entre otras medidas).

Por otro lado, para cambiar de comuna, problemas con plataforma online o para realizar consultas respecto al proceso, los usuarios pueden escribir al correo permisosdecirculacion@temuco.cl.

Es importante consignar que el domingo 28 y el feriado del lunes 29 de junio, las oficinas permanecerán cerradas, sin atención de público.

"

"Tenemos disponibles nuestras plataformas, donde pueden pagar de manera rápida y segura".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco

Valoran ley que extiende vigencia de directivas indígenas y Consejo Nacional

DESTACAN INICIATIVA. Director nacional de Conadi.
E-mail Compartir

Una buena noticia llegó desde el Senado al aprobarse la ley que extiende la vigencia de las directivas de asociaciones y comunidades indígenas, considerando el impacto que ha tenido el coronavirus en estas instituciones, al no permitir sus reuniones y asambleas para la realización de elecciones y su normal funcionamiento.

Ello es valorable, considerando que al 30 de junio del presente, vencerá el 71% de las directivas de las asociaciones indígenas y el 23% de las comunidades indígenas. Esta ley permitirá prorrogar las actuales directivas, y que tras el fin del Estado de Excepción Constitucional, las comunidades y asociaciones tendrán 90 días para elegir sus nuevas directivas y presentarlas ante Conadi.

"Esta iniciativa permite que las comunidades y asociaciones puedan continuar postulando a fondos públicos, como los de Conadi, Corfo, Sercotec, del Ministerio del Medio Ambiente y todas las instituciones que les exigen mantener su directiva vigente", explicó Ignacio Malig, director nacional de Conadi.

Consejo Nacional

Por su parte, el 21 de junio venció el período por el cual fueron nombrados los actuales representantes indígenas ante el Consejo Nacional de la Conadi, siendo extendida la vigencia en el cargo de los actuales consejeros.

En este caso, al terminar el Estado de Excepción Constitucional, se realizará el proceso de elección de los nuevos representantes indígenas, de acuerdo a lo establecido en la Ley 19.253.

Cabe destacar que la elección de los consejeros indígenas estaba programada originalmente para el 29 de marzo, pero a raíz de la pandemia del coronavirus se aplazó. En este sentido, Malig agregó que "apenas comenzó la pandemia hicimos una consulta en Contraloría sobre la forma de sesionar en el Consejo Nacional de Conadi, y nos autorizaron a reunirnos de manera remota. Es así como Conadi ha seguido en funcionamiento el Consejo Nacional de Conadi y sus comisiones, con sus miembros indígenas y representantes de Gobierno, manteniendo el normal funcionamiento de la institución".

Emotiva despedida por videoconferencia de ministro Aner Padilla

LOGROS. Destacaron su impecable trayectoria en el Poder Judicial.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Carlos Gutiérrez, encabezó una sesión de pleno extraordinaria para despedir al ministro Aner Ismael Padilla Buzada, que se acogerá a retiro voluntario a contar del 1 de julio, tras 37 años de servicio en el Poder Judicial.

La ceremonia fue realizada a través de videoconferencia, con la participación de los ministros Julio César Grandón, Álvaro Mesa, Alejandro Vera, Cecilia Aravena, María Georgina Gutiérrez y (s) Mirna Espejo; de los fiscales judiciales Oscar Viñuela y Juan Santana; del secretario del tribunal de alzada, Germán Varas; abogados integrantes, relatores, administradora y funcionarios, además de la cónyuge del ministro Padilla, Elizabeth Flores, sus hijos José Andrés y Alejandro, sus cónyuges y sus nietas Renata y Matilda.

Destacada trayectoria

El presidente Gutiérrez destacó las numerosas cualidades humanas y la trayectoria judicial y social del ministro Padilla: "Aner, nuestro apreciado amigo y ministro, se abocó temprano a la tarea con vigor y entusiasmo, tomando -en mi opinión- la opción correcta, pues puso su ágil inteligencia, su vasta a cultura, sus sólidos conocimientos jurídicos, su relevante oratoria, su natural franqueza y alegría al servicio de la justicia y de la docencia. Aner parte, pero sabemos que tendrá tiempo para continuar con sus actividades académicas y de servicio a la comunidad, y para disfrutar a su familia y amigos. No olvides que la Corte de Apelaciones de Temuco siempre será tu casa", sostuvo.

Uno a uno fueron expresando sus palabras para despedir al magistrado Padilla sus pares ministros. Entre ellos, el fiscal judicial Oscar Viñuela, además el representante del gremio de jueces, magistrado Luis Olivares. En nombre del cuerpo de relatores habló Leonel Torres y, en representación de los funcionarios del tribunal de alzada, el oficial primero Christián Álvarez.

Al mismo tiempo, el ministro Padilla agradeció el cariño y consideración, especialmente a sus pares ministros, a los funcionarios de la Corte y a los que trabajaron con él mientras fue juez de primera instancia, a su familia, por el apoyo brindado, que le permitió ejercer el máximo cargo en el tribunal de alzada de Punta Arenas y de Temuco, desde el año 2014, sumando una carrera judicial de 37 años.