Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Invitan a recibir asesoría gratuita ante situaciones de insolvencia económica

EMPRENDEDORES. Convocatoria la realizan el seremi de Economía y el coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
E-mail Compartir

A seis años de la entrada en vigencia de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.º 20.720, se debe destacar que se han acogido a la normativa más de 27 mil procedimientos.

La normativa contempla dos procedimientos para las personas, el de liquidación y renegociación, en el caso de la liquidación es igual que para las empresas, es la venta de todos los bienes de la persona para pagar sus deudas. Mientras la renegociación es un procedimiento gratuito y administrativo (que gestiona la Superintendencia) por medio del cual las personas pueden adquirir mejores condiciones para el pago de sus créditos - otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas- a través de un acuerdo de renegociación suscrito entre el deudor y sus acreedores con la asistencia de la Superir.

Considerando el contexto de la pandemia y sus efectos en la economía nacional y regional, el seremi de Economía, Francisco López, indicó que "hacemos un llamado a las personas y Pymes de la Región a que si están ahora con problemas de liquidez, o anticipan que podrían tener semanas complejas en lo económico, no esperen llegar a una insolvencia profunda y pidan la asistencia de la Superir y, ojalá, optar a una renegociación, antes de llegar a una situación de liquidación. Si bien existen empresas privadas que otorgan este servicio, lo importante es que la población esté informada que el Estado puede apoyarlos de manera gratuita", indicó el seremi.

Estadísticas en la región

Datos suministrados por la Superintendencia dan cuenta que, en el periodo enero-mayo de 2020, en La Araucanía se han efectuado 141 procedimientos, que se dividen en 18 renegociaciones; 85 liquidaciones de bienes de personas; 38 liquidaciones de activos de empresas los que se subdividen en 21 solicitudes de contribuyentes de segunda categoría y 17 empresas; y ninguna reorganización.

Por otro lado, desde Superir en La Araucanía, estiman que el número de procedimientos podría aumentar en los próximos meses considerando el contexto de la pandemia, porque en igual periodo del año anterior, se habían acogido 136 procesos en la Región; es decir, a la fecha solo se aprecia un incremento del 3,7% respecto del año 2019.

Respecto del rol de la Superintendencia, el coordinador de la Superir en la Región, Pablo Franco, manifestó que "a la luz de las cifras, la normativa ha demostrado entregar una respuesta efectiva a sectores de la población que antes no tenían cómo enfrentar un endeudamiento severo, a través de procedimientos de menor duración y costo de lo que existía bajo la Ley de Quiebras. Si antes no más de 5.400 empresas, mayoritariamente, se acogieron a dicha normativa a lo largo de 34 años, hoy tenemos más de 27 mil procedimientos a nivel país, en casi 6 años".

"

"No esperen llegar a una insolvencia profunda y pidan la asistencia de la Superir y, ojalá, optar a una renegociación, antes de llegar a una situación de liquidación".

Francisco López,, seremi de Economía

Subsecretarios de Hacienda y Relaciones Económicas Internacionales e intendente encabezan mesa de Comex

EN LA ARAUCANÍA. Participaron más de 60 personas y se abordaron los desafíos del comercio exterior.
E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, junto al subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Rodrigo Yáñez, y el intendente, Víctor Manoli, encabezaron la Mesa de Comercio Exterior de carácter virtual con exportadores de la Araucanía.

En la videoconferencia, en que participaron más de 60 asistentes, se dieron a conocer las medidas sectoriales del Gobierno, en el contexto de los desafíos del comercio exterior, y se escucharon las principales demandas de los representantes de la Región. En la oportunidad estuvo presente el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, el director regional de Aduanas, Claudio Cid, el director regional de ProChile, Eduardo González, junto a representantes del Gobierno Regional, gremios y asociaciones locales.

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, destacó el trabajo de esta mesa público-privada donde señaló que "permite tener un contacto directo por parte de la comunidad de exportadores con los servicios públicos y por cierto con las autoridades". Agregó que existe un fuerte compromiso del Gobierno de facilitar el proceso de comercio exterior desde las facultades tiene la cartera.

También, la autoridad informó sobre el contenido del amplio acuerdo político en el marco de la pandemia que estableció un "Plan de Emergencia por la protección de ingresos y la reactivación económica y del empleo", además de comentar las medidas del plan económico que se están implementando desde marzo para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia del covid-19.

El subsecretario Rodrigo Yáñez señaló que es esencial la coordinación público privada y multisectorial, y que por eso las Mesas Comex son instancias tan relevantes. "Estamos trabajando en estrecha coordinación para identificar y abordar interrupciones al comercio. Desde Subrei, estamos coordinando tanto en Chile como en las embajadas y Oficinas Comerciales de Prochile, todas aquellas iniciativas tendientes a mantener los flujos de comercio con el objetivo de evitar interrupciones en los procesos de exportaciones e importaciones", dijo.

También el subsecretario agregó que durante el año 2019, La Araucanía exportó cerca de US$ 240 millones de alimentos y es en este sector donde se ven las mayores oportunidades post pandemia.

Por su parte, Joseph Nehme, coordinador de facilitación de comercio y política comercial del Ministerio de Hacienda, reiteró que ya está disponible el certificado fitosanitario electrónico de exportación de madera a Perú, parte de la Alianza del Pacífico, trámite que se hará sin papel y que ya está vigente en Colombia y México.

Además, el subsecretario Rodrigo Yáñez, informó que se abrió un canal para atender las inquietudes en materia de barreras no arancelarias comex_covid19@subrei.gob.cl.

"El Registro Social de Hogares no está funcionando en La Araucanía"

E-mail Compartir

"Con o sin pandemia a pesar del frío y la lluvia hemos llegado a diversas comunas de nuestro distrito conversado directamente con los dirigentes sociales para comprobar en terreno la grave situación que enfrentan miles de familias que nos han invitado a ver su realidad y lo más grave es que hemos concluido en que demasiados casos que el Registro Social de Hogares, no está funcionando".

Así concluyó el diputado Sebastián Álvarez (Evópoli) tras realizar una serie de reuniones con dirigentes, comuneros y vecinos de los sectores urbanos y rurales Temuco, Padre Las Casas, la zona lacustre y costera de La Araucanía, cuyas comunas constituyen el distrito 23.

Según el parlamentario, ya sea por la falta de actualización de datos, o simplemente por errores administrativos, las personas no están recibiendo los beneficios a los que tienen derecho, bonos y cajas de alimentos entre otros, "estuvimos con madres y jefes de hogar que no entienden porqué personas que no necesitan están recibiendo la ayuda".

Ante esto, Álvarez presentó un amplio oficio de fiscalización a través de la Cámara de Diputadas y Diputados, en el cual solicita un completo informe del por qué no se han actualizado datos de las personas.

Atención a los usuarios

E-mail Compartir

Para mantener el contacto con los usuarios que requieran la Ley de Insolvencia, la Superir ha ido digitalizando gran parte de sus procesos y trámites a fin de lograr una atención oportuna y de calidad a sus usuarios en los distintos servicios que otorga, disponiendo para ello un espacio comunicacional en la página web www.superir.gob.cl. "Además, hay que destacar que a partir del 28 de mayo se están efectuando las audiencias de renegociación de manera virtual a fin de mantener los resguardos necesarios para cuidar la salud de todos", informó el coordinador regional. Para mayor información, la ciudadanía puede ingresar a la página web www.superir.gob.cl, o visitar la oficina regional ubicada en calle Claro Solar 835, piso 14, Edificio Torre Campanario, Temuco.