Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contagios nuevos caen a 15 en 24 horas con una positividad inferior al 5%

PANDEMIA. Tanto la seremi de Salud como el ministro Enrique Paris destacan los números actuales de la Región, poniendo acento en la necesidad de "no relajar las medidas".
E-mail Compartir

Los nuevos contagios de covid-19 llegaron ayer a 15 con lo que la Región alcanza los 3.246 casos totales desde el inicio de la pandemia a nivel local, el pasado 15 de marzo, cuando se confirmó el primer infectado.

A partir del análisis de 314 muestras PCR, ayer se obtuvo una positividad del 4,7% con lo que La Araucanía exhibe cifras alentadoras que incluso fueron destacadas en el informe diario del ministro de Salud, Enrique Paris, quien ubicó a nuestra región dentro del grupo de las zonas que están presentando una evolución de acuerdo a lo esperado.

En la misma línea la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, valoró lo logrado haciendo hincapié en que para mantener estos números es imprescindible no relajar las medidas preventivas, las que a su juicio, deberán extenderse por largo tiempo con el objetivo de tener bajo control la pandemia.

"Para nosotros es muy importante seguir manteniendo estas cifras controladas, ir bajando la proporción de casos activos para disminuir el riesgo de transmisión, por lo que las indicaciones generales siguen siendo las mismas", precisó.

A la vez, la autoridad insistió en que pese a no estar en cuarentena obligatoria, los ciudadanos deben evitar salir de sus hogares si es que no es estrictamente necesario. "En pandemia no están los tiempos para salir a pasear, porque todas esas salidas innecesarias son las que favorecen la transmisión. Evitar las celebraciones, los lugares donde se juntan muchas personas y los traslados a segundas residencias o segundas comunas están prohibidos existiendo controles aleatorios para esto último", aseveró.

Sobre una eventual nueva ola de contagios, la doctora Rodríguez enfatizó que eso dependerá exclusivamente del comportamiento de la ciudadanía. "Nosotros podemos predicar todos los días hasta el cansancio sobre la importancia de las medidas de prevención, pero mientras las personas no tomen conciencia siempre vamos a estar con riesgo. En la medida que las personas se hagan responsables y nosotros mantengamos nuestro nivel de fiscalización, vamos a poder, entre todos, controlar la pandemia", subrayó.

Casos activos

Los casos activos o "contagiantes" son actualmente 232 en la Región, lo que representa un 7,4% del total de la población que ha contraído la enfermedad. Al mismo tiempo, los pacientes que ya han superado la etapa contagiante del covid-19 son 2.894, lo que corresponde a un 92,6% del total. Este último grupo, si bien ya ha superado los 14 días desde la aparición de los primeros síntomas y ya no transmite la infección, ello no implica una recuperación desde el punto de vista clínico.

"

"En pandemia no están los tiempos para salir a pasear, porque todas esas salidas innecesarias son las que favorecen la transmisión".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud, de La Araucanía

15 nuevos casos y 3.246 totales

E-mail Compartir

A 3.246 casos totales llegó ayer La Araucanía, con la confirmación de 15 nuevos contagios, presentando todos ellos síntomas atribuibles a la enfermedad causada por el virus pandémico. Los pacientes confirmados con residencia en la Región son 3.182, a los cuales hay que adicionar 44 casos que si bien fueron detectados en La Araucanía, presentan residencia en otras zonas del país. Además, se deben sumar los 20 casos asignados desde el nivel central, con lo que se llega a la cifra de 3.246 contagios acumulados a la fecha. La cifra de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19 son 41, mientras que la suma total entre muertes confirmadas y sospechosas de covid llega a 171, según informe del DEIS.

Plantean "inconveniencia" de retorno de Katia Guzmán

SEREMI SUSPENDIDA. Comisión de Salud de la Cámara envió oficio al ministro de Salud, Enrique Paris.
E-mail Compartir

La inconveniencia del regreso a sus funciones de la suspendida seremi de Salud Katia Guzmán planteó al ministro de Salud, Enrique Paris, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a través de un oficio que se envió al titular de la cartera.

Así lo manifestó el presidente de la citada Comisión, diputado PPD, Ricardo Celis, quien dijo que "solicité en la Comisión de Salud que oficiáramos de modo formal al ministro de Salud porque nos parecía inoportuno que la seremi Katia Guzmán asumiera el cargo nuevamente en estos momentos, mientras estaban pendientes aspectos penales que no están resueltos aún. Esto fue aprobado por mayoría de la comisión con la excepción de diputados de la UDI y Renovación Nacional", aseguró el parlamentario.

"La Seremi puso en riesgo no solo su salud si no que a la comunidad de La Araucanía con acciones temerarias y penadas por la ley. Lo anterior hace inaceptable pensar en su reintegro mientas no se encuentren absolutamente establecidas las eventuales responsabilidades administrativas y penales que ella pudiera tener, sobre todo teniendo a la vista su deber como autoridad sanitaria durante una pandemia, el deber de probidad y transparencia que rige a la administración pública y la falta de credibilidad y confianza de la ciudadanía en las instituciones", expresa parte del oficio que se hizo llegar al ministro.

En tanto, en su calidad de diputado, el propio Celis ofició al ministro Enrique Paris a fin de conocer cuáles han sido las asignaciones recibidas por la aludida secretaria ministerial. "Le he pedido que me señalara cuáles eran las asignaciones que había recibido la seremi Guzmán y en qué condición lo había hecho siendo que debiese haberse exceptuado el pago de funciones críticas dado que ella no estaba ejerciendo el cargo en plenitud y la ley así lo expresa", indicó.

Invitan a show virtual este sábado a beneficio de la Fundación Crohn

E-mail Compartir

"Noche de Dragones" se denomina la actividad que se realizará este sábado 4 de julio, desde las 21 horas y que consiste en un show a beneficio transmitido vía Internet para ir en ayuda de los pacientes con Enfermedades Inflamatorias Intestinales que se encuentran agrupados en la ONG Fundación Crohn Colitis Chile.

En forma previa y durante la campaña se estarán recibiendo donaciones a través de la cuenta corriente número 29 1000 39 514 del Banco Estado. Más información para quienes estén interesados en participar en el fanpage de la organización: facebook.com/fundacioncrohncolitis.

Lanzan ciclo webinar de la Dirección de Salud Pública

E-mail Compartir

Con el objetivo de incentivar la conversación entre docentes, asistentes de la educación, directivos y apoderados frente a los desafíos de la educación en la pandemia, la Dirección de Educación Pública inaugura el ciclo de conferencias webinar "Educando en la Pandemia". La importancia de la contención emocional a docentes y asistentes de la Educación; la experiencia española en Educación; entre otros son los temas que convergerán en estos encuentros encabezado por la directora de Educación Pública, Alejandra Greb. Las conferencias se realizarán cada 15 días.