Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bancada de RN confía en que estarán los votos para el veto presidencial

MUNICIPALES. Mañana vence el plazo para promulgar la ley que limita la reelección.
E-mail Compartir

Mañana vence el plazo para que el Presidente Piñera promulgue la ley que limita la reelección de las autoridades por elección popular, normativa que está dejando sin opciones de repostulación a 96 alcaldes a nivel nacional y a ocho en la Región.

Sin embargo, desde la bancada regional de RN, los diputados están confiados en que sí cuentan con los 54 votos necesarios, entre RN y la UDI, para asegurarle al Ejecutivo el envío del veto presidencial al Congreso.

Lo que se está barajando son dos vetos: uno de carácter supresivo que consideraría solo a los alcaldes y concejales, y otro aditivo que estipularía el carácter transitorio del mismo, es decir, por última vez.

Detrás de esta fórmula se han sucedido una serie de llamados, incluso de alcaldes de oposición a parlamentarios de Chile Vamos, además de intensas tratativas a nivel gubernamental.

Así lo cuenta el diputado Miguel Mellado: "El Presidente está disponible para enviar el veto supresivo como muestra de respeto a los alcaldes que le ayudaron en sus elecciones, si es que le aseguramos que están los votos, los que sí tenemos, además se van a sumar algunos votos dispersos democratacristianos y socialistas", formuló.

El presidente regional de RN, René Manuel García, confirma que los votos están y que "el veto es necesario porque lo que hay detrás son aspiraciones electorales de sectores políticos que no tienen alcaldes ni concejales".

Jorge Rathgeb también se suma argumentando que su apoyo "es porque a mí tampoco me gustaría que me cambiaran las reglas del juego".

El único de la bancada regional de RN que no se pronunció es el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen.

LLAMADO DE ALCALDES

El presidente de los alcaldes de la Región, José Bravo (RN), hizo un llamado a sumarse al veto, advirtiendo que detrás de esta coyuntura política hay una problemática mucho más profunda y ciudadana tipo efecto dominó, ya que "estos 96 alcaldes tendrían que renunciar en noviembre próximo para optar a otro cargo, lo que provocaría un abandono y falta de continuidad respecto del buen manejo que han realizado en sus comunas, en el marco de la crisis sanitaria y social".

VETO SIN EVÓPOLI

Evópoli se mantiene fiel a su postura y sus seis votos no están disponibles para el veto, situación que en la práctica, por una cuestión numérica, tiene sin cuidado a RN y a la UDI. Al respecto, el presidente regional del partido, Sebastián Álvarez, quien ha recibido una avalancha de llamados, manifestó que "nuestros votos no están disponibles porque nuestro objetivo fue cambiar la política, somos dogmáticos y eso nos identifica, no entramos en intereses personales, sino colectivos".

Lo mismo manifestó el diputado Andrés Molina, quien postula "ir en contra de quienes han hecho de la política una forma de vida y no un medio para servir a la gente", agregando que "no creo que estén los votos necesarios ni el apoyo moral de la ciudadanía".

OPOSICIÓN

La bancada de oposición regional completa está toda alineada con el rechazo al veto y así lo manifestaron a El Austral. El diputado Ricardo Celis (PPD), aseguró "que no contarán con mi voto para algo tan poco transparente, usar un veto es abusivo. Aquí se está torciendo con letra chicha un acuerdo mayoritario del Congreso".

Para la diputada Andrea Parra (PPD) el veto refleja que "los mismos que se aferran al poder y defienden su cuota de privilegio no entendieron nada de lo que ocurrió con el estallido social y barren con el codo una decisión tomada por representantes de la soberanía popular".

René Saffirio (Ind), coautor de este proyecto, sostiene que si el Presidente opta por el veto "lo hará para resolver la crisis interna de su coalición y dañará aun más nuestras instituciones republicanas".

"

"El veto es necesario porque lo que hay detrás son aspiraciones electorales de sectores políticos que no tienen alcaldes ni concejales".

René Manuel García,, presidente regional de RN

Carabineros recuperó 87 animales robados en Angol

ESTABAN A 10 KILÓMETROS. Los animales fueron avaluados en 70 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un total de 87 vacunos, avaluados en 70 millones de pesos, fue recuperado por Carabineros gracias a diligencias desarrolladas por la Patrulla Antiabigeato de la Primera Comisaría "Angol".

Tras una denuncia recibida por el robo de los animales, señalando que estos habían sido sustraídos desde el fundo San Sebastián en el sector Colonia Manuel Rodríguez de la capital de Malleco, las rápidas diligencias de Carabineros permitieron a 10 kilómetros del lugar del robo, dar con la totalidad de los animales ocultos entre la vegetación.

Denuncia

La información fue confirmada por el mayor Luis Baeza, comisario de la Primera Comisaría "Angol". "Se recibe una denuncia señalando que en el sector de la Colonia Manuel Rodríguez en la comuna de Angol, desconocidos habrían sustraído una cantidad de 87 vacunos.

De inmediato, se activa a través de la Patrulla Antiabigeato el Plan de Búsqueda e Información, logrando instantes más tarde la recuperación de la totalidad de los animales sustraídos", precisó el mayor Baeza.

Los animales fueron entregados a su propietario, quien agradecido a Carabineros la rápida respuesta y recuperación del ganado. En tanto, Carabineros se mantiene desarrollando diligencias para dar con los responsables del delito.

Fueron entregadas en Vilcún las 1.345 cajas de alimentos del Gobierno

E-mail Compartir

Con la presencia de la alcaldesa Susana Aguilera, autoridades regionales y gran cantidad de funcionarios municipales, se llevó a cabo la entrega de canastas familiares del programa de Gobierno "Alimentos para Chile" en la comuna de Vilcún.

En la instancia fueron beneficiadas 1.345 familias de las cinco localidades urbanas, más dos sectores rurales, según el criterio de distribución establecido por las autoridades gubernamentales, es decir, entrega en sectores donde por lo menos el 65% de sus habitantes se encuentra dentro del 40% de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares.

Rathgeb valora puesta en marcha del Hospital de Lonquimay

E-mail Compartir

El diputado Jorge Rathgeb (RN), quien intercedió frente al Minsal para que comenzaran las obras del nuevo Hospital de Lonquimay, valoró la puesta en marcha del emblemático proyecto cordillerano.

"Agradecemos que comiencen las obras del nuevos hospital de Lonquimay, ya que en mi calidad de diputado por la zona intercedí en algún momento parra que se mantuviera como prioridad", señaló el parlamentario.

El nuevo hospital tendrá carácter de intercultural, contará con una superficie de más de 7 mil metros cuadros y beneficiará a más de 10 mil personas.