Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridad insiste en que la Región debe estar alerta ya que la pandemia no está controlada

COVID-19. Ayer se confirmaron 21 casos nuevos, con lo que el total de contagios se eleva a 3.267. Pese a las cifras positivas, la seremi aseguró que "no son fundamento para relajar medidas".
E-mail Compartir

En estado de alerta permanente por un tiempo aún indeterminado deberá mantenerse la Región, con el fin de evitar rebrotes que puedan implicar un retroceso en los avances alcanzados en el manejo de la pandemia.

Pese a que La Araucanía es una de las regiones del país que hoy logra exhibir números más favorables con un bajo porcentaje de casos activos y pocos casos nuevos en comparación a las muestras PCR analizadas, la seremi (s) de Salud Gloria Rodríguez, aseguró que lo anterior no debe ser un fundamento para relajar las medidas considerando que "la pandemia no está controlada".

"Tenemos que hacer un llamado a que las personas se mantengan en estado de alerta porque la pandemia no está controlada, la pandemia está con nosotros, está latente y en cualquier momento se nos puede sobrevenir un aumento de casos", subrayó la autoridad sanitaria quien a la vez recordó que "durante esta semana el ministro de Salud, doctor Enrique Paris, ha destacado positivamente la baja de contagios en nuestra Región, la disminución en proporción de los casos nuevos de la misma forma en como nosotros lo hemos estado informando. Queremos hacer un llamado a la población a que no se relaje respecto a las medidas de prevención, que no se entienda esto como un fundamento para relajar las medidas, sino que todo lo contrario", dijo.

Casos nuevos y activos

En las últimas 24 horas, tras el procesamiento de 243 exámenes PCR, fueron confirmados 21 nuevos casos de covid-19 con lo que la cifra total acumulada a la fecha se eleva a los 3.267 contagios.

Las personas que continúan con la enfermedad activa actualmente son 243 lo que representa un 7,1% del total de la población que ha contraído la infección. A la vez, los pacientes que ya superaron la etapa contagiante de la enfermedad, pero que no necesariamente se encuentran recuperados desde el punto de vista clínico son 2.921, lo que equivale al 92,9% del total.

Sobre las medidas sanitarias a tener en cuenta y a no relajar, la doctora Rodríguez reiteró la obligación del uso de mascarilla, en especial en espacios cerrados, además de respetar el distanciamiento físico de al menos un metro y medio entre cada persona, el lavado de manos frecuente o bien uso de alcohol gel en caso de no disponer en ciertos momentos de agua y jabón para efectuarse un lavado de manos de al menos 20 segundos.

"Tenemos en la actualidad 9 comunas sin casos activos, pero también hay 23 comunas en las cuales sí hay casos activos que siguen transmitiendo la infección en su entorno y es por eso que nuestro llamado es a no cambiarse de comuna y a permanecer en sus domicilios de manera de no entregar facilidades para que el virus se transmita. Por eso llamamos a las personas covid positivas confirmadas como también a sus contactos estrechos a comunicarse con nosotros a la línea 800 72 6666 para poder ingresar a residencias sanitarias que van a entregarle a las personas las mejores condiciones para realizar su cuarentena a través de un aislamiento efectivo", concluyó la autoridad sanitaria regional.

5 de los 21 nuevos son de Temuco

E-mail Compartir

De los 21 casos nuevos, 5 son Temuco y 4 de Collipulli. A la vez, de estos 21 pesquisados en las últimas horas, 20 presentan malestares atribuibles a la enfermedad y uno es asintomático. Los contagiados con residencia en la Región llegan a 3.201, a los que hay que adicionar 46 casos de personas que si bien fueron diagnosticadas en La Araucanía, presentan como lugar de residencia otras zonas del país. Además, se deben sumar los 20 casos en proceso de análisis asignados desde el nivel central, con lo que se llega a la cifra de 3.267 infectados acumulados a la fecha. La cifra de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19, es 41.

Continúa investigación por brotes en hospitales

CONTAGIOS. En Galvarino y en el Hernán Henríquez hay funcionarios en cuarentena.
E-mail Compartir

Un incremento en el número de funcionarios de la Salud que se encuentran contagiados de covid-19 se ha reportado en los últimos días tras confirmarse algunos brotes tanto en el Hospital Hernán Henríquez Aravena como en el Hospital de Galvarino.

Mientras en el Hospital Regional, los funcionarios positivos y en cuarentena ascienden según las últimas informaciones a 9, en Galvarino ayer se habían confirmado dos casos y otros trabajadores se encontraban aún a la espera de la confirmación de sus exámenes PCR.

Preocupación

Frente a esta situación, la seremi Gloria Rodríguez expresó su preocupación afirmando que "en los últimos días hemos observado un incremento de casos en funcionarios de Salud. Podemos decir que se está investigando un brote en el Hospital Hernán Henríquez Aravena y otro brote en el Hospital de Galvarino, donde se están identificando todos los casos positivos y sus contactos estrechos tanto laborales como familiares ".

Tras conocerse la información, el director del Hospital HHA de Temuco, Heber Rickenberg, aseguró que se está levantando la información para poder efectuar la trazabilidad de los contactos y eventualmente corregir algunos procedimientos. "Hemos tomado todos los resguardos correspondientes tanto con los elementos de protección de nuestros funcionarios, como también en los espacios donde se comparte, sin embargo (...) no estamos ajenos a (poder) contagiarnos", puntualizó.

Cabe destacar que el total de funcionarios de la Salud que se han contagiado a lo largo estos meses alcanza a 383 en la actualidad.

Confirman casos entre funcionarios de Municipalidad de Collipulli

E-mail Compartir

Tres de los cuatro casos nuevos confirmados ayer en Collipulli corresponden a funcionarios del municipio local, según informó la seremi de Salud. "Queremos informar que tres de los cuatro nuevos casos están asociados al municipio de Collipulli de distintas dependencias, pero se está completando la investigación epidemiológica, por lo tanto, llamamos no solo a los trabajadores municipales sino que a toda la comunidad de Collipulli a mantener todas las medidas de prevención para evitar que esto se siga expandiendo y que la comuna constituya un nuevo foco de infección de coronavirus", explicó.

Por prevención suspenden la atención presencial de público

E-mail Compartir

Como una medida preventiva hasta no contar con los informes técnicos, el municipio de Collipulli anunció la suspensión de la atención presencial de público en sus oficinas por una semana, manteniendo el trabajo remoto y de todas las líneas telefónicas que han sido publicadas para estos fines, se informa desde la Municipalidad a través de un comunicado. Asimismo, se manifiesta que "no existe un brote al interior del edificio consistorial y que aún se está a la espera del estudio epidemiológico (...) estudio que se encuentra a cargo de la Seremi de Salud, donde una vez diferenciado, el equipo Covid del DSM, realizará el seguimiento, control y testeo, según indique la autoridad sanitaria", concluye el comunicado.