Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hay satisfacción con el mejoramiento del condominio Rayén Pulmahue en PLC

OBRAS. Están a cargo del Serviu y de enero a la fecha logran un 55% de avance en las reparaciones del complejo habitacional, el mismo que logró un fallo de la justicia después de una década.
E-mail Compartir

Satisfacción había ayer en el Condominio Rayén Pulmahue de Padre Las Casas, luego de que el concejal de la comuna, Raúl Henríquez (RN), junto a dirigentes vecinales, comprobara en terreno el avance de las obras de mejoramiento que está realizando el Serviu en el lugar.

Dicho complejo habitacional social fue entregado hace 20 años y después de tres meses empezaron los problemas de construcción, generando filtraciones y humedad que llevaron a los vecinos a presentar una demanda ante el Tercer Juzgado Civil de Temuco.

La acción legal estuvo comandada por el abogado y concejal Raúl Henríquez, quien obtuvo un fallo histórico tras 10 años de litigación, debiendo el Estado pagar 2 millones 300 mil pesos a casi 200 vecinos que habitan en los seis edificios, luego de dictaminarse que estaban mal construidos.

REMODELACIÓn

En la actualidad, el calvario que vivieron de a poco será solo un mal recuerdo, ya que luego de postular vía subsidio al Serviu, el año pasado se ganaron la remodelación de los departamentos dañados, obras que empezaron en enero de este año.

"Como servicio estamos muy pendientes del desarrollo de los trabajos que se realizan en el Condominio Rayén Pulmahue Etapa I y II, porque tenemos la disposición y compromiso de subsanar y mejorar el hogar que componen 120 familias, hasta el momento en promedio existe un 55% de avance en ambas etapas, cumpliendo los protocolos de seguridad e higiene que implica trabajar en pandemia", confirmó el director del Serviu, Sergio Merino.

Al respecto, el concejal Raúl Henríquez (RN), destacó el avance y puso en valor los resultados, más aún cuando el caso se convirtió en una verdadera cruzada personal. "Con esta última etapa se está haciendo justicia con estas 192 familias, ya que después de 20 años por fin tendrán un departamento como corresponde, con aislación térmica, ventanas termopanel y sin filtraciones, en definitiva, un hogar para que puedan vivir junto a sus familias", dijo.

Por su parte, la presidenta del condominio, Jenny Salas, una de las beneficiadas, también manifestó su conformidad, planteando que hay un antes y un después en la calidad de vida. "Para quienes ya tienen sus departamentos listos, la vida les cambió totalmente, ya no hay humedad ni filtración de agua, y pueden calefaccionarlos", finalizó.

"

"Se está haciendo justicia con estas 192 familias ya que después de veinte años por fin tendrán un departamento como corresponde".

Raúl Henríquez,, concejal de Padre Las Casas

Indh hace un llamado a la paz en medio de ola de atentados

LA ARAUCANÍA. El Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos pidió "diálogo".
E-mail Compartir

Hoy, "en plena crisis sanitaria y ante la situación de conflictividad y violencia en la Región de La Araucanía y el riesgo a la vida de los presos mapuches en huelga de hambre", el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos insistió en esta premisa a través de una declaración pública su sitio web.

En ella, el Indh precisa que desde hace 10 años "la defensa y protección de los derechos humanos del pueblo mapuche ha sido una causa recurrente buscado generar puentes entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades mapuches, principalmente en las Regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos".

DIÁLOGO

La discusión sobre el reglamento de establecimientos penitenciarios y la implementación del Convenio N° 169 en materia de justicia y ejecución penal, entre otras materias, "es el camino para retomar el diálogo, según el Indh".

Otra de las sugerencias "es avanzar en la discusión sobre fórmulas de participación política de los pueblos indígenas en el Congreso Nacional -incluyendo un eventual proceso constituyente-, los proyectos de ley de Ministerio y Consejos de Pueblos, y otras propuestas legislativas que incorporen los derechos que están consagrados en los tratados".

A las 15 horas de hoy comienza la segunda versión de "Futuro Digital"

E-mail Compartir

120 participantes en la última jornada fue la confirmación de que la primera versión de "Futuro Digital" fue un éxito rotundo. Por este motivo la Corporación de Desarrollo Araucanía, en conjunto con la Seremi y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Araucanía, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Temuco, se reunieron para preparar la segunda edición, la que se iniciará hoy viernes, desde las 15 horas, con la sesión denominada "Comunicación y Ventas".

El objetivo es promover y facilitar herramientas relacionadas con el comercio electrónico, pensadas hacia los emprendedores y Mypes.