Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conmemoran el Día Internacional de las cooperativas con iniciativa de digitalización

MINISTERIO DE ECONOMÍA. Según adelantó el ministro Palacios, la idea es incorporar a estas instituciones en el programa "Digitaliza tu Pyme", que depende de esta cartera. El anuncio se enmarca en fecha que se celebra hoy.
E-mail Compartir

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo lanzará la iniciativa "Digitaliza tu Cooperativa" que busca incorporar a estas sociedades del país en los programas y herramientas de digitalización que ejecuta esta cartera. El anuncio se realiza en el marco del Día Internacional de las Cooperativas que se celebra hoy.

Según explicó el ministro Lucas Palacios, "este trabajo es parte de la planificación que ha hecho el Ministerio para potenciar la digitalización de las Pymes con los planes de reactivación que estamos elaborando para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y a las cooperativas, con el fin de que mantengan su funcionamiento o lo retomen cuando las condiciones sanitarias lo permitan. La pandemia nos ha obligado a usar la tecnología para comunicarnos, pero también nos ha enseñado que el trabajo en comunión es una vía para sortear las crisis".

El titular de Economía añadió que el foco en las cooperativas responde a un estudio que antes de la pandemia hizo la División de Asociatividad, unidad dependiente del Ministerio que fiscaliza y orienta a las cooperativas, que arrojó que "solo el 5% de las cooperativas chilenas tiene un cierto nivel de digitalización, es decir, que tienen una página web, que usan correo electrónico o tienen un sistema de venta y difusión por internet. Es una realidad que tenemos que revertir y para eso estamos trabajando. Queremos que las cooperativas estén conscientes de su aporte a la economía del país, que son parte del millón de Pymes que están registradas y, como tales, pueden acceder a programas de capacitación y otras herramientas que este ministerio ejecuta como es el Digitaliza Tu Pyme".

La iniciativa se pondrá en marcha de forma conjunta entre las divisiones de Asociatividad y la de Empresas de Menor Tamaño (DEMT), ambas unidades dependientes de la secretaría de Estado.

Invitación

El jefe de la División de Asociatividad, Eduardo Gárate, explicó que "la estrategia es invitar a los socios de las cooperativas a ingresar a la plataforma www.digitalizatupyme.cl para que puedan conocer sus niveles de digitalización, ya que la página web cuenta con una herramienta de chequeo digital que permite medir el nivel de uso de tecnología, y, de paso, se pueden interiorizar de las capacitaciones online que se están realizando. Esto es un proceso paulatino para ponerse a la vanguardia con el resto de las otras empresas".

Cooperativismo en Chile y La Araucanía

Según cifras de la División de Asociatividad, en Chile hay 1.270 cooperativas registradas que emplean o son la principal fuente de ingresos para dos millones de cooperados. El 51% de estos socios son hombres y el 49% son mujeres. El 70% de las cooperativas se encuentra en las regiones y, en su mayoría, proveen servicios básicos, tales como electricidad o agua potable, en comunidades y lugares del país donde otras empresas no están presentes.

En La Araucanía existe un total de 195 cooperativas que representan más de 87 mil socios y que, de acuerdo a los registros de la Seremi de Economía, se concentran principalmente en los rubros de Producción y trabajo y Cooperativas campesinas, que representan respectivamente el 25% y 26% del total de organizaciones en la Región.

Al respecto, el titular de Economía en La Araucanía, el seremi Francisco López, señaló: "Destacamos el rol que tiene el cooperativismo en la Región. Tenemos un total de 195 organizaciones de este tipo, lo que nos posiciona en el segundo lugar a nivel nacional solo por debajo de la Región Metropolitana y por ello es importante que las cooperativas puedan sumarse a digitalizar sus procesos, sobre todo en el contexto en el que vivimos hoy. El Ministerio ya comenzó digitalizando muchos trámites administrativos a través de la DAES digital, pero ahora será importante que también comiencen a digitalizar canales de difusión y venta a través del Programa Digitaliza tu Cooperativa".

"

"Queremos que las cooperativas estén conscientes de su aporte a la economía del país, que son parte del millón de Pymes que están registradas y, como tales, pueden acceder a programas de capacitación y otras herramientas".

Lucas Palacios,, ministro de Economía

Hacienda anuncias nuevas medidas para impulsar la economía

APOYO TRIBUTARIO. Fueron publicadas en el Diario Oficial.
E-mail Compartir

El Ministerio de Hacienda incorporó nuevas medidas de índole tributarias, como parte de las iniciativas de apoyo a las Pymes y empresas afectadas por las crisis sanitaria y económica generadas por el covid-19. Las medidas de carácter tributario son parte del marco de entendimiento por un Plan de Emergencia y Recuperación Económica alcanzado el 14 de junio entre el Gobierno, parlamentarios de oficialismo y los principales partidos de la oposición.

El Diario Oficial de ayer publicó un decreto supremo que amplía las medidas de liquidez implementadas por el Ejecutivo en el mes de marzo pasado, siendo el foco las empresas que han visto estos últimos meses afectadas su desarrollo económico.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones señaló que "las medidas tienen como objetivo inyectar liquidez a las Pymes y empresas, como además fomentar la reactivación de la economía del país, crear nuevos puestos de trabajo y apoyar a los emprendedores de Chile".

Apoyo

Las nuevas medidas tributarias del decreto son las siguientes: 1) Ampliación de la suspensión de Pagos Provisionales Mensuales (PPM) al trimestre de julio, agosto y septiembre. El decreto amplía la suspensión de PPM a los meses de julio, agosto y septiembre, para las todas las empresas que registren una caída de sus ingresos brutos igual o superior al 30% para el período enero-mayo 2020, respecto de igual período en 2019.

2. Ampliación de la postergación de IVA para el trimestre de julio, agosto y septiembre. De la misma forma, el nuevo decreto amplía la postergación de IVA a los meses de julio, agosto y septiembre, para las empresas cuyos ingresos anuales sean iguales o inferiores a 350.000 UF y siempre que hayan experimentado una caída de sus ventas igual o superior al 30% para el trimestre de abril-junio de 2020, respecto de igual período en 2019.

El IVA postergado se comenzará a pagar a partir de octubre de 2020, en 12 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, en el caso de las Pymes; o seis cuotas mensuales, iguales y sucesivas, tratándose del resto de las empresas cuyos ingresos anuales no excedan de 350.000 UF. Las cuotas postergadas se pagarán sin intereses ni multas de ningún tipo.

Estas iniciativas se suman al proyecto de ley presentado la semana pasada en la Cámara de Diputados que incorpora cuatro medidas tributarias para la reactivación económica:

1. La rebaja de 25% a 12,5% del impuesto de primera categoría para Pymes en los ejercicios 2020, 2021 y 2022.

2. La devolución del crédito fiscal por IVA generado entre en enero y mayo de 2020 por Pymes con caídas en ventas iguales o mayores a 30%.

3. La depreciación y amortización instantánea del 100% de las inversiones en bienes físicos del activo fijo (nuevos o importados) y en ciertos intangibles protegidos por ley (propiedad industrial, derechos de autor y nuevas variedades vegetales) que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2022;

3. La liberación de la contribución del 1% regional para proyectos que ingresen al SEIA hasta el 31 de diciembre de 2021.

El seremi de Hacienda, Patrick Dungan enfatizó que "en este momento lo más crucial es trabajar para mejorar y recobrar a la economía, poder entregar las herramientas de apoyo adecuadas y con la máxima premura para todas las personas que lo están pasando mal. Las medidas tributarias recientemente implementadas ayudan a entregar liquidez y mueven positivamente a los sectores productivos".