Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

16 contagios suma el Hospital y enfermeros piden adecuar espacios

COVID-19. Aún se investiga origen del brote ocurrido al interior del principal centro asistencial de la Región.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Un total de 16 funcionarios contagiados en los últimos días ha reportado el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, lo que obligó a iniciar una investigación epidemiológica para determinar el foco de contagio.

Según se informó desde la Dirección del centro asistencial, de los 16 contagiados, cuatro casos corresponden a un brote interno del hospital y el resto, vale decir 12 casos, están asociados a "transmisión comunitaria e intradomiciliaria".

En tanto, ayer la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, señaló que los casos del Hospital Hernán Henríquez eran 11, todos los cuales se encontraban en cuarentena, además de sus contactos estrechos. "Hay un brote entre funcionarios donde se han identificado 11 casos positivos, también se han identificado los contactos estrechos laborales y todos ellos están en cuarentena", precisó.

Sobre la investigación epidemiológica con la finalidad de conocer el origen de los contagios, actualmente sigue en curso. "Tenemos que investigar bien para determinar si es una situación coincidente, casual o no, por lo que estamos preocupados", sostuvo inicialmente la autoridad.

Enfermeros

A juicio de Claudio Carrasco, presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Regional (Asenf) de los casos reportados, al menos 6 corresponden a enfermeros o enfermeras que se han contagiado con síntomas leves. "Frente a una pandemia como ésta, el virus es circulante por lo tanto se puede adquirir en la vía pública, en el hogar incluso y por supuesto se puede transmitir a los compañeros de trabajo si es que no se toman las medidas de protección adecuadas", enfatizó el dirigente gremial quien dijo que aún no se determina si el brote se originó dentro o fuera del hospital. "Es decir, no se sabe si el caso índice se contagió atendiendo pacientes o en el trayecto, o bien, en su hogar", insistió.

En tanto, sobre las medidas adoptadas al interior del recinto, Carrasco reconoció que ha existido preocupación de la autoridad por la disposición y entrega de los elementos de protección personal, sin embargo, aún falta reorganizar algunos espacios físicos que permitan asegurar el distanciamiento social. "Hay que centrarse en las mejoras que en estos momentos son que el personal cuente con los EPP y con los espacios seguros para respetar el distanciamiento social durante su jornada laboral. Hay algunos aspectos estructurales que dentro de la contingencia no son tan simples de manejar, pero nosotros hemos exigido que se vayan adecuando los espacios según la contingencia", dijo Carrasco quien agregó que "mientras no estén las condiciones estructurales y físicas para poder hacer un retorno progresivo, éste no se debiese llevar a cabo porque, si no, puede pasar lo que hemos visto ahora, que pueden surgir brotes que no necesariamente tienen relación con la atención de los pacientes".