Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Juanjo Montecinos brindará concierto íntimo este sábado vía Facebook Live desde PLC

PRESENTACIÓN ONLINE. El conocido artista local estará cantando sus éxitos desde el escenario del Centro Cultural de Padre Las Casas, sin público, por la vía online.
E-mail Compartir

Juanjo Montecinos, cantautor temuquense con 18 años de trayectoria musical, se presenta con su amplio repertorio este sábado 11 de julio a las 17 horas vía Facebook Live desde Centro Cultural de Padre Las Casas.

El espacio cultural, que continúa todos los sábados con sus espectáculos vía streaming, este fin de semana ha invitado al destacado músico, quien regresa al escenario, aunque ahora en un formato distinto.

En relación a su presentación, Juanjo Montecinos señala que "espero que sea una linda experiencia en lo personal, como ha sido siempre que he estado en el Centro Cultural de Padre Las Casas, lugar que desde que abrió sus puertas ha sido importante para los artistas de la Región".

música

En el día del streaming, el público podrá escuchar al ganador del premio regional de Las Artes de Wallmapu 2017, junto a sus grandes éxitos, tales como "La primera piedra", "Cuando todo pase", "Leftraru" y 'Araucamía".

Para la ocasión, Montecinos espera que "la gente en sus casas pueda disfrutar de una presentación íntima, mi guitarra y yo en un teatro vacío, pero sabiendo que habrá mucha gente viendo desde sus hogares", explicó.

proyectos

Actualmente "el cronista del sur" se encuentra en varios proyectos, siempre ligados a la música y que, según cuenta, "lo mantienen concentrado y activo", agregando que "estoy trabajando en componer canciones para otros artistas, crear canciones a pedido, producir a un par de artistas y trabajar con mi proyecto de Recetas Cantadas".

contingencia

La escena musical y artística en general vive días difíciles por la pandemia de covid-19, por ello, junto a la Asociación Regional de Músicos de La Araucanía (Arma), los trabajadores de la música de la Región, entre ellos Juanjo, se encuentran trabajando en distintas instancias. Una de ellas es la campaña #AraucaníaApaña, donde la comunidad local podrá realizar su cooperación a través de la cuenta del Banco Estado, chequera electrónica: Corporación Intercultural Frontera, N° 62972167032, rut: 65.158.705-0, correo: informacionfestival2020@gmail.com.

"

"Espero que la gente en sus casas pueda disfrutar de una presentación íntima, mi guitarra y yo en un teatro vacío, pero sabiendo que habrá mucha gente viendo desde sus hogares".

Juanjo Montecinos,, artista local

Aprueban proyecto para mujeres que crean mosaicos en Imperial

EN LA CIUDAD. Colorida iniciativa cerrará con una intervención urbana.
E-mail Compartir

Una grata noticia tuvieron los amantes de las artes y la cultura de Nueva Imperial, con la aprobación del proyecto "Escuela de Arte: Intervención Urbana en Mosaico, Fortaleciendo la Ciudad Acuarela", iniciativa presentada por la Municipalidad a la convocatoria 2020 del Fondart regional, con un importante apoyo de la Seremi de las Culturas.

Para comunicar esta buena noticia a las directas beneficiadas, la alcaldesa (s) Marisa Sandoval -en representación del alcalde Manuel Salas, impulsor de este proyecto- junto a las jefas de los departamento de Cultural, Ruth Guerra, y de la Mujer, Pamela Seguel, se reunió con las directiva de la Agrupación de Mujeres Mosaiquistas de Nueva Imperial, que ya el año pasado realizaron la primera parte del proyecto y que finalizó con una intervención urbana con un gran mural de mosaico que refleja la historia e interculturalidad de la comuna imperialina.

Vanesa Beltrán, una de las mosaiquistas imperialinas, señaló que "estamos felices, en estos tiempos tan difíciles por la pandemia, necesitábamos noticias como estas, ahora a esperar que pase luego esto para volver a la normalidad".

Con 23 mil visitantes menos por día, el Louvre reabre sus puertas

PANDEMIA. Se impone el uso obligatorio de mascarillas.
E-mail Compartir

Después de tres meses y medio de confinamiento, el Louvre de París, el museo más visitado del mundo, reabrió el lunes sus puertas, pero con el desplome del turismo debido a la pandemia, la afluencia fue reducida y sobre todo local. Un puñado de visitantes aguardaba con mascarilla la apertura poco antes de las 9 horas locales, junto a un cartel que avisaba que ya no quedaban entradas para la jornada.

Por motivos sanitarios, el museo solo prevé "acoger a unas 7 mil personas diarias, frente a las 30 mil" que recibía antes de la pandemia de la covid-19, indicó su presidente Jean-Luc Martínez, a los pies de la pirámide de vidrio y metal que sirve de entrada al museo Louvre.