Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En 28 de las 32 comunas sigue existiendo presencia de casos con el "virus activo"

PREOCUPACIÓN. Los pacientes que constituyen riesgo epidemiológico por ser propagadores de la infección son 273. Seremi confirmó ayer 19 contagios nuevos.
E-mail Compartir

Un total de 28 comunas de La Araucanía continúan teniendo casos de personas con la enfermedad activa, las cuales constituyen un riesgo epidemiológico considerando que son los potenciales propagadores de la infección hacia el resto de la población.

El total de pacientes activos o "contagiantes", son al día de hoy 273, lo que representa el 8,2% de la población total que ha contraído la infección. Se trata de un porcentaje, que si bien es bajo, se ha ido transformando en el foco de preocupación de las autoridades porque son las personas que representan un riesgo para el resto, por lo que deben ser debidamente aisladas para dar cumplimiento a la cuarentena de 14 días.

"Las comunas que siguen liderando los casos activos son Temuco y Angol fundamentalmente", expresó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien también se refirió a la cantidad de personas "no activas" que inicialmente se les llamaba recuperadas, pero en realidad se trata de pacientes que únicamente han superado la etapa contagiante de los 14 días. Por tal razón, si bien ya no transmiten la infección a otros, muchas de ellas no se encuentran totalmente recuperadas desde el punto de vista clínico.

Actualmente los "no activos" son 3.049 pacientes, lo que representa un 91,8% del total.

Comunas

Dentro del grupo de comunas con la mayor cantidad de casos activos se encuentran: Temuco (59), Angol (49), Galvarino (17), Padre Las Casas (14), Nueva Imperial (13), Loncoche (12), Perquenco (11), Collipulli (10), Los Sauces (10) y Pitrufquén (10).

Las comunas con menos de 10 pacientes "contagiantes" son: Villarrica (9), Vilcún (7), Traiguén (7), Victoria (7), Pucón (6), Lautaro (4), Lumaco (4), Purén (4), Carahue (3), Cunco (3), Freire (3), Renaico (3) y Teodoro Schmidt (3).

Finalmente las comunas de Cholchol, Curacautín, Gorbea, Melipeuco y Toltén, figuran con solo un caso activo. También se extraen del análisis 24 casos que presentan residencia en otras regiones.

Las cuatro comunas que no presentaban pacientes con el virus activo, según el reporte emanado ayer desde la Seremi de Salud son Ercilla, Curarrehue, Lonquimay y Puerto Saavedra.

Nuevos casos

Cabe destacar que ayer se confirmaron 19 casos y quedaron en espera otros 13 por encontrarse en proceso de revisión de laboratorio. Con los 19 casos nuevos, los contagios totales acumulados desde el 15 de marzo a la fecha llegan a los 3.472.

A juicio de la doctora Rodríguez es importante tener en cuenta que para poder tener el control de la pandemia es fundamental mantener siempre vigentes las medidas generales que se han difundido ampliamente.

"Es decir, el distanciamiento físico entre las personas de mínimo un metro de distancia, el uso de mascarillas fundamentalmente en los espacios cerrados donde hay más de 10 personas y principalmente en el transporte público o privado, en cualquier oficina pública, en ascensores, etcétera. Todo esto está dispuesto por el Ministerio de Salud, es fiscalizable y el no respetar esta medida del uso de mascarilla implica un sumario sanitario con multas que no son menores", enfatizó.

19 casos nuevos y 3.472 totales

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 342 exámenes PCR, se extrajeron 19 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 14 presentan malestares y 5 son asintomáticos. Los contagios totales con residencia en la Región son 3.379, a los que se deben adicionar 60 casos que si bien fueron diagnosticados en La Araucanía, presentan residencia en otras zonas del país. Además se deben sumar los 20 casos en proceso de análisis asignados desde el nivel central y también los 13 casos que se extrajeron del detalle comunal por encontrarse en revisión de laboratorio. Con todo lo anterior se llega a la cifra de 3.472 infectados acumulados a la fecha. El número de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19 continúa siendo de 45 personas.

Descartan brote de covid en un hogar de ancianos

PREVENCIÓN. Autoridad dijo que hubo dos funcionarias contagiadas sin vínculo entre sí. Como medida preventiva se les tomó exámenes a los residentes que dieron resultado negativo.
E-mail Compartir

L a autoridad sanitaria regional descartó ayer la presencia de un eventual brote de covid-19 en un hogar de ancianos de Temuco, en el que se ha efectuado exámenes a los residentes para descartar la presencia del virus.

"Es necesario aclarar que en el Hogar Carlos Schleyer no hay ningún brote, solo hay dos pacientes positivos que son parte del personal y que no tienen nexo epidemiológico entre sí por ser contacto de personas positivas fuera del hogar", aseguró la seremi Gloria Rodríguez, quien al mismo tiempo explicó que como medida preventiva se le tomó exámenes a todos los residentes y al resto del personal, los cuales en su totalidad arrojaron resultados negativos, enfatizó la titular regional de Salud.

Finalmente, la doctora Rodríguez hizo un llamado al cuidado de grupos más vulnerables de la población, en especial de adultos mayores y niños. "Son importantes las medidas intradomiciliarias como la ventilación, para la renovación del aire dentro de los lugares cerrados o desinfectar zapatos cuando se llega desde el exterior. Es muy importante controlar estos elementos para no transmitir la infección al interior de las casas, especialmente a las personas más sensibles que son los adultos mayores y los niños.

Nueva versión online de Café Científico se realizará hoy

E-mail Compartir

"El aporte de la ciencia para enfrentar la pandemia: una mirada desde la contribución Ufro", será el tema a tratar en una nueva versión de Café Científico que se realizará hoy desde las 19 horas. Este espacio de divulgación científica busca socializar el conocimiento científico y democratizar la ciencia.

Los participantes de hoy serán los académicos Marianela Denegri, María de la Luz Mora y César Arriagada. Quienes deseen unirse a la transmisión pueden hacerlo en la señal abierta 38.1 TVD (Temuco y Padre Las Casas, Canal 48 de Telefónica del Sur o bien la señal online www. ufromedios.cl.

Conocen experiencia de reinicio de actividades clínicas en Ues españolas

E-mail Compartir

Conocer la experiencia de la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad de Barcelona (España), respecto a cómo retomaron recientemente las atenciones en las clínicas universitarias, fue el objetivo de la actividad denominada "Charlas internacionales: reinicio de actividades clínicas post covid-19", dirigida a los directivos y académicos de las universidades que integran la Red Estatal de Odontología de Chile, y organizada por la Facultad de Odontología de la Ufro. Participaron los profesores, Dr. Lluis Giner, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Catalunya y Dr. Josep Ustrell, vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona.