Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En enero de 2021 finalizarán las obras de reposición de liceo en Pitrufquén

CIENCIAS Y HUMANIDADES. Este nuevo inmueble tendrá capacidad para albergar a 720 alumnos de Séptimo Básico a Cuarto Medio Científico - Humanista.
E-mail Compartir

Un 60 por ciento de avance presentan las obras de reposición del Liceo de Ciencias y Humanidades de la comuna de Pitrufquén. Así fue constatado por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien junto al seremi de Educación, Juan Luis Salinas, inspeccionó el avance de emblemático establecimiento educacional.

Se trata de un inmueble que se levanta en una superficie de 4.812 metros cuadrados y que tendrá capacidad para albergar a 720 alumnos de séptimo básico a cuarto medio para educación Científico - Humanista. Es un edificio que proyecta entregar mejores condiciones de habitabilidad a todos los alumnos que se eduquen en esta nueva infraestructura educacional.

De acuerdo al programa arquitectónico, el edificio incluirá salas de clases, auditórium, talleres, laboratorio, gimnasio y cancha de pasto sintético. Incluye también servicios higiénicos, cocina, comedor y sectores destinados a la administración del recinto.

Este proyecto se conforma a través de un sistema estructural en base a muros y elementos de hormigón armado, techumbre con cerchas metálicas y madera laminada en gimnasio, patio cubierto y comedor. También cuenta con elementos de eficiencia energética, tanto en su estructura pasiva, así como en ventanas de PVC termopanel, lámparas de alta eficiencia tipo LED y calefacción central mediante caldera a leña y radiadores.

INVERSIÓN

La construcción del Liceo de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén implica una inversión de 5.534 millones de pesos, recursos que son aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La Dirección de Arquitectura del MOP es la unidad técnica del proyecto, y se estima que dichos trabajos sean entregados a fines del mes de enero del año 2021.

El seremi de Obras Públicas en La Araucanía, Henry Leal, dijo que, "esta es una obra emblemática para la comuna de Pitrufquén y sin lugar a dudas es una inversión que cumple con todas las condiciones de seguridad y confort para que los alumnos que aquí se eduquen lo hagan de buena manera", comentó el seremi.

En este mismo sentido, el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, valoró esta iniciativa. "Es un edificio que contará con las condiciones necesarias para generar espacios educativos, donde los aprendizajes sin duda se van a llevar en un nivel de calidad, que es lo que queremos y lo que nos ha pedido el Presidente, en el sentido que la educación alcance niveles de calidad y eso es lo que estamos logrando con la construcción de este establecimiento", aseguró.

Finalmente, Cristián Cortés, administrador de la obra del Liceo de Ciencias y Humanidades, dijo que, "ya se terminó la obra gruesa, se termina la instalación de la techumbre del gimnasio y ya se están iniciando las terminaciones interiores que corresponden a salas, oficinas administrativas y los servicios del comedor y casino".

"

"Es un edificio que contará con las condiciones necesarias para generar espacios educativos, donde los aprendizajes sin duda se van a llevar en un nivel de calidad".

Juan Luis Salinas,, seremi de Educación

Diez detenidos en el Parque Conguillío por infringir normas sanitarias

CONAF. Gran cantidad de vehículos llegó hasta el lugar.
E-mail Compartir

El fin de semana recién pasado llegaron hasta las puertas de los tres acceso del Parque Nacional Conguillío cerca de 150 vehículos que, en su gran mayoría, si bien acataron la recomendación de retirarse, hubo 10 detenidos por infringir la normativa sanitaria vigente. Cinco detenidos corresponden a la comuna de Melipeuco, 3 de Cunco, 2 de Padre Las Casas.

En este sentido, el procedimiento estuvo a cargo de Carabineros de Melipeuco y fueron detenidos por poner en riesgo la salud de las personas y por infracción a la Resolución Sanitaria de cierre parque y camino.

Sector truful truful

Para el director regional de Conaf, Julio Figueroa, "si bien este fin de semana tuvimos un gran número de personas que se dirigió al Parque Conguillío, cerca de 150 vehículos, la gran mayoría acató la recomendación de retirarse, pero lamentamos la detención de 10 personas en el sector de Truful Truful, quienes hicieron caso omiso de las restricciones establecidas por la autoridad sanitaria. Debemos nuevamente hacer un llamado a la responsabilidad de las personas y que entiendan que primero está la salud. Ya habrá momento para poder salir y disfrutar de los parques".

Los detenidos quedaron notificados y a la espera de la citación de la Fiscalía de Temuco.

Cabe recordar que los parques nacionales, reservas naturales y monumentos naturales se encuentran cerrados desde abril de este año y dos de ellos se encuentran con resoluciones sanitarias (Conguillío y Villarrica) para evitar aglomeración de personas y expandir el contagio de covid 19 proveniente desde otras regiones y comunas.

Agrupación de Baqueanos logra extender comodato en Melipeuco

E-mail Compartir

Tras innumerables gestiones y reuniones que llevó a cabo la senadora Carmen Gloria Aravena, tanto con la Seremi como con el Ministro de Bienes Nacionales, la Agrupación de Baqueanos de Melipeuco consiguió que el Consejo Regional extendiera por 15 años más el comodato de usufructo de un espacio de una hectárea que se emplaza en dependencias de la exaduana de la comuna.

La parlamentaria indicó que en muy pocas ocasiones una organización que no es pública consigue un comodato de este tipo. Asimismo, explicó que llevan más de un año trabajando con los baqueanos, de manera de poder mantener este terreno que implica un aporte cultural a la zona.

Reúnen leña para ir en ayuda de adultos mayores y postrados

E-mail Compartir

En coordinación entre la Oficina Municipal de Jóvenes, Defensa Civil, Cuerpo de Socorro Andino y la Dirección de Seguridad Pública, se está recibiendo leña en el frontis de la Municipalidad de Pucón, para ir en ayuda de los adultos mayores y postrados de la comuna.

Además, a los mismos beneficiados se les estará haciendo limpieza de los cañones de las cocinas a leñas y de combustión lenta.

Estas donaciones se estarán recibiendo los días lunes, miércoles y viernes, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, durante todo el mes de julio.