Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno entrega donación de alimentos a seis ollas comunes

SEREMI DE BIENES NACIONALES Y AGRICULTURA. La ayuda fue llevada a agrupaciones religiosas y de vecinos que realizan almuerzos en los sectores de Santa Rosa, Pueblo Nuevo, Chivilcán, Pedro de Valdivia y Langdon.
E-mail Compartir

Cajas con carne de pollo, sacos de papas, zanahorias y mallas de cebolla, fue la donación entregada por la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, y el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, a seis distintas ollas comunes que realizan en Temuco organizaciones religiosas y también en lugares donde los propios vecinos se han organizado, solidariamente, para entregar almuerzos a las personas que así lo requieran.

"Hoy día atendemos el llamado que nos hicieron los encargados de estas ollas comunes, y junto con el seremi Ricardo Senn, poder colaborar con ellos donando más de 350 kilos de pollo para que puedan entregar almuerzos a las familias. Nosotros estuvimos hace poco de aniversario como Ministerio y quisimos celebrarlo de esta manera solidaria, colaborando con estas ollas comunes", dijo la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera.

SECTORES BENEFICIADOS

En tanto, el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, agradeció la ayuda que se entregó para que se pueda seguir dando los almuerzos en los sectores de Santa Rosa, Pueblo Nuevo, Chivilcán, Pedro de Valdivia y Langdon de Temuco.

"Lo importante es mantener este llamado a la solidaridad de las personas para que se acerquen, como lo han hecho comunidades, el Rotary y hoy la Seremi de Bienes Nacionales, para que podamos seguir apoyando estas ollas comunes que entregan alimentos a quienes más lo necesitan", dijo el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

LLAMADO

El vicario pastoral social de la Diócesis San José de Temuco y párroco de la Parroquia Perpetuo Socorro, padre Giglio Linfati, realizó un llamado a la comunidad para que siga haciendo llegar sus aportes. "Hay que agradecer toda la colaboración de tanta gente y también de las autoridades. Las ollas comunes tienen la ventaja de que permiten crear una red de solidaridad entre los vecinos, se termina el individualismo y de alguna manera nos necesitamos todos, ya sea la comunidad o la población tienen que organizarse para 'parar la olla'".

La autoridad religiosa agregó que "por eso es importante que los propios vecinos colaboren con estas iniciativas, tanto aquí como en otros lugares donde se han organizado para paliar el hambre de la gente. Detrás de las ollas comunes hay una realidad social muy grave, está la falta de trabajo donde las familias no tienen ingresos y la única manera de ayudarse es mediante la solidaridad, que es una forma muy bonita. Así que un llamado a todos a colaborar con las ollas comunes, porque así entre todos podemos enfrentar la pandemia y las crisis que estamos viviendo", finalizó el religioso.

"

"Es importante que los propios vecinos colaboren con estas iniciativas, tanto aquí como en otros lugares donde se han organizado para paliar el hambre de la gente".

Giglio Linfati,, vicario pastoral social de la, Diócesis San José de Temuco

Clínica Psicológica U. Autónoma invita a estudiantes de la Región a participar en ciclo de charlas

SOBRE SALUD MENTAL. Cada 15 días en formato online.
E-mail Compartir

"Conversaciones para la salud mental" es el nombre del ciclo de charlas gratuito organizado por la Clínica Psicológica de Universidad Autónoma de Chile, dirigido a estudiantes de educación superior y enseñanza media de la Región de La Araucanía.

Según explicó la psicóloga Carla Martínez, directora de esta unidad, "quienes deseen participar se conectan con nosotros a través de un formato interactivo donde realizamos una breve exposición y luego interactuamos en una conversación muy fluida, donde abordamos temáticas que tienen relación con elementos integrales para la salud mental, como la nutrición y el ejercicio físico, donde incluimos mindfulness y yoga; y el manejo de las emociones, donde abordaremos la ciencia de las emociones y cómo regularlas".

Dado que en este ciclo también colaboran la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Oficina de Inclusión y Equidad de Género; la carrera de Fonoaudiología y el Centro de Estudios de Terapia Ocupacional en Población Infantojuvenil (CETOIJ) de la misma universidad, las charlas tienen una mirada mucho más amplia que solo los aspectos clínicos.

"Conversaciones para la salud mental" se realiza cada 15 días en formato online y los interesados deben inscribirse al correo clinica.psicologica@uautonoma.cl. Posteriormente recibirán en sus correos el link para conectarse a la conversación.

Vialidad trabaja a toda máquina en instalación de puente mecano

OBRA. Para reemplazar el puente Muco, en la comuna de Lautaro.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra en pleno proceso de armado de un puente mecano para reemplazar el actual puente Muco, una estructura de madera que ya cumplió su vida útil y que impedía el normal flujo vehicular.

Los trabajos fueron inspeccionados por el seremi del MOP, Henry Leal, junto con el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, quienes coincidieron en la importancia que esta obra tiene para mantener la conectividad de más de 700 familias que diariamente transitan por este sector y que se encontraban en una situación de semi aislamiento.

Este puente mecano favorecerá de manera directa a los sectores de El Escudo, Vista Hermosa, Collin, Las Minas, Bayona, Unión Campesina, La Quintana y Los Prados, entre otras localidad ubicadas en el área.

El seremi del MOP, Henry Leal, valoró la ejecución de estos trabajos. "Se espera que este puente entre en funcionamiento la próxima semana y que será de gran utilidad para las familias que viven al interior de este sector rural de la comuna de Lautaro", dijo.

En tanto el alcalde Lautaro, Raúl Schifferli, se mostró conforme con la instalación de este puente. "Había muchas familias que no tenían un acceso directo hacia el centro urbano de Lautaro, sobre todo no tenían una locomoción de vehículos pesados", señaló el alcalde.

Condenado a 541 días de presidio por microtráfico

TEMUCO. Fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó a Alexis Adrián Palma Gavilán a la pena de 541 días de presidio efectivo, como autor del delito consumado de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, ilícito perpetrado en junio del año pasado, en la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Patricia Abollado (presidenta), Cecilia Subiabre (redactora) y Jorge González- aplicó, además, a Palma Gavilán la accesoria legal de suspensión para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena; más el pago de una multa de 1 UTM.