Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Telerrehabilitación: la apuesta que permite dar continuidad a tratamientos

TECNOLOGÍA. Realizan innovadoras sesiones de kinesiología a distancia.
E-mail Compartir

Uno de los efectos que ha tenido la actual pandemia por covid-19, es el temor de muchas personas de asistir a los centros asistenciales para continuar sus tratamientos médicos.

Frente a este panorama, la tecnología ha jugado un rol clave para acercar la medicina a quienes deben mantenerse en cuarentena o distanciamiento social. Este es el caso de un equipo de kinesiólogos de Clínica RedSalud Mayor Temuco, que decidió desarrollar un Plan de Telerrehabilitación para continuar las sesiones de kinesiología a distancia y conectarse con sus pacientes desde sus hogares.

Pacientes beneficiados

Esta innovadora modalidad, pionera en la Región de La Araucanía, ha beneficiado a más de 120 pacientes desde que partió la pandemia en nuestro país, evidenciando una mejoría clínica y satisfacción por parte de las personas.

El equipo de kinesiólogos se dio cuenta que muchas personas podían verse perjudicadas si sus terapias quedaban suspendidas de manera indefinida, generando mayor deterioro en su estado de salud y calidad de vida.

"Analizamos la evidencia científica actual, lo que permitió justificar nuestras intervenciones remotas. Investigamos la viabilidad técnico-administrativa y determinamos en conjunto con diferentes departamentos de la Clínica que la implementación del Plan de Telerrehabilitación era factible. Para asegurar una rehabilitación remota eficiente y de calidad, el equipo de kinesiología ambulatoria fue capacitado, permitiendo sistematizar los procesos clínicos", explica la kinesióloga de Clínica RedSalud Mayor Temuco, Daniela Mansilla.

Actualmente, el método permite aplicar dos formatos de telerrehabilitación musculoesquelética: el sincrónico, que entrega pautas de ejercicios que se hacen con el paciente a través de una videollamada, el cual incluye acompañamiento y una eventual evaluación; y el asincrónico, donde los kinesiólogos entregan una pauta de ejercicios y recomendaciones para ser realizadas en el hogar en apoyo a lo sincrónico.

"Los primeros pacientes en acceder a este servicio fueron aquellos que estaban con un tratamiento y que nos conocían. Luego fuimos evaluando quienes podían sumarse a telerrehabilitación, ya que no todos pueden atenderse en esta modalidad, como es el caso de quienes tienen un importante déficit de movilidad o hayan enfrentado una cirugía, ya que deben acudir a control de forma presencial", confirma la profesional de Clínica RedSalud Mayor Temuco.

SECTORES REMOTOS

Hasta el momento, el sistema ha sido muy bien evaluado, tanto por los pacientes como por los especialistas, quienes si bien pensaron que la atención podía generar cierta distancia, finalmente terminó por acercarlos aún más.

"Los pacientes agradecen la orientación en la comodidad de sus hogares, especialmente quienes debían viajar de otras localidades más alejadas de Temuco y que hoy siguen con rigurosidad las indicaciones", finaliza la kinesióloga.

"

"Los pacientes agradecen la orientación en la comodidad de sus hogares".

Daniela Mansilla,, kinesióloga Clínica RedSalud, Mayor Temuco

Lanzan programa "Por un Gorbea sanitizado, limpio y verde"

MICROBASURALES. Participarán cerca de 100 personas.
E-mail Compartir

Gracias a la entrega de recursos por parte del Gobierno Regional al municipio de Gorbea se logró concretar esta iniciativa de la campaña comunal Gorbea Previene, que busca realizar una sanitización completa en la comuna, partiendo por la erradicación de microbasurales que son focos de infección.

Esta sanitización ayudará a resolver una problemática medioambiental ya que los microbasurales ensucian sectores emblemáticos de la comuna como lo es el cerro Maulén, atractivo natural que es frecuentado para trekking y ciclismo de montaña, además de accesos en sectores como Cuarta, Quinta y Sexta Faja, entre otros, que se encuentran en peligro de convertirse en un importante foco infeccioso de este virus.

Intendente firma mensaje para reponer computadores de la PDI

EN LA ARAUCANÍA. 336 equipos serán cambiados.
E-mail Compartir

El intendente Víctor Manoli firmó un mensaje que busca renovar 336 computadores que ya cumplieron su vida útil, además de adquirir 107 equipos que cubrirán ciertos déficit tecnológicos en las unidades de la Policía de Investigaciones de La Araucanía.

PROCESOs INVESTIGATIVOS

Esto permitirá mejorar los procesos investigativos, para lo cual se hace imprescindible la utilización de recursos informáticos confiables, seguros y con un alto desempeño, acorde a las exigencias tecnológicas actuales, disminuyendo los tiempos de respuesta a los requerimientos de la comunidad, Ministerio Público y tribunales de justicia.

Así lo manifestó el intendente Víctor Manoli quien contó que "se firmó un mensaje donde se va reponer la cantidad de computadores necesaria ya que tenían equipos obsoletos, lo que va a permitir activar y agilizar el trabajo que desarrollan. Creo que la Policía de Investigaciones ha realizado un muy buen trabajo y merece modernizarse con tecnologías".

En la firma, participó el jefe regional de la PDI en La Araucanía, prefecto inspector Domingo Silva, quien dijo que concretando "este sueño anhelado de los detectives. Vamos a mejorar la calidad de la investigación en término de respuesta, tiempo, de poder entregar un mejor servicio a la comunidad".