Ufro postula a poeta Elicura Chihuailaf al Premio Nacional de Literatura
RECONOCIMIENTO. Como parte del trabajo cultural de la Universidad de La Frontera, se anunció la presentación de la postulación del artista mapuche a este prestigioso galardón.
La Universidad de La Frontera y distintas instituciones regionales se unieron para apoyar la postulación del reconocido poeta y oralitor mapuche Elicura Chihuailaf al Premio Nacional de Literatura 2020, el galardón más prestigioso de las letras chilenas que se entrega a una reconocida figura por su aporte al patrimonio literario del país.
De esta manera, y como una aspiración de carácter popular y regional, fue presentada esta postulación en un encuentro convocado por la Universidad de La Frontera y que -dada la contingencia nacional y mundial- se desarrolló bajo la modalidad virtual.
"Tengo un especial agradecimiento hacia la Universidad de La Frontera, porque me ha hecho sentir parte de ella al recibir constantemente el apoyo de académicos, estudiantes y funcionarios, que me han postulado al Premio Nacional de Literatura", señaló desde España Elicura Chihuailaf, quien agregó vía online que "esta postulación es una oportunidad para que se abra un diálogo profundo, una ventana no para mí en particular, sino como una persona que pertenece a un pueblo que habita en mí y es mi forma de vivir. Es un momento para que la chilenidad abra una ventana importante para la 'mapuchidad' y para el jardín del mundo".
El poeta actualmente se encuentra residiendo en España junto a su familia, país donde se encontraba en el inicio de la pandemia. Precisamente respecto al coronavirus, Chihuailaf indicó que se trata de una "fuerte advertencia que nos da la naturaleza, pero por sobre todo nos está dando una gran oportunidad para luchar juntos por un buen vivir".
UFRO
"La presencia del poeta en nuestra universidad y Región, es de un valor incalculable, todos deberíamos llevar un Elicura en nuestra alma", manifestó el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, quien agregó que "La Araucanía se merece que un poeta de tanta connotación que proviene del mundo mapuche, pueda obtener este premio e irradiar los sueños de los que habla en sus libros. Él es un gran exponente en darle identidad al pueblo mapuche".
El rector Hebel agregó que "es un honor y privilegio que sea nuestro, que sea Ufro, que sea mapuche, con obras que han sido traducidas a distintos idiomas y ese es un enorme valor para irradiar su trabajo",
La autoridad universitaria instó a la comunidad local, regional y nacional, a aunar esfuerzos y sumarse a esta postulación, destacando que para la Universidad de La Frontera es también una importante misión que los conocimientos mapuches y ancestrales se transmitan de generación en generación, y en ese plano, Elicura Chihuailaf es un gran embajador.
El decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro, sostuvo que "la poesía de Elicura Chihuailaf nos insta a mirarnos como personas, a mirar de nuevo a la naturaleza, ver con otra perspectiva al mar, aire, cielo, agua, la niñez, y ese discurso lo ha llevado por el mundo y lo ha llevado a ser un gran referente de la lucha de los pueblos por preservar la vida y la naturaleza. A nivel país, él ha generado una poesía muy potente en la dimensión de la paz".
LETRAS MUNDIALEs
Elicura Chihuailaf ha publicado 15 libros y ha sido incluido en 50 antologías en todo el mundo. Su obra ha sido traducida a 20 idiomas; 36 de sus textos han aparecido en libros escolares; se han hecho 12 documentales, cortometrajes o especiales televisivos sobre su obra; más de 20 obras musicales han sido creadas con su poesía, entre tantos otros hitos.
"
"Tengo un especial agradecimiento hacia la Universidad de La Frontera, porque me ha hecho sentir parte de ella al recibir constantemente su apoyo".
Elicura Chihuailaf,, poeta mapuche