Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nivel de casos activos sube unos puntos y ministro Paris descarta desconfinamiento

PANDEMIA. El porcentaje de población contagiante ayer llegó a un 5,5%, mientras los casos nuevos ascendieron a 36 con lo que el total de contagios aumentó a 3.651.
E-mail Compartir

Variaciones diarias presenta en nuestra Región tanto el número de casos activos como los nuevos contagios, lo que explicaría la cautela de las autoridades al momento de anunciar acciones similares a las que se han adoptado en las regiones de Aysén y Los Ríos.

Precisamente ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, al ser consultado durante el reporte diario del Minsal sobre el estado de avance de la pandemia descartó, al menos por ahora, nuevas medidas para regiones con indicadores más auspiciosos, entre las cuales se encuentra La Araucanía.

"Respecto a estudiar medidas de desconfinamiento o suprimir cuarentenas todavía no hemos tomado esa decisión. Estamos mirando, sobre todo en el desconfinamiento algunas regiones (entre ellas La Araucanía), pero hoy día no vamos a hacer ningún tipo de anuncio en relación a esos temas. Por el momento nos vamos a mantener con los desconfinamientos en Aysén y Los Ríos, que están siendo estudiados día a día (...) Vamos a evaluar nuevas comunas y nuevas regiones a medida que las cifras vayan demostrando esta leve mejoría que estamos viendo como país", enfatizó el titular de Salud.

Una planteamiento similar sobre el tema manifestó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que "ha habido muchas preguntas sobre si La Araucanía podría ser considerada para el proceso de desconfinamiento... Hasta el momento no tenemos ninguna información oficial, de ningún tipo respecto a este tema".

Casos activos

Si bien las cifras siguen siendo alentadoras para La Araucanía, semanalmente se producen números oscilantes. Sin ir más lejos, ayer el número de casos activos subió a 192, con lo que el porcentaje de población contagiante llegó a 5,5%. Cabe recordar que el pasado martes, la Región había llegado a su nivel más bajo de casos activos con solo 158 pacientes en fase contagiante que representaban un 4,6% del total de contagios acumulados, justo cuando se cumplían 4 meses desde el inicio de la pandenia en La Araucanía.

"Los casos activos llegan a 192, manteniéndose números altos en las comunas de Angol, con 30 casos; Temuco, con 58 y en Padre Las Casas donde permanecen 12 casos activos", precisó la doctora Rodríguez.

En lo que se refiere a casos nuevos, ayer se confirmaron 36 contagios que elevaron a 3.651 los infectados totales acumulados desde el 15 de marzo a la fecha.

En tanto, el total de casos "no activos" o también llamados recuperados por haber superado los 14 días desde el inicio de los primeros síntomas ayer llegó a 3.285, representando el 94,5% del total. Este grupo, si bien ya no tiene la capacidad de contagiar, no necesariamente se encuentra recuperado desde el punto de vista clínico y puede aún permanecer con síntomas de la enfermedad.

Cabe destacar que La Araucanía presenta una tasa de incidencia acumulada por 100 mil habitantes de 359,4, según casos confirmados por laboratorio, siendo una de las cuatro más bajas a nivel nacional en la actualidad.

36 casos nuevos y 3.651 totales

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 659 exámenes PCR, se extrajeron 36 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 24 presentan malestares y 12 son asintomáticos. Los contagios totales con residencia en la Región son 3.541, a los que se deben adicionar 78 casos que si bien fueron diagnosticados en La Araucanía, presentan residencia en otras zonas del país. Además, se deben sumar los 19 casos en proceso de análisis asignados desde el nivel central y también los 13 casos que se extraen del detalle comunal por la revisión de laboratorio. Con todo ello se llega a la cifra de 3.651 infectados totales a la fecha. El número de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19 aumentó ayer a 49, ya que desde el Minsal se agregó de manera oficial una nueva persona que murió por la enfermedad.

Mil 368 sumarios sanitarios cursan por mal uso de leña

CONTAMINACIÓN. Fiscalizaciones se continúan efectuando en días críticos, a pesar de la pandemia. Hasta la fecha, mayo es el mes que ha presentado peor calidad del aire.
E-mail Compartir

Un total de 1.368 sumarios sanitarios por mal uso de leña se ha cursado por los fiscalizadores de la Seremi de Salud de La Araucanía, en lo que va de la temporada de Gestión de Episodios Críticos, GEC.

Pese a que debieron readecuar algunos procesos producto de la pandemia, las inspecciones por parte de Salud han continuado sin interrupciones en las jornadas con pronóstico de episodio crítico, vale decir, alerta, preemergencia y emergencia.

De las 1.369 fiscalizaciones que se han efectuado hasta la fecha, 1.368 han derivado en sumarios, lo que es prácticamente el 100 por ciento.

A la vez, según el último reporte emanado desde la Unidad de Calidad del Aire de la Seremi de Medio Ambiente, hasta la fecha se ha constatado un total de 46 episodios críticos, siendo hasta ahora el mes de mayo el que presentó la mayor cantidad de jornadas de toxicidad ambiental, con un total de 20 días bajo contaminación.

En lo que va del presente mes de julio y, probablemente producto de las intensas lluvias que se han producido, los episodios de contaminación, solo han sido seis, de los cuales 3 fueron preemergencias, 2 emergencias y una alerta.

Invitan a conversatorio sobre personas mayores y pandemia

E-mail Compartir

Un interesante ciclo de conversatorios online que aborda la situación de las personas mayores y la pandemia comenzó ayer y continuará el próximo miércoles 22 de julio, a las 18 horas. En esa oportunidad el tema a tratar será "Redes Comunitarias de Apoyo a las Personas Mayores".

La actividad es organizada por el Diplomado en Gerontología Social y Geriatría de la Universidad de La Frontera, con la participación de destacados expertos. En la primera sesión se trató la temática: "Personas Mayores y Pandemia. Acciones pertinentes al contexto biopsicosocial".

Investigan brote entre trabajadores de constructora en comuna de Pucón

E-mail Compartir

Funcionarios del Departamento Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de La Araucanía realizan investigaciones al interior de las faenas de construcción del nuevo Gimnasio Municipal de Pucón donde se habría originado un brote de covid-19 entre los trabajadores que allí laboran. Así lo confirmó la seremi Gloria Rodríguez, quien dijo que "se detectaron 5 personas que trabajan en la constructora que está a cargo de este gimnasio, cuatro personas de sexo masculino y una persona de sexo femenino y además se pesquisaron los contactos estrechos que son 16 y todos están en cuarentena. Durante el día, el Departamento de Acción Sanitaria irá a fiscalizar la empresa para verificar las condiciones sanitarias de la obra", aseveró.