Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las ventas del comercio minorista sufren fuerte caída en La Araucanía

EN EL QUINTO MES DEL AÑO. Ventas presenciales marcaron una baja de 32,2% real anual en el mes de mayo, tras caer 48,3% en abril.
E-mail Compartir

Las ventas presenciales del comercio minorista de La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcaron fuertes bajas en el mes de mayo en medio de la crisis sanitaria-económica que estamos atravesando donde el sector está siendo fuertemente golpeado.

Con ello, en la Región marcaron una baja de 32,2% real anual en el mes de mayo, tras caer 48,3% en abril. En términos de locales equivalentes la caída fue de 34,9% real anual en el quinto mes del año.

De esta manera, entre enero y mayo las ventas de la Región evidenciaron una baja real de 18,6% en términos totales.

El comportamiento de los trimestres móviles da cuenta de una fuerte baja de 36,1% real en el período marzo-mayo acentuándose la tendencia negativa en los últimos períodos.

Categorías

En cuanto a las categorías estudiadas la Línea Tradicional de Supermercado marcó una baja de 5,7% real anual, tras haber caído un 10,1% en abril.

Las demás categorías marcaron caídas más fuertes en sus ventas presenciales de mayo, menores eso sí a lo registrado en abril. Vestuario y Calzado, en tanto, evidenciaron bajas de 73,8% y 72,7% respectivamente, cerrando a mayo con bajas reales de 44% y 46,1%.

Artículos Electrónicos alcanzó un descenso de 32,3% real anual en el quinto mes del año, tras haber caído un 71,7% en abril y cerrando entre enero y mayo con una baja real de 26,7%.

Muebles y Línea Hogar también marcaron fuertes bajas reales de 44,6% y 27,9% cada una para terminar el período enero-mayo con caídas reales en sus ventas de 33,2% y 29% respectivamente.

Según Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la CNC, el indicador sigue dando cuenta de fuertes descensos en todas las categorías a excepción de la Línea Tradicional de Supermercados.

Estos negativos resultados del sector están teniendo también fuertes repercusiones en el empleo con un descenso de 22% en la Región de La Araucanía en el sector.

Según la experta, en los meses que vienen seguiremos viendo fuertes caídas en las ventas minoristas en la medida que el sector no pueda operar. "Las confianzas de los consumidores están en sus mínimos históricos y el sector, aún cuando pueda abrir, tendrá que lidiar por un buen tiempo con el miedo al contagio", concluyó.

Concejo votó favorable el congelamiento en zonas ribereñas del plano regulador

EN PUCÓN. Se realizará solicitud a la Seremi de Vivienda.
E-mail Compartir

Con el objetivo de tener coherencia sobre el Plan de Recuperación del lago Villarrica, así como apostar por salvaguardar el patrimonio paisajístico de la comuna, y de paso imposibilitar el ingreso de proyectos inmobiliarios que vengan a generar complicaciones en la Dirección de Obras Municipales en el contexto del actual proceso de modificación del plano regulador comunal que se inició este 2020 y que servirá para proyectar el Pucón en los próximos 20 años, es que el Concejo Municipal de Pucón votó de manera unánime la solicitud formal de congelamiento a ciertas zonas del actual plano regulador comunal, que se solicitará al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Lo anterior, con miras a que esta moción pueda ser acogida por las autoridades ministeriales y, de esta manera, se le estregue a la comuna las herramientas para poder planificar en conciencia y sin la presión del ingreso de proyectos a última hora, según especificó el alcalde Carlos Barra, quien propuso la medida al Concejo Municipal.

"Creemos que es muy necesario el poder congelar ciertas zonas de nuestro plano regulador ahora que aún estamos a tiempo. De tal manera que todo el trabajo que se nos viene por delante en el nuevo plano regulador comunal se haga con los tiempos debidos y sin mayores complicaciones".

Diputado Meza dice que anuncio presidencial "es un acto desesperado"

E-mail Compartir

El diputado Fernando Meza indicó que estos anuncios realizados por el Presidente Sebastián Piñera para la clase media son "solo un titular", sin detalles y que no se entiende que se entregue ahora, cuando hace dos meses decían que la situación era muy compleja económicamente.

El diputado Meza indicó que "el Gobierno se acaba de acordar de la clase media chilena, ofreciendo un bono de 500 mil pesos a quienes tenían una renta de 500 mil a 1,5 millón de pesos. Pero no explica cómo, cuándo y de qué manera se puede acceder a este bono. Hay mucha letra chica. La única realidad que existe es el proyecto que estamos apoyando que permite el retiro de hasta el 10% de los ahorros que pertenecen a los cotizantes".

El parlamentario agrega que "el Gobierno, los empresarios y las AFP están desesperados y recurriendo a todo tipo de ofertas y triquiñuelas para impedir el retiro de los fondos que pertenecen a los cotizantes de las AFP".