Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pandemia eleva en un 37% los episodios de mala calidad ambiental

BALANCE. Mayor permanencia de las familias en los hogares es una de las explicaciones. Padre Las Casas presenta peor condición que Temuco.
E-mail Compartir

En un 37% con respecto al año anterior han aumentado los episodios críticos de contaminación ambiental en la intercomuna como efecto de la pandemia que ha obligado a las familias a permanecer por más tiempo en los domicilios y, por lo tanto, a usar más calefacción.

Mientras el año 2019, los episodios críticos a igual fecha habían sido 35, esa cantidad este año se elevó a 48 jornadas de toxicidad ambiental, en lo que va de la temporada invernal. "A la fecha y desde que se inició el periodo de Gestión de Episodios Críticos el 1 de abril llevamos 48 episodios de mala calidad del aire; si bien esta cifra da cuenta de un aumento respecto al año anterior, esta alza se manifiesta en las alertas constatadas, lo que podría responder a que hoy y bajo el escenario de pandemia, las familias están más tiempo en sus hogares, los niños no asisten a los colegios, por tanto hay mayor utilización de calefactores durante todo el día", manifestó la seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Paula Castillo.

Como ha ocurrido en años anteriores, es la comuna de Padre Las Casas la que presenta una peor condición. Es precisamente esa estación de monitoreo la que ha constatado 12 días de emergencia, a diferencia de Temuco donde la estación Las Encinas solo registra una emergencia. A la vez, en cuanto a episodios totales, Las Encinas ha marcado 24 y Padre Las Casas, un total de 48. "Lamentablemente es en la comuna de Padre Las Casas donde se constata el mayor número de episodios, exactamente el doble que en la estación de monitoreo de Las Encinas, por lo que estamos trabajando la posibilidad de incorporar nuevas medidas para Padre Las Casas en la actualización del Plan de Descontaminación", aseveró la autoridad medioambiental.

Programa de recambio

En relación a los avances del Programa de Recambio, uno de los ejes del actual PDA, la seremi Castillo indicó que para este año se cuenta con presupuesto histórico. "Esperamos recambiar alrededor de 4 mil equipos; la mitad de ellos ya están siendo instalados en viviendas beneficiarias del subsidio de aislación térmica 2015-2017 y durante la última semana de julio abriremos un concurso para que la comunidad postule en las línea de pellets, kerosene y aire acondicionado. Estamos aplicando un protocolo de instalación para velar por la seguridad de las familias beneficiadas y también de los instaladores", dijo.

Finalmente, Castillo valoró los esfuerzos de las familias. "Muchas han hecho recambio de tecnologías por cuenta propia, familias que se preparan con tiempo y se abastecen de leña durante el verano y sabemos que también hay mucho interés por acceder a tecnologías menos contaminantes a través del programa de recambio. Todo esto da cuenta de interés por contribuir a mejorar la calidad del aire", subrayó la seremi.