Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. rubén covarrubias, rector de la Universidad Mayor:

"La Cámara de Diputados es ideologizada, no razona por el bienestar del país"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias Giordano, espera que en el Senado se detenga el proyecto de ley que aprobó la Cámara de Diputados, el cual dispone apoyo para la continuidad de estudios de los estudiantes, planes de flexibilización para el cobro de aranceles, derechos de matrícula y similares, además de la prohibición de sanciones por parte de instituciones de educación superior, con ocasión de la pandemia.

El rector de la casa de estudios privada advierte que la iniciativa, además de "ser inconstitucional, pasa a llevar la libertad de enseñanza, la autonomía institucional y genera un quiebre en la cadena de pagos".

-La Cámara aprobó flexibilizar los cobros de aranceles y matrículas de instituciones de educación superior. ¿Qué espera que pase en el Senado?

-Espero que se revierta porque este es un tema súper grave. El proyecto tiene solo cuatro artículos y todos son inconstitucionales, tres por contenido y uno porque eroga gasto fiscal. Por otro lado, el proyecto es extemporáneo porque todas las instituciones educativas del país han reaccionado adecuadamente ante esta emergencia sanitaria mundial, estableciendo planes de emergencia y cumpliendo con la obligación en cuanto a la formación de nuestros estudiantes. En definitiva, las universidades, junto a sus profesores, administración y su gobernanza, han sabido reaccionar ayudando a las familias y al país con el covid. El esfuerzo entonces ha sido titánico, sin embargo, nada de eso se tomó en consideración por la Cámara de Diputados y la señal que mandó es a no pagar aranceles. Y eso tiene un límite porque si las familias que sí pueden pagar no lo hacen colapsa el sistema financiero de las instituciones y se verán afectadas las comunidades que cuesta muchísimo conformar.

-Pero el proyecto habla de flexibilizar los pagos...

-La primera señal que se mandó fue de no pago de aranceles, luego vino la flexibilización, sin embargo, el daño comunicacional ya se hizo y lo que entiende la población es que esto es no pago de aranceles, ya que no establece ningún tipo de sanción a aquellos jóvenes que no paguen, ni siquiera en la rematrícula el próximo año, lo que es un riesgo porque los límites de excedentes del sistema universitario son extremadamente bajos y si la aguja se mueve en el sentido incorrecto las universidades podemos caer en un colapso financiero.

-¿Qué espera que suceda en el Senado?

-Espero que en el Senado vuelva la cordura, el sentido común y la prudencia. Tengo la sensación de que los senadores entienden mucho más lo que pasa en el sistema universitario porque la Cámara de Diputados es una cámara ideologizada que no razona por el bienestar del país, sino que por los intereses particulares de cada uno de los integrantes de la Cámara y eso es peligroso.

-¿Qué le parece este nuevo CAE ante la emergencia porque el rector de la Universidad de Chile señaló que es un error como medida?

-Esa es una posición egoísta porque el rector Vivaldi está pidiendo que se amplíe la gratuidad, con la que se benefician solo 28 mil estudiantes, mientras que con el CAE ese número sube a 130 mil jóvenes. Lo que pasa es que él siempre ha atacado el CAE.

-¿Seguirán online todo el año?

-Hay cuatro mesas de trabajo que están reflexionando cómo vamos a continuar, siendo la única certeza que todo este año y parte del 2021 vamos a tener que aprender a convivir con el covid. Dicho aquello, el semestre lo estamos terminando según calendario académico, y nosotros creemos que vamos a tener un mix, entre lo presencial y lo virtual, pero todo debe ser autorizado por la autoridad sanitaria, así es que depende de la evolución de la pandemia.

¿Cómo está la salud financiera de la Universidad Mayor?

-La recaudación no ha disminuido y han surtido efecto los planes de contingencia financiera que hemos desarrollado. Estamos en un equilibrio en donde las familias han entendido que la universidad ha hecho un esfuerzo gigantesco. Es más, este segundo semestre estamos lanzando un nuevo programa de flexibilización financiera, ya que hemos detectado nuevos focos de falta de conectividad, lo que yo atribuyo a nuevas pérdidas laborales.

-Acaban de anunciar la prueba de transición de la PSU. ¿Se está haciendo de manera correcta?

-Se tomaron dos medidas adecuadas. Una es coordinar las medidas sanitarias, lo que significa que vamos a tener que duplicar los establecimientos y evaluadores, lo que es muy complejo. Y lo otro importante es que se disminuyeron al máximo los contenidos de cuarto medio.

Carabineros detiene a delincuentes que se hacían pasar por policías en Angol

DELITOS. Ingresaron a robar a tres domicilios.
E-mail Compartir

Carabinero de la Primera Comisaría "Angol" logró la detención de dos delincuentes de 18 y 22 años de edad, quienes iniciaron un "tour" delictual por la ciudad, robando distintos domicilios afirmando falsamente a sus víctimas ser funcionarios de la PDI.

El procedimiento se inició cuando carabineros, quienes efectuaban patrullajes preventivos por un comunicado radial desde la Central de Comunicaciones "Cenco Malleco", concurren al sector El Cañón donde sujetos se habían hecho pasar policías para asaltar el domicilio de un hombre de 73 años y su familia.

Los ahora imputados, al ser sorprendidos por el dueño de casa manifestaron ser de la Policía de Investigaciones, negándose a mostrar sus identificaciones y huyendo con un televisor y un polar. Momentos después una segunda víctima llamó a Carabineros para denunciar el robo de dos notebook desde su casa mientras dormía, concurriendo rápidamente Carabineros al lugar logrando la detención de los falsos policías.

Mientras se desarrollaba el procedimiento, una tercera víctima, una mujer de 61 años, denunció que sufrió el robo de un cilindro de gas por sujetos con las mismas características.

El mayor Luis Baeza, comisario de la Primera Comisaría "Angol" valoró la detención de ambos individuos lo que entrega tranquilidad a los vecinos, además de destacar la oportuna denuncia de las víctimas, lo que permitió un exitoso y rápido procedimiento policial.

Además, indicó que los funcionarios policiales tienen la obligación de presentar su placa de servicio para comprobar su identidad.

Por instrucción del fiscal de turno, los sujetos pasaron a control de detención quedando en prisión preventiva.

Recuperan especies robadas en Imperial y detienen al ladrón

E-mail Compartir

A raíz de una denuncia por el delito de hurto, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial efectuó diversas diligencias, logrando dar con el paradero de las especies sustraídas.

Fue previa instrucción del Fiscal de turno que se hizo ingreso de forma voluntaria al inmueble donde se encontraron las especies robadas, procediendo a incautarlas para posteriormente ser reconocidas por la víctima, logrando la detención de un sujeto adulto, con amplio prontuario policial. Durante el procedimiento se incautaron otras especies que el imputado mantenía en su poder, de las cuales no pudo acreditar su procedencia, por lo cual, no se descarta que sean producto de otros ilícitos.

Médico del Hospital de Nueva Imperial descarta "riesgo vital" del machi

E-mail Compartir

El doctor Roberto Iturriaga, del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, a través de un despacho por Radio Imperial, descartó que el machi Celestino Córdova esté en peligro vital, confirmando que está hospitalizado en sala básica, sin presentar algún cuadro de complejidad. "Este paciente de 33 años que fue trasladado la noche del miércoles desde la cárcel de Temuco el día 74 de su huelga de hambre se encontraba en buen estado en general, hidratado, con algunas molestias abdominales, orientado respecto del tiempo y espacio. Está consumiendo algunos líquidos, lo que hace que se mantenga en buenas condiciones".