Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Respuesta de Huenchumilla

E-mail Compartir

Por su parte, el senador Francisco Huenchumilla comentó que "acá se nos quiere hacer pensar que, inocentemente, queremos legislar sobre el robo de madera. Pero ¡por favor! Si aquí todos sabemos, en este Código Penal, las mayores penas de los delitos después de los delitos contra las personas tal vez, son los delitos de robo y de hurto. Está todo legislado", señaló. "Todos sabemos que esto viene desde hace años, por la situación de conflicto que existe en las provincias de Arauco y de Malleco, donde está concentrado en conflicto con las empresas forestales y el mundo mapuche, esa es la verdad", manifestó. Huenchumilla agregó que "además, hay otra verdad: el Gobierno hace tiempo que anda buscando meter agentes encubiertos a esa zona (…) el ministro Chadwick lo hizo a través de agilizar de nuevo el proyecto de ley Antiterrorista (…) después mandaron una ley corta con agentes encubiertos, para modificar el Código Procesal Penal", fustigó el senador.

Ufro Pucón: "Turismo y Transformación Digital"

SEMINARIO ONLINE. Miércoles 22 de julio a las 11 horas.
E-mail Compartir

Con el fin de analizar el proceso de transformación digital desde la industria, las políticas públicas y la experiencia aplicada, Ufro Pucón ha organizado el seminario "Turismo y Transformación Digital", evento que se realizará el próximo miércoles 22 de julio a las 11 horas y que contará con invitados internacionales.

El seminario es gratuito para todo público y quienes deseen inscribirse pueden hacerlo al link https://forms.gle/mzrNc3v1piVixhRu6 o en las redes sociales de Ufro Pucón, @ufro.pucon en Instagram y https://www.facebook.com/ufro.campuspucon en Facebook.

Daem Temuco realizó charla sobre covid-19 a funcionarios presenciales

E-mail Compartir

Con el objetivo de informar y dar a conocer las medidas preventivas y de salud en el lugar de trabajo y atención de público, el Departamento de Educación Municipal de Temuco (Daem), realizó una charla sobre el covid-19, orientada a sus funcionarios, que realizan labores presenciales en dependencias de este departamento de la Municipalidad de Temuco.

"Queremos que todos los funcionarios del Daem Temuco tengan la mayor información de las medidas de seguridad y protocolos sanitarios, es la única forma de poder desarrollar de buen manera nuestras labores y cuidarnos entre todos", afirmó Juan Carlos Catalán, director (s) del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco.

Esta actividad fue liderada por la enfermera Nolia Curihuinca, quien entregó información relevante con el objetivo de mantener la seguridad de los cuarenta funcionarios. "Instancias educativas como la de hoy son imprescindibles y necesarias para fortalecer las medidas de prevención, por parte de funcionarios públicos con funciones presenciales, para enfrentar la pandemia por coronavirus", señaló la profesional de la salud.

Durante el taller se presentaron las recomendaciones a seguir en las instalaciones institucionales, en especial en la atención de público, conforme a las directrices del Ministerio de Salud, con el objeto de proteger eficazmente la integridad de todos los funcionarios que se desempeñan en forma presencial.

Gremios: rechazar proyecto de ley de robo de madera "es encubrir al crimen organizado"

VOTACIÓN. Dirigentes emplazaron a los senadores Huenchumilla y Quintana por oponerse a esta iniciativa y vincularla con el conflicto mapuche.
E-mail Compartir

Como un encubrimiento al crimen organizado y un golpe a las Pymes madereras calificaron la Multigremial de La Araucanía, la Multigremial Nacional y la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) el rechazo que han manifestado los senadores regionales Francisco Huenchumilla y Jaime Quintana al proyecto de ley de robo de madera en trozas que se discutió en el Senado, y que deberá volver a votación en primer trámite en una próxima sesión.

Las entidades gremiales precisaron que la iniciativa busca tipificar este robo estableciendo mejoras para la captura y obtención de pruebas contra este delito, además de otorgar facultades a Conaf para revisar la procedencia de la madera. Asimismo, argumentaron que este ilícito se ejecuta en un contexto de crimen organizado que opera desde la Región del Maule hasta el sur del país, y que según informes policiales obtiene utilidades cercanas a los 20 millones de dólares al año.

"grave error"

El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Luciano Rivas, afirmó que es un grave error que los senadores Huenchumilla y Quintana vinculen este delito con el conflicto mapuche. "La Región del Maule es la zona más afectada por el robo de madera y sus autores no pertenecen a comunidades indígenas, es decir, tanto Huenchumilla como Quintana están haciendo una abierta discriminación al pueblo mapuche", sostuvo.

El dirigente agregó que "mientras nuestra Región se sigue hundiendo por la seguidilla de atentados que afectan a cientos de emprendedores y trabajadores, hay parlamentarios que prefieren encubrir el crimen organizado en lugar de apoyar un proyecto de ley que, precisamente, busca quitar el financiamiento a bandas delictuales y entregar seguridad a la ciudadanía".

En tanto, el presidente de Sofo Roberto Heise, subrayó que el proyecto de ley de robo de madera permitiría frenar la inseguridad que hoy se vive en las zonas rurales "ya que estas bandas de crimen organizado recorren La Araucanía traficando madera nativa y exótica con impunidad".

Asimismo, señaló que a los senadores de oposición de la Región no les interesa que la violencia rural disminuya, pues no muestran la más mínima indignación ante situaciones como la de Juan Navarrete y sus hijas en Collipulli. "Quieren confundir con comunicados turbios para justificar el voto de rechazo. Esta es una señal muy confusa y que merece que la opinión publica exija explicaciones a estos cómplices pasivos, como dicen por ahí, de los delincuentes ladrones de madera", aseveró.

Por su parte, el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, calificó de "inentendible" el accionar de los parlamentarios al impedir el avance del proyecto. "Parece bastante extraño que los senadores Huenchumilla y Quintana hayan puesto freno al proyecto de ley que fiscaliza y persigue los delitos de robo y hurto de madera, que por un lado busca terminar con el robo a pequeñas madereras y, por otro lado, quiere acabar con el financiamiento de pequeños grupos organizados que mantienen en jaque la paz de La Araucanía con su violencia".

"NO RELATIVIZAR EL ROBO"

Finalmente, los dirigentes hicieron un llamado a todos los legisladores, y en especial a los parlamentarios de la Región, a repensar sus posturas y no relativizar el robo, priorizando la seguridad de todos los chilenos y el bienestar del país.