Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman la cancelación definitiva de la Maratón Temuco Araucanía

FONDISMO. El evento no se disputará en 2020 por la crisis sanitaria. La competencia se retomaría el próximo año.
E-mail Compartir

Ya es oficial. La Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita) no se disputará este año. Así lo anunció ayer a través de un comunicado la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco, organismo que está detrás del evento.

"Ante la pandemia y contingencia existente en nuestro país, y en el marco de las medidas instruidas por la autoridad sanitaria, sumado a las recomendaciones de Organismos Internacionales, el directorio de la Corporación Municipal de Deportes de Temuco, en conjunto con la Municipalidad de Temuco, han decidido cancelar, en forma definitiva, el Maratón Internacional Temuco Araucanía", dice el comunicado, que profundiza en las razones de la decisión.

"La prioridad en estos momentos es garantizar la salud y seguridad de los invitados, deportistas y público en general, obrando, entonces, en consecuencia, conscientes de lo que significa tomar una medida como ésta, pero teniendo la claridad y convicción que, en estos momentos, la prioridad es el resguardo personal por sobre los intereses colectivos que pudieran originarse, de persistir en su concreción", precisa el documento que da por suspendida la competencia.

"Fue una decisión difícil, pero bajo el contexto actual no es posible programar una actividad de este tipo. Tenemos claro que la salud de las personas es lo más importante y en virtud de eso tomamos esta medida", complementa Manuel Morales, vicepresidente de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco.

Fecha

El evento pedestre estaba fijado originalmente para el domingo 22 de marzo, con largada y meta en el Estadio Germán Becker, y se suspendió temporalmente a raíz de la aparición de los primeros casos de coronavirus en la zona.

A partir de ese instante, sus organizadores hicieron los intentos por reprogramar la actividad durante el año.

Sin embargo, la evolución que ha tenido la crisis sanitaria y las restricciones que existen para desarrollar actividades masivas, los motivaron a cancelar definitivamente la prueba por este año.

"Siento que la decisión es la correcta porque el escenario actual es incierto y no sabemos cuándo existirán condiciones para el desarrollo normal de una prueba de este tipo", expresa Ignacio Velásquez, atleta del Club Atlético Ñielol de Temuco y una de las principales cartas del fondismo local en la actualidad.

"Desde el punto de vista deportivo también hay razones que validan la decisión. Estuvimos en cuarentena y eso motivó la suspensión de las prácticas. Ahora se está entrenando de manera un poco más normal, pero no como para pensar en un desafío mayor", agrega Velásquez, quien obtuvo el segundo puesto en los 15 kilómetros de la Mita 2018.

Riesgoso

"Es un poco riesgoso pensar en enfrentar una prueba larga como la Mita este año y sin la preparación adecuada. No es bueno que se suspenda el evento, pero en estas condiciones es lo que corresponde", recalca el actual monarca nacional de cross country y de los 10.000 metros.

Ya con la cancelación definitiva del certamen, los inscritos pueden solicitar la devolución de los dineros invertidos en el proceso a través de la página www.ticketplus.cl (inscripción online) y del correo ccorrea@temuco.cl (inscripción presencial).

"Con la devolución de las inscripciones no hay inconvenientes", afirma Manuel Morales, quien reconoce que al interior de la Corporación Municipal de Deportes existe la intención de programar la próxima versión de la Mita para marzo de 2021.

El evento se disputaría si el escenario sanitario mejora y si las autoridades permiten su desarrollo.

Continúa la entrega de ayuda a los clubes del balompié amateur local

E-mail Compartir

Hoy continuará la entrega de ayudas económicas a los clubes que pertenecen a la Asociación Regional de Fútbol Amateur. Los aportes se traspasarán a los representantes de los asociaciones comunales en la sede de la Anfa Araucanía. "Estas ayudas se están entregando como una forma de amortiguar los efectos económicos de la pandemia. Sabemos que hay mucha gente complicada y lo que queremos es apoyarla", sostiene Julio Pincheira, presidente de la Asociación Regional de Fútbol Amateur. El apoyo se traduce a través de la entrega de gift card canjeables en los comercios locales. "El aporte quizás se pueda ver como algo menor, pero para nosotros significa mucho porque no manejamos grandes recursos", recalca Pincheira. La iniciativa, que nació desde la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, repartirá más de ocho millones de pesos en La Araucanía.

Exámenes PCR practicados a los martilleros dan resultado negativo

E-mail Compartir

Durante la tarde ayer se conocieron los resultados de los test PCR a los que se sometieron los atletas Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana García y el técnico Mario Saldías. Los exámenes confirmaron que los cuatro no tienen coronavirus. "Salimos bien. Todos los resultados de los exámenes salieron negativos", expresa Mario Saldías, técnico de los martilleros. Ya con los resultados en sus manos, los atletas están en condiciones de volver a los entrenamientos. "Mañana (hoy) vamos a trasladar el equipamiento al Campo de Deportes Ñielol y el miércoles estaremos en condiciones de entrenar", recalca Saldías.