Deportes Temuco trabaja contra el tiempo para volver a la competencia
PRIMERA B. El cuerpo técnico asume que es necesario exprimir al máximo las semanas de prácticas que tendrá el Pije antes del reinicio del campeonato.
Si hay algo que no sobra actualmente en Deportes Temuco es el tiempo. El apremio del reloj nace de la necesidad de poner a punto al plantel en lo físico y futbolístico en un plazo que no sería de más de tres semanas.
La urgencia tiene directa relación con la fecha de reinicio del Campeonato de Primera B, torneo que, de acuerdo a los planes de la Anfp, se retomaría el fin de semana del 14 y 15 de agosto.
"No es lo óptimo, pero hay que adaptarse. Las cosas están dadas en esos términos y tendremos que aprovechar al máximo este periodo de entrenamientos que tendremos", plantea Patricio Lira, técnico de Deportes Temuco.
El ciclo de prácticas en cancha al que hace referencia el DT se inició el lunes, con la presencia de solo 11 jugadores en el Complejo M-11 de Labranza (el resto no pudo participar por el atraso en la entrega de los exámenes PCR). La asistencia -ya con la liberación de los análisis de las muestras- se elevó y llegó a los 27 futbolistas en la jornadas de martes y miércoles.
Readaptación
Con ese grupo se avanzará durante esta semana y la próxima en la readaptación de los deportistas a los trabajos al aire libre y en la recuperación de la sensibilidad en los contactos con el balón. Los ejercicios se desarrollarán como parte de la fase uno del protocolo de regreso a los entrenamientos diseñado por la Anfp y que considera dinámicas en grupos reducidos y con distanciamiento obligatorio.
"Los tiempos son cortos y por eso insistimos tanto en la necesidad de aprovechar cada entrenamiento. En medio de esa necesidad es que nos incomodó el no poder trabajar el lunes con todo el plantel como lo teníamos pensado", añade Lira.
La posición del estratega es compartida por Sebastián Matus, preparador físico de Deportes Temuco.
"Tres semanas es poco tiempo para la adaptación fisiológica de los jugadores a la competencia. Siempre hemos dicho que lo ideal es contar con cuatro o cinco semanas", expone Matus, quien teniendo claro que podía encontrarse con dificultades en el camino, programó un ciclo de prácticas vía Zoom antes de la materialización del regreso a los entrenamientos presenciales del Pije.
"En la medida de las posibilidades que teníamos, se realizó un trabajo enfocado en la prevención de lesiones y en ejercicios anaeróbicos. Gracias al compromiso de los jugadores y a lo que realizaron ellos previamente por su cuenta hubo avances que nos servirán mucho", agrega Matus.
Acortar
Eso avances a los que hace mención el preparador físico servirán para acortar las diferencias con Rangers, el rival al que debe enfrentar Deportes Temuco en el reinicio del Campeonato de Primera B (si es que no hay cambios de formato ni de fixture del torneo). Los talquinos llevan seis semanas de prácticas en cancha y ya mañana entrarían a la fase tres del protocolo de regreso a los entrenamientos. Esa etapa permite la realización de ejercicios a plantel completo y con un formato parecido al periodo anterior a la pandemia.
"Rangers lleva ventaja en tiempo de entrenamientos. Ahora del trabajo de nosotros dependerá que esa situación no tenga influencia más adelante", dice Sebastián López, arquero de Deportes Temuco, que se incorporó el lunes a las prácticas del club.
López y sus compañeros se reunirán nuevamente hoy en el Complejo M-11 de Labranza para avanzar en el proceso de puesta a punto del plantel.