Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alerta en los Juegos Olímpicos: su realización (2021) es puesta en jaque

PANDEMIA. La mayoría de los japoneses rechaza el evento. La pandemia no da tregua y mantiene en vilo la cita de los cinco anillos.
E-mail Compartir

Incertidumbre es la palabra que reina por los Juegos Olímpicos de Tokio. Si bien el evento está postergado para el próximo año, hoy no existe seguridad alguna que puede concretarse. Al menos así lo dejó ver el presidente del Comité Organizador, Yoshiro Mori, quien fue sincerado y sembró dudas debido a los efectos de la pandemia por el coronavirus.

"Si la situación actual continúa, no podríamos realizar los Juegos en 2021", expresó al medio japonés NHK justo en la fecha en que debía ser la inauguración del certamen. El personero de la cita olímpica puso como una pieza clave la aparición de una vacuna para que el evento se pueda realizar sin problemas.

"El que los Juegos Olímpicos puedan hacerse o no depende de si la humanidad puede derrotar al coronavirus. En concreto, desarrollar una vacuna o fármaco es lo primero", sostuvo.

Mori espera que el antídoto esté disponible en el primer semestre del próximo año para dar la seguridad necesaria a los deportistas y todos los involucrados en la realización de los JJ.OO.

poco APOYO

Una encuesta de la agencia Kyodo y Tokyo TV reveló que solo uno de cada cuatro japoneses desea que la cita de los cinco anillos se lleve a cabo en la fecha estipulada.

De un total de poco más de mil consultas, un 23,9% está de acuerdo con realizar los JJ.OO., un 36,4% considera que deben aplazarse nuevamente y un 33,7% se inclina por la cancelación. ¿El principal motivo de que no se desarrollen? Más del 75% cree que el coronavirus seguirá causando efectos en un año más.

LOS COSTOS

Se estima que el costo del aplazamiento de los JJ.OO. será de entre US$2.000 y US$3.000 millones, lo que va en línea con lo proyectado por Muto, quien señaló que "suponemos que los gastos adicionales serán bastante masivos".

Y es que el lenguaje del contrato favorece fuertemente al COI, por lo que se espera que los contribuyentes japoneses paguen la mayor parte de la factura. Según los organizadores locales y los organismos gubernamentales japoneses, se están gastando oficialmente US$12.600 millones para organizar los Juegos Olímpicos.

Sin embargo, un informe de auditoría del gobierno nacional en diciembre fijó los costos en el doble.

boletOS

Respecto de la venta de boletos, en Japón la demanda es diez veces mayor a la oferta, por ende se espera que la venta de entradas recaude alrededor de US$1.000 millones para los organizadores locales. Por ello no es un tema menor. Todos los boletos tienen una cláusula de "fuerza mayor" que podría eximir a los organizadores del pago de reembolsos, si se considera que el coronavirus está "más allá del control razonable de Tokio 2020".

"No tenemos una conclusión final sobre cuál será nuestra política", sostuvo el CEO de Tokio, Toshiro Muto.

Duro golpe en la "U": José Luis Navarrete renuncia a la presidencia

CRISIS AZUL. La salida del timonel pasaría por motivos estrictamente personales, y en su reemplazo asumiría Cristián Aubert, quien era parte del directorio.
E-mail Compartir

En Universidad de Chile estaban ya completamente enfocados en una eventual reanudación del Campeonato Nacional luego de regresar a los entrenamientos presenciales, pero ahora el cuadro estudiantil sufrió un duro golpe en su directiva justo después de retornar a los trabajos.

¿Qué pasó? José Luis Navarrete dejó oficialmente la presidencia de Azul Azul, la concesionaria que administra al conjunto laico.

La salida del timonel pasaría por motivos estrictamente personales, y en su reemplazo asumiría Cristián Aubert, quien era hasta entonces parte del directorio. Además, la renuncia del mandamás habría sido notificada a la Comisión de Mercado Financiera y la Bolsa durante las últimas horas. Consignar que Navarrete llegó a la presidencia de Azul Azul en abril del año pasado, tras una polémica renuncia de Carlos Heller, quien acusó amenazas de muerte.

¿Quién es Navarrete?

José Luis Navarrete ya cumplía las funciones de timonel de la concesionaria, luego de que Carlos Heller dejara el cargo, aunque en calidad de interino. Contador auditor de profesión llegó a Azul Azul en 2015 luego de comprar las acciones de José Yuraszeck, llegando a cerca del 9% de éstas en la sociedad anónima, además de ser amigo de Heller y secretario general de Bethia, conglomerado del propio expresidente laico. Además, ha tenido presencia en destacadas empresas y también pertenece al grupo económico del Club Hípico de Santiago.

Mauricio Isla sigue en conversaciones con la dirigencia de Boca Juniors

E-mail Compartir

Luego de su salida del Fenerbahce de Turquía, han trascendido una serie de importantes clubes que estarían interesados en llevarse al experimentado Mauricio Isla.

Uno de estos cuadros es el Boca Junios argentino. Al respecto, Isla señaló que "las únicas conversaciones que he tenido con Boca fueron con Román (Riquelme). No tiene que ver con el dinero, sino que con la pandemia. Si voy a Boca, tengo que estar al 100%".

"Román dijo que quiere un jugador de trayectoria... Sigo en conversaciones con él, pero esto es un tema de seguridad y familia", agregó el "Huaso".

Futbolista ruso sobrevivió a golpe de un rayo durante entrenamiento

E-mail Compartir

Hace 15 días, el arquero ruso Ivan Zaborowski estuvo a punto de morir. Era la práctica de la tarde del Znamya Trud y un rayo alcanzó al futbolista de 16 años. La imagen fue impactante. El resto del plantel y el cuerpo técnico parecían no entender qué había pasado.

Lo trasladaron de urgencia a un hospital de la zona y estuvo en coma inducido. Poco a poco se va recuperando y decidió contar cómo fue ese momento. "Mis pulmones... era difícil respirar. Estoy mejorando cada vez más", apuntó.

Increíblemente, apenas le quedaron unas quemaduras cerca del hombro derecho.