Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. rosemarie junge raby, rectora de instituciones Santo Tomás Temuco y gratuidad para el CFT:

"Nuestro sueño ahora es lograr gratuidad para los alumnos del IP y la universidad"

E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A partir de 2021, unos 2 mil estudiantes del Centro de Formación Técnica, CFT Santo Tomás Temuco se verán favorecidos con el beneficio de la gratuidad, a la que logró adscribirse la institución luego de lograr la acreditación.

Con enorme alegría y esperanza en medio de un complejo primer semestre producto de la pandemia, recibió la noticia de la admisión del CFT en la gratuidad a partir del próximo año, la rectora de las instituciones Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge Raby, quien no oculta su siguiente anhelo: "Lograr que el IP (Instituto Profesional) y la Universidad también puedan adscribirse a la gratuidad el 2022", todo ello considerando el alto nivel de vulnerabilidad de los alumnos de las 3 instituciones que agrupa Santo Tomás.

- Rectora, ¿cómo recibe esta noticia en medio de este escenario tan complejo?

- Es una muy buena noticia. Por ahora, el año 2021 podrán acceder a la gratuidad tanto los alumnos actuales del CFT como los nuevos que postulen en Temuco, beneficiando a cerca de 2 mil acá en la Región, según nuestras estimaciones. Hay que recordar que a la gratuidad pueden acceder estudiantes que pertenecen al 60% más vulnerable de la sociedad.

- ¿Cómo ha sido el proceso de "virtualización" de las carreras del CFT?

- Como ha ocurrido con todas las instituciones de educación superior, tuvimos que irnos a clases virtuales y las prácticas quedaron pendientes. Si es que la autoridad sanitaria lo permite, estamos proyectando volver en octubre con las actividades prácticas.

- ¿Ha existido una alta deserción y morosidad de los estudiantes?

- A principios de año tuvimos alumnos que hicieron retiros temporales y en algunos casos retiros definitivos producto de lo que estaba pasando. Más que deserción, que se da cuando los alumnos ya están matriculados, en realidad tuvimos varios desestimientos en el proceso de matrícula. Nosotros entregamos muchas becas de conectividad, somos la sede a nivel país que más becas de este tipo entregó porque somos la Región con peor conectividad y hemos tratado que todos nuestros alumnos puedan seguir con sus estudios. Lo de la morosidad nos ha afectado, pero lo estamos enfrentando con mucha flexibilidad, dando más becas, tratando que los estudiantes puedan postergar sus pagos y viendo que ninguno se quede atrás por estos problemas.

- A partir de ello, ¿en qué pie se encuentra económicamente la institución considerando estas dificultades?

- En ese sentido estamos muy tranquilos porque es una institución que financieramente está estable. Por supuesto tuvimos que ver dónde se podía ahorrar, pero es bien poco posible porque más del 80% de nuestros costos son las remuneraciones de los docentes, pero reitero que en ese sentido estamos tranquilos, al menos por este año.

- ¿Cómo se ve el futuro académico de cara al segundo semestre? ¿Se mantendrán las clases virtuales?

- Nosotros creemos que las clases a distancia llegaron para quedarse porque con el distanciamiento físico será difícil volver a tener clases con 30 alumnos en una sala; probablemente por unos dos o tres años será así. Por eso en el segundo semestre se está planificando que toda la parte teórica siga siendo a distancia y estamos armando los protocolos porque cada carrera es un mundo. Actualmente nuestra sede está abierta, pero solo con turnos éticos y cumpliendo con todos los protocolos porque hay estudiantes que tienen que ir a buscar algún certificado o incluso hay profesores que han ido a la sede a hacer su clase en forma virtual, pero sin ningún estudiante delante de ellos. Por eso estamos proyectando que al menos este año y el otro van a ser mixtos entre lo virtual y lo presencial mientras no exista vacuna para todos.

- Volviendo a la gratuidad, ¿cuándo se inicia el proceso de admisión 2021 y qué deben tener en cuenta los nuevos alumnos?

- El proceso de admisión de los nuevos estudiantes parte en octubre y estamos viendo qué va a pasar con la salubridad en ese entonces, pero estamos tratando de hacer lo máximo posible en línea. Para que los estudiantes puedan saber si van a poder acceder tienen que llenar sus datos en el famoso Fuas (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica) y por eso es importante que todas las familias y los trabajadores se informen sobre este beneficio de la gratuidad en el CFT.

- Luego de este paso, ¿cuál el próximo anhelo como institución?

- Nuestro anhelo ahora es lograr la gratuidad en el IP y la universidad el año 2022 porque nuestros estudiantes se lo merecen y la gratuidad del CFT fue pensada en el perfil de los estudiantes de Santo Tomás y por eso tenemos que hacer todos los esfuerzos para la reacreditación donde participamos todos, incluyendo nuestros estudiantes.

"

"Estamos proyectando que al menos este año y el otro van a ser mixtos entre lo virtual y lo presencial, mientras no exista vacuna para todos".

Rosemarie Junge,, rectora instituciones, Santo Tomás Temuco

Nueva App permitirá denunciar luminarias en mal estado y microbasurales en la vía pública

IMPORTANTE APORTE. Se trata de "Ojo Ciudadano" que es parte del proyecto tecnológico "Smartemuco".
E-mail Compartir

Aprovechar la tecnología para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Temuco, es uno de los objetivos de la nueva App "Ojo Ciudadano", aplicación desarrollada por la empresa Everis como parte del proyecto tecnológico "Smartemuco", donde también participan la Municipalidad de Temuco y la Universidad de La Frontera.

"Ojo Ciudadano" está orientada a que sus usuarios den a conocer directamente al municipio problemas ciudadanos como luminarias en mal estado, microbasurales en la vía pública, postes chocados o contenedores de reciclaje llenos, entre otros, informando la ubicación exacta a través de la geolocalización, permitiendo asignar, gestionar, monitorizar y solucionar las denuncias reportadas por los usuarios, teniendo además la retroalimentación del estado de las incidencias reportadas.

Esta nueva App está disponible para su descarga gratuita a través de Google Play Store, para Android, y AppStore para Iphone, y es parte del proyecto "Smartemuco, Smart City in a Box", iniciativa que busca hacer de la capital de La Araucanía una ciudad inteligente, moderna y sustentable, que es ejecutada por la Universidad de La Frontera, a través de su Facultad de Ingeniería y Ciencias, en conjunto con Everis y el Municipio de Temuco, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (a través del programa BID LAB), Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía.

Psicóloga del Hospital HHA crea serie de cuentos para apoyar a los niños en cuarentena

E-mail Compartir

Diversas han sido las iniciativas llevadas a cabo por parte de los profesionales de la salud con el objetivo de enfrentar las consecuencias de la llegada del covid- 19. Una de ellas fue desarrollada por la psicóloga infantil del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Consuelo Cárdenas, quien apoyada por la asistente social, Ingrid Llanquín, de la Fundación Mi Casa, perteneciente a la Red Sename, ha creado una serie de 5 cuentos infantiles ilustrados, dirigidos a los niños durante el proceso de confinamiento en sus hogares.

Los cuentos son protagonizados por el personaje de una pequeña niña de 6 años de edad, llamada Zoe y su familia, quien, como muchos otros pequeños, debe enfrentar el encierro obligatorio o voluntario, que conlleva el confinamiento como medida de precaución sanitaria. La idea surgió al darse cuenta de que la mayoría del material desarrollado estaba dirigido a los padres y adultos como pautas para papás o para profesionales que trabajan con niños o familia. Según la psicóloga infantil, Consuelo Cárdenas, "a través de estos cuentos quizá podemos visualizar la voz de los propios niños frente a estas experiencias tan personales, tan únicas, que ellos pueden estar viviendo y con eso también favorecer espacios donde en familia puedan compartir sus experiencias, puedan contar cómo está el uno y el otro y puedan apoyarse y por tanto, generar unidad familiar".