Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Primera y Segunda compañías de Bomberos de Temuco cumplen 120 años

SERVICIO A LA COMUNIDAD. Directores destacaron labor durante la historia de las compañías.
E-mail Compartir

Un 22 de julio de 1900 se funda la Primera Compañía de Bomberos de Temuco, cuyo cuartel se ubica en la actualidad en calle O'Higgins, casi al llegar a Aldunate, y al día siguiente nace la Segunda Compañía, que hoy se encuentra en calle Bulnes a pasos del cerro Ñielol.

La intención de ambas unidades bomberiles era celebrar con una serie de actividades presenciales el haber llegado a una edad que muy pocas instituciones ostentan en La Araucanía, pero la pandemia del covid-19 dispuso otra cosa, confirmó el mando de esa institución.

Las dos compañías realizarán sesiones virtuales para reconocer a quienes cumplen quinquenios de servicio, pero sus directores, Javier Gómez y Héctor Basualto, respectivamente, destacaron que esta emergencia sanitaria no han mermado sus energías para servir a la comunidad y la atención de emergencias se ha mantenido inalterable.

"Reflexionamos que en estos 120 años, la Primera Compañía sea una de las instituciones más antiguas y queridas de la ciudad, pero lo ocurrido en estos años de historia no es cosa del azar, sino el trabajo de hombres y mujeres que con principios claros fundaron los cimientos de lo que hoy es esta compañía", dijo el director de la Primera Compañía, Javier Gómez, quien además recordó a quienes pertenecieron a sus filas y ofrendaron sus vidas en acto de servicio: Gustavo Toledo Fuentes, fallecido en 1957 en el incendio de la ferretería Frindt; Luis Guerrero Rodríguez, caído en 1966 en las afueras del regimiento Tucapel, y Alfonso Castro Rivas, quien pierde la vida rescatando a sus propios hijos durante el incendio de su residencia de calle Lynch, en 1977.

SEGUNDA COMPAÑÍA

En tanto, Héctor Basualto, director de la Segunda Compañía, también recordó al bombero mártir Sócrates Leiva Cabezas, segundino fallecido en 1949 mientras combatía el incendio de una vivienda en avenida León Gallo esquina General Mackenna, como también resaltó la figura de los bomberos insignes de Chile, Pablo Claveríe Chacón y Fernando Suárez Fernández, quienes ya sobrepasaron los 50 años de servicio bomberil, como también a los numerosos bomberos honorarios que entregaron gran parte de sus vidas al bienestar de los habitantes de Temuco y la zona.

"Los segundinos servimos con amor a los habitantes de nuestra zona y esta terrible pandemia, a lo menos a los bomberos de la Segunda Compañía, nos ha servido para darnos cuenta de nuestra capacidad de servicio desinteresado al prójimo y gran formación, disciplina y disposición para hacer las cosas cada día mejor", recalcó Basualto, reconociendo también la intensa labor de los oficiales por procurar que la atención de emergencias no se vea afectada por la situación sanitaria que vive el país.

"

"Esta terrible pandemia nos ha servido para darnos cuenta de nuestra capacidad de servicio desinteresado al prójimo".

Héctor Basualto,, director Segunda Compañía de Bomberos de Temuco

Seminario online "Manejo de Crisis y Buenas Prácticas Sanitarias para el Turismo"

GRATUITO. Se realizará hoy a partir de las 11 horas.
E-mail Compartir

Son múltiples los desafíos que enfrentan los operadores turísticos en el país y sobre todo en La Araucanía, estando a pocos meses de un evento astronómico mundial, como será el eclipse total de sol. Es por ello que la destacada Consultora Murillo y Partners realizará hoy el seminario denominado "Manejo de Crisis y Buenas Prácticas Sanitarias para el Turismo", el cual es patrocinado por el Servicio Nacional de Turismo.

Braulio Murillo, gerente general de la Consultora Murillo y Partners, destaca que el seminario busca "entregar más y mejores herramientas para la implementación de los requisitos sanitarios que deberán cumplir empresas de alojamiento, restaurantes, tour operadores, guías y agencias, luego que retornen las actividades y se vuelvan a atender turistas".

Con estos elementos agrega Murillo, se avanzará en la homogeneización de estándares de seguridad que serán claves para la tranquilidad del visitante nacional y extranjero.

El evento partirá a las 11 horas de este viernes y será gratuito y abierto a la comunidad.

Para formar parte de esta actividad debes inscribirte en https://cutt.ly/webinar-turismox.

Hospital de Pitrufquén retoma parcialmente las atenciones presenciales

POLICLÍNICO. Vuelve la atención de oftalmología, a la que se irán sumando otras especialidades.
E-mail Compartir

Como una medida progresiva que se irá evaluando según avanza la evolución de la pandemia por covid 19, el Hospital de Pitrufquén inició, con la especialidad de Oftalmología, el retorno de atenciones presenciales del área de policlínico que debieron ser pospuestas ante la urgencia sanitaria.

El hospital ha mantenido sus atenciones en el servicio de Urgencia como entrega de medicamentos a domicilio, atención de pacientes hospitalizados y telemedicina, entre otras prestaciones. Sin embargo, la incorporación paulatina de nuevas especialidades de policlínico obedece a la puesta en marcha de este proceso de retomar las atenciones, impulsada por el equipo de Servicio de Atención y Gestión al usuario en conjunto con el equipo de atención de policlínicos y los directivos del establecimiento con el objetivo de entregar una atención segura e integral a los pacientes.

Seguridad

Es por ello que para retomar estas atenciones se ha dispuesto una serie de medidas de seguridad que involucran el uso de mascarilla durante todo el proceso de atención, el distanciamiento en salas de espera y con otros pacientes, la toma de temperatura en la entrada del establecimiento y la aplicación de un cheklist, que viene a resolver dudas sobre posibles contactos con pacientes covid positivo.

Contacto

Es importante mencionar que el Hospital Pitrufquén se pondrá en contacto con los pacientes para sus atenciones como también configuró un equipo de orientadores, todos funcionarios del establecimiento, el cual está capacitado en la recepción y acompañamiento en todo el proceso de asistencia por parte del paciente al Hospital, a fin de evitar que los pacientes circulen por otras secciones del recinto que no correspondan y, especialmente, para agilizar la atención y disminuir el periodo de tiempo en el establecimiento de los usuarios.