Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"El llamado es a dar todos estos pasos con responsabilidad y teniendo en cuenta que el cuidado es entre todos"

E-mail Compartir

Robinson Tobares

A través del ingreso de La Araucanía a la fase de apertura inicial -según el Plan Paso a Paso diseñado por el Gobierno- se abrirán rutas para retomar de manera progresiva la normalidad en el deporte local. Los cambios que se vivirán de acuerdo a ese programa y que entrarán en vigencia el martes desde las 5 horas fueron evaluados en esta entrevista por el subsecretario de Deportes, Andrés Otero.

- En lo específico ¿cuáles serán los cambios que se verán en el deporte de La Araucanía con relación a lo que existe en la actualidad?

-La Región de La Araucanía, dado el buen comportamiento y la disciplina que ha tenido su ciudadanía para convivir con esta pandemia, entra al paso 4. Esto implica, a nivel deportivo, que se sigue incentivando un reintegro a la actividad física de manera progresiva, gradual y responsable. Recomendamos, principalmente, hacer deportes al aire libre y sin contacto físico, para evitar posibles contagios. El paso 4 es una fase de apertura inicial, por ende, se permite un máximo de 50 personas en lugares abiertos y de 10 en espacios cerrados.

- ¿Qué dice el protocolo que se aplicará?

-A través de la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte del IND creamos un documento con sugerencias y recomendaciones que apuntan a una práctica deportiva responsable y con seguridad sanitaria. Por ejemplo, el distanciamiento en el deporte es muy distinto a las condiciones normales. Cuando uno va a un banco, o al supermercado, el distanciamiento es de uno o dos metros. En el caso del deporte, es de mínimo cinco y máximo 20 metros, dependiendo de la intensidad con la que se practica. En ese contexto, nuestra sugerencia apunta a deportes individuales y no de contacto físico o roce. En el fútbol por ejemplo, recomendamos quizás hacer algunos ejercicios con balón, pero no jugar un partido aún.

Apertura gradual

- ¿Los gimnasios y recintos deportivos municipales y del Mindep seguirán con prohibición de apertura?

-Se irán abriendo gradualmente. El seremi Mauricio Gejman ha estado en contacto con nosotros e irá informando cuando sea el momento de la reapertura de los recintos en la Región que, por supuesto, se dará de forma progresiva, siempre considerando que la regla es de 50 personas máximo en espacios abiertos, y 10 en espacios cerrados.

-En estos momentos solo están entrenando con autorización especial los deportistas con opciones de clasificar a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. ¿Se sumarán algunos nombres producto de este nuevo escenario?

-Los deportistas clasificados a Juegos Olímpicos y Paralímpicos, los que están con opciones de clasificar, y los futbolistas profesionales de Primera División y Primera B, que están en zonas de cuarentena tienen permiso especial para desplazamiento. En zonas en fase 2, 3 o 4, no se requiere este permiso especial, pero en este caso, a nivel de alto rendimiento y deporte federativo, se deben seguir los protocolos de la Anfp y el Comité Olímpico de Chile. De todas maneras hay que considerar que esto es paso a paso y puede haber cambios dependiendo del comportamiento de la pandemia.

-¿Las medidas serán uniformes para las 32 comunas de la Región?

-Tal como informó el ministro de Salud, Enrique París, a partir del martes 28 de julio toda la Región de La Araucanía entra en la fase 4.

- ¿En caso de algún rebrote de casos de coronavirus se vuelve atrás en el plan?

-Tal como lo ha dicho el ministro París, en caso de rebrote los pasos pueden ir en retroceso. De hecho hay comunas en otras regiones que estaban en fase dos y que vuelven a la cuarentena. Por eso el llamado es dar todos estos pasos con responsabilidad y teniendo en cuenta que el cuidado es entre todos, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Preliminares

¿Cuáles han sido los resultados preliminares de la implementación de este plan en Los Ríos y Aysén, las dos regiones que empezaron con el desconfinamiento?

-En lo deportivo, nos sumamos al plan Paso a Paso que se está aplicando a nivel nacional y en todos los ámbitos del Gobierno encabezado por el Presidente Sebastián Piñera. Nos hemos mantenido en comunicación con las regiones que mencionó, y por ahora la ciudadanía, en su mayoría, ha entendido muy bien lo que puede y no puede llevar a cabo y se ha comportado a la altura.

-¿Este nuevo escenario beneficia solo a los deportes individuales o a los colectivos también?

-Los deportes colectivos por naturaleza son de roce, por lo que implican contacto físico. En esta primera etapa recomendamos deportes individuales para mantener la distancia deportiva de entre cinco y 20 metros. No hay que olvidar que incluso la Anfp en el retorno de los entrenamientos del fútbol profesional lo hizo por fases, siendo la primera de trabajos individuales con balón, y para avanzar hacia el contacto se hacen primero testeos PCR.

Hoy se realizarán las elecciones en la Federación Nacional de Atletismo

PROCESO. Juan Luis Carter, dirigente originario de Coipúe, se presenta como candidato a la presidencia del organismo.
E-mail Compartir

Hoy, desde las 10 horas, se desarrollarán las elecciones para elegir a los dirigentes que guiarán los destinos de la Federación Deportiva Nacional de Atletismo. En el proceso participará Juan Luis Carter, quien se presentará como candidato para ocupar el cargo de presidente.

El dirigente originario de Coipúe, comuna de Freire, enfrentará en las urnas virtuales a Víctor Martínez, presidente de la Asociación de Atletismo de la Región Metropolitana.

"Lo que hemos hecho en este tiempo es trabajar en pos de la descentralización del atletismo y creemos que ese es el principal respaldo de nuestra candidatura", dice Juan Luis Carter, quien participará en las elecciones después de enfrentar polémicas con su bando opositor.

Hechos

Entre los hechos que han sacado chispas está la impugnación del proceso eleccionario de 2017 que ganó el mismo Carter, acusaciones de mal uso de recursos y acciones judiciales de un lado y otro.

"Estamos tranquilos. Ahora esperamos que las asociaciones del país nos entreguen su respaldo para continuar con nuestro proyecto de desarrollo del atletismo", recalca Carter.

El ganador de las elecciones dirigirá los destinos de la Federación Deportiva Nacional de Atletismo por los próximos cuatro años.