El 84% de las pensiones de alimentos en la Región permanece con deudas
RETIRO DEL 10%. Las solicitudes de liquidación se han quintuplicado en las últimas 24 horas, pasando de 300 diarias a 1.500.
Los cotizantes con ahorros previsionales, potenciales candidatos para retirar el 10% de sus fondos de acuerdo a la nueva normativa constitucional, pueden iniciar su solicitud a partir de hoy, siendo la única excepción los deudores de pensiones alimenticias.
A estos cotizantes se les retendrá lo que deben para ser transferido a la parte demandante, quienes en un 80% son mujeres. Así lo explica la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Temuco, la magistrada Tania Zurita, quien detalla que solo el 16 % de las pensiones de alimentos es pagado en forma regular, estadística regional, pero que también se cumple en el resto del territorio.
Incumplimiento
El cumplimiento de las pensiones de alimentos de manera voluntaria, a la luz de las causas que se tramitan, "es muy bajo y a eso hay que agregar que el incumplimiento es de larga data", comenta Zurita.
Asimismo, añade que "son deudas que se arrastran por años en las distintas causas, llegando algunas a más de 20 años, si consideramos que los alimentos se fijan desde que un niño nace y se adeudan hasta los 21 años o 28 año si es que está estudiando", consigna la magistrado.
Al ser consultada por el elevado incumplimiento, Zurita estima que se debe a que "las herramientas que nos otorga la ley para lograr el cumplimiento de la pensión de alimentos son insuficientes. Por otro lado, hemos visto que las personas tienden a privilegiar el cumplimiento de otras obligaciones, ya sea créditos hipotecarios o deudas con casas comerciales, precisamente, porque las consecuencias del incumplimiento no son tan efectivas, sumándose además otros conflictos de carácter subjetivo que pudieran existir en la pareja o la familia".
Y dado que la actual legislación ha sido modificada los últimos años en más de una oportunidad, la magistrado Zurita explica que, a su juicio, "lo que hace falta es un "registro de deudores de las pensiones de alimentos, de manera que al deudor le signifique alguna consecuencia en el sistema financiero o en alguna otra área de su vida. De esta manera el cumplimiento al que aspira el tribunal podría ser proactivo y no reactivo".
Crecen liquidaciones
Independiente de la nueva normativa que permite a los cotizantes retirar hoy el 10% de los fondos previsionales, las solicitudes de órdenes de arresto y cumplimiento de pensiones de alimentos o liquidaciones, las que normalmente van al alza, han aumentado desde el estallido social y ahora con la pandemia.
Al respecto, la magistrado Zurita precisa que en el Tribunal de Familia de Temuco "las solicitudes en el mes de septiembre de 2019 alcanzaban las 1.413 mensuales, aumentando en enero de este año a 1.793, mientras que en este mes a la fecha llevamos 3.749, siendo 2.543 las ingresadas desde el jueves recién pasado".
Para cumplir con esta explosiva demanda de solicitudes, las que según Zurita aumentan cada vez que hay una crisis económica, sumándose ahora el 10%, se contratarán más liquidadores, en el marco de un plan de contingencia, aclarando que existe la logística para sacar adelante las solicitudes, más allá de la alta carga de trabajo.
"Esperamos que mañana (hoy) con la publicación de la ley aumenten mucho más las solicitudes. Lo normal es que se ingresen 300 diarias, pero ayer fueron 1.500 y esperamos que mañana sigan aumentando. En Temuco, desde que salió la indicación en el Senado tuvimos un aumento explosivo. Sin embargo, vamos a trabajar lo que sea necesario para hacer efectivo el derecho de los niños, niñas y adolescentes".
"
"En Temuco, desde que salió la indicación en el Senado, tuvimos un aumento explosivo".
Tania Zurita,, Juzgado de Familia de Temuco