Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 84% de las pensiones de alimentos en la Región permanece con deudas

RETIRO DEL 10%. Las solicitudes de liquidación se han quintuplicado en las últimas 24 horas, pasando de 300 diarias a 1.500.
E-mail Compartir

Los cotizantes con ahorros previsionales, potenciales candidatos para retirar el 10% de sus fondos de acuerdo a la nueva normativa constitucional, pueden iniciar su solicitud a partir de hoy, siendo la única excepción los deudores de pensiones alimenticias.

A estos cotizantes se les retendrá lo que deben para ser transferido a la parte demandante, quienes en un 80% son mujeres. Así lo explica la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Temuco, la magistrada Tania Zurita, quien detalla que solo el 16 % de las pensiones de alimentos es pagado en forma regular, estadística regional, pero que también se cumple en el resto del territorio.

Incumplimiento

El cumplimiento de las pensiones de alimentos de manera voluntaria, a la luz de las causas que se tramitan, "es muy bajo y a eso hay que agregar que el incumplimiento es de larga data", comenta Zurita.

Asimismo, añade que "son deudas que se arrastran por años en las distintas causas, llegando algunas a más de 20 años, si consideramos que los alimentos se fijan desde que un niño nace y se adeudan hasta los 21 años o 28 año si es que está estudiando", consigna la magistrado.

Al ser consultada por el elevado incumplimiento, Zurita estima que se debe a que "las herramientas que nos otorga la ley para lograr el cumplimiento de la pensión de alimentos son insuficientes. Por otro lado, hemos visto que las personas tienden a privilegiar el cumplimiento de otras obligaciones, ya sea créditos hipotecarios o deudas con casas comerciales, precisamente, porque las consecuencias del incumplimiento no son tan efectivas, sumándose además otros conflictos de carácter subjetivo que pudieran existir en la pareja o la familia".

Y dado que la actual legislación ha sido modificada los últimos años en más de una oportunidad, la magistrado Zurita explica que, a su juicio, "lo que hace falta es un "registro de deudores de las pensiones de alimentos, de manera que al deudor le signifique alguna consecuencia en el sistema financiero o en alguna otra área de su vida. De esta manera el cumplimiento al que aspira el tribunal podría ser proactivo y no reactivo".

Crecen liquidaciones

Independiente de la nueva normativa que permite a los cotizantes retirar hoy el 10% de los fondos previsionales, las solicitudes de órdenes de arresto y cumplimiento de pensiones de alimentos o liquidaciones, las que normalmente van al alza, han aumentado desde el estallido social y ahora con la pandemia.

Al respecto, la magistrado Zurita precisa que en el Tribunal de Familia de Temuco "las solicitudes en el mes de septiembre de 2019 alcanzaban las 1.413 mensuales, aumentando en enero de este año a 1.793, mientras que en este mes a la fecha llevamos 3.749, siendo 2.543 las ingresadas desde el jueves recién pasado".

Para cumplir con esta explosiva demanda de solicitudes, las que según Zurita aumentan cada vez que hay una crisis económica, sumándose ahora el 10%, se contratarán más liquidadores, en el marco de un plan de contingencia, aclarando que existe la logística para sacar adelante las solicitudes, más allá de la alta carga de trabajo.

"Esperamos que mañana (hoy) con la publicación de la ley aumenten mucho más las solicitudes. Lo normal es que se ingresen 300 diarias, pero ayer fueron 1.500 y esperamos que mañana sigan aumentando. En Temuco, desde que salió la indicación en el Senado tuvimos un aumento explosivo. Sin embargo, vamos a trabajar lo que sea necesario para hacer efectivo el derecho de los niños, niñas y adolescentes".

"

"En Temuco, desde que salió la indicación en el Senado, tuvimos un aumento explosivo".

Tania Zurita,, Juzgado de Familia de Temuco

¿Cómo hacerlo?

E-mail Compartir

La magistrado Tania Zurita explica que sin la solicitud de la liquidación o incumplimiento del pago de la pensión de alimentos, no se podrá retener desde la AFP lo adeudado, en el caso que el cotizante tramite su solicitud de retiro del 10%. Para efectuar este trámite y aclarar dudas se habilitó www.tramitefacil.pjud.cl con el formulario de retención judicial del retiro del 10% de la AFP. El Juzgado de Familia de Temuco además cuenta con las siguientes vías de atención: llamar al fono 452206700 de lunes a viernes desde las 8:00 y hasta las 16 horas. Los sábados desde las 9:00 y hasta las 12 horas. También está disponible la atención a través de video conferencia Zoom.

Retiro del 10%: los afiliados en La Araucanía son 486.838

ESTADO. Solo el 49% es cotizante activo en las AFP.
E-mail Compartir

En La Araucanía hay 486.838 afiliados con ahorro previsional distribuido en seis Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), de los cuales 240 mil son trabajadores cotizantes activos y 246 mil inactivos.

Así lo explicó al ser consultado el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, ya que desde hoy esta cantidad de cotizantes en la Región es potencial candidata para solicitar el retiro del 10% de sus fondos previsionales. En el país podrían hacerlo casi 11 millones de afiliados. Asimismo, la cantidad de pensionados con renta programada que pueden hacer retiros en la Región es de 30.247 personas.

En este sentido, la autoridad hizo un llamado a optar por los canales digitales a la hora de emitir la solicitud a través de las páginas de las mismas AFP, anunciando que como Gobierno fiscalizarán el proceso en cada una de sus etapas.

"Debido a la crisis sanitaria apostamos a que se genere un trámite expedito y seguro para evitar fraudes. Estaremos coordinando para que se cumpla esta normativa que hoy es parte de la Constitución. A las AFP se les ha pedido plataformas adecuadas, tanto para la atención remota como la presencial, de modo que cuenten con los espacios y el personal idóneo. Todos los reclamos deben ser canalizados a través de la superintendencia de pensiones en su sitio web".

La PDI alerta por nueva estafa de WhatsApp con el retiro del 10% de las AFP

E-mail Compartir

La PDI hace un llamado a la precaución por estafas que estarían circulando a través de mensajes por WhatsApp, ofreciendo el retiro del 10% de los fondos de pensiones, a cambio de entregar los datos personales.

La situación la confirmó el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Temuco, el comisario César Rocuant. "Se ha detectado una serie de mensajes falsos que circulan en las plataformas de internet y redes sociales, los cuales solicitan que el afiliado ingrese o entregue sus datos personales, sin embargo, esta información puede ser utilizada por terceros desconocidos como forma de defraudar a cada afiliado", dijo.

En cuanto a los consejos de seguridad, lo esencial explicó Rocuant es proteger el dispositivo móvil con un antivirus que evalúe los mensajes y enlaces y bloquee el acceso a sitios maliciosos, utilizar canales oficiales para tomar contacto con las AFP, no recibir información de las AFP por canales informales, no enviar fotografías de su cédula de identidad, no compartir los datos personales por WhatsApp, mensajes de texto o correos electrónicos informales, no entregar información a desconocidos y no abrir link sin confirmar el remitente del mensaje.