Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El pausado retorno de cafés y restaurantes de Temuco a la "nueva normalidad"

E-mail Compartir

El Austral

"Aquí nuestra prioridad es la seguridad de nuestros clientes y trabajadores con el fin de mantener el desconfinamiento y seguir avanzando en la apertura. Estuvimos cerrados desde marzo de este año y teníamos a nuestros trabajadores con el seguro de cesantía, con sus sueldos más bajos, y con esto estamos reactivando sus ingresos y proveedores (…) nos viene muy bien esta medida".

Los conceptos corresponden a Francisco De Elorriaga, socio del Café Cassis en Temuco, uno de los propietarios de establecimientos gastronómicos de la capital regional que decidió sumarse a la reapertura de sus locales en el marco del inicio de la Fase 4 del plan "Paso a Paso nos cuidamos" de desconfinamiento en La Araucanía.

DESCONFINAMIENTO

El pasado martes comenzó la fase 4 de este proceso de desconfinamiento, tras meses de cuarentenas, toques de queda y cordones sanitarios por la pandemia de covid-19. Dicha fase consiste en que paulatinamente restaurantes y locales de comida comienzan su reapertura, eso sí, solo con un 25% de funcionamiento en su capacidad. Con ello, la comunidad y el comercio retoman ciertas actividades de menor riesgo de contagio y minimizando las aglomeraciones.

Esta "Apertura Inicial" permitirá también el funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos, también a un 25% de capacidad, y la práctica de deportes colectivos con un máximo 10 personas en espacios cerrados y 50 en espacios abiertos, sin público.

Los aspectos de esta fase del plan de desconfinamiento fueron informados a la comunidad de Temuco por la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, en el local de "Chile Sandwich", en Vicuña Mackenna, centro de reunión de los sibaritas de la capital regional.

"Hay cerca de 14 mil 600 contratos suspendidos en la Región y alrededor de 12 mil contratos pactados entre empleador y trabajador", señaló el seremi el Trabajo, Patricio Sáenz, quien agregó que "ahora con estas medidas esperamos que poco a poco muchos de ellos comiencen a reincorporarse a sus trabajos".

"El llamado es a recordar que esta enfermedad debe ser prevenida en los centros de trabajo con medidas adoptadas por el empleador y cumplidas por los trabajadores y trabajadoras", apuntó la seremi de Gobierno, Pía Bersezio.

SABORES de vuelta

Así, el sandwich de grandes dimensiones, el aromático café, los pasteles, vuelven a estar a disposición de los clientes en el local. Eso sí, hay que acostumbrase a que habrá mucha menos gente alrededor, que habrá que sentarse a una distancia de al menos 2 metros entre las mesas, y que la mascarilla y el alcohol gel ya son parte del nuevo sistema de vida.