Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Víctimas de la violencia emplazan a Pérez: "Con terroristas no se dialoga"

EXPECTATIVAS. Debido a los atentados que ocurren a diario en la zona, los afectados piden inteligencia, atribuciones para las policías y militares, pero "en acción".
E-mail Compartir

Aplicar medidas de excepción en las zonas afectadas manteniendo a los militares para controlar y actuar en sectores estratégicos, mejorar la inteligencia policial para adelantarse a los atentados, y dotar de un mayor respaldo y tecnología a las policías para que la persecución y la recolección de las pruebas sean efectivas.

Estas son parte de las solicitudes que efectúan los gremios y las asociaciones de víctimas de violencia rural en la Región en el marco de la seguidilla de atentados, al nuevo ministro del Interior, el gremialista Víctor Pérez, a quien emplazan con la convicción de que "con terroristas no se dialoga".

GREMIOS

Según el presidente de la Multigremial, Luciano Rivas, el cambio de gabinete, sin duda, "fue una cirugía mayor", así es que esperan que la llegada del nuevo ministro Pérez, quien conoce la realidad de la zona, venga con "una nueva estrategia para combatir el terrorismo en una zona donde todos los días hay víctimas".

Rivas añadió que La Araucanía ha perdido el protagonismo que se le prometió al inicio del Gobierno, "por lo que esperamos que se reactiven los compromisos restableciendo el Estado de Derecho", argumentó.

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, René Muñoz, corroboró las expectativas, indicando que se esperaba la remoción del ministro Blumel. "Lo primero que hay que decirle al nuevo ministro es que este es un problema que no es solo de La Araucanía, es un conflicto de la macrozona sur y que afecta a cuatro regiones. Queremos que se apoye a Carabineros con recursos, ya que lo que hacen hoy es combatir en una verdadera guerrilla que no es normal. Se necesita mejorar la inteligencia y tener un Estado de Excepción distinto, uno en el marco de la violencia y por el peligro que esto revierte a la integridad de las personas. Lo de hoy son militares y carabineros actuando para tomar la temperatura y pedir el carné de identidad. Así como estamos uno va de Cañete al sur y no se sabe si llegará con vida".

Por su parte, la dirigenta de la Asociación de Agricultores Victoria - Malleco, Gloria Naveillán, ya solicitó una reunión ayer con el ministro Pérez para abordar la situación y el diagnóstico desde la perspectiva de las víctimas.

"Si la estrategia que adoptará el ministro Pérez seguirá diseñada por el segundo piso de La Moneda y es la misma que se ha tomado hasta ahora, esto es creer de manera equivocada que el diálogo es comprar entre comillas paz, vamos a volver a fojas cero y esto va ser, simplemente, en vez de un tango un rock and roll".

VÍCTIMAS

Desde Mujeres por La Araucanía esperan que se retome el trabajo "en conjunto" que tenían con el ministro Chadwick, siendo el norte "dar con el paradero de estos violentos, capturarlos, procesarlos y condenarlos".

Así lo indicó la presidenta de la organización, Ruth Hurtado. "Se debe preparar una brigada especial como existe para otros delitos, con personal especializado y preparado para enfrentar a grupos paramilitares, personal con mayores atribuciones y mejores recursos tecnológicos, de equipamiento y humanos. Los militares o policías por sí solas no sirven", acotó.

Justo Gutiérrez, vicepresidente de Apra, mantiene la esperanza de que la llegada de Pérez sea positiva, sin embargo, aclara que "el diálogo es para solucionar problemas y no para negociar con delincuentes. Aquí se dejó de lado el tema policial, siendo las víctimas las que siguen expuestas a estos errores".

Por último, Alejo Apraiz, en representación de la Avvru, dijo que "esperamos que el nuevo ministro sea mucho más fuerte que Blumel, al cual le insistimos en más de una oportunidad que no se estaba haciendo cargo de la violencia. Por eso emplazamos al ministro Pérez para que tome las medidas necesarias, de manera de minimizar o acabar con la violencia".

"

"El diálogo es para solucionar problemas y no para negociar con delincuentes. Se dejó de lado el tema policial, siendo las víctimas las que están expuestas a estos errores".

Justo Gutiérrez ,, vicepresidente de APRA

Víctima de atentado inicia huelga de hambre efectiva por primera vez

MOVILIZACIÓN. Apra y Muppa confirman situación. Persona que tomó esta medida desesperada sería de Victoria.
E-mail Compartir

"Inicia huelga de hambre. Años de hostigamiento y violencia, atacando sus bienes, familia y vida entera. Su situación es desesperada, sin ingresos, sin esperanza y desahuciada por autoridades políticas y gubernamentales incapaces de ofrecer paz a gente de bien".

Con este mensaje en la cuenta de Twitter de Muppa Chile, organización de mujeres unidas en busca de la paz para La Araucanía, ayer en la tarde anunciaron que una víctima de violencia rural inició, por primera vez en la historia del conflicto, una huelga de hambre efectiva.

Según indicó el vicepresidente de APRA (Asociación de Paz y Reconciliación en la Araucanía), organización que congrega a víctimas directas del terrorismo, la persona movilizada sería de Victoria.

"Está muy desesperada, y no está bien con todo lo que le ha pasado, nos preocupa mucho y esperamos que las autoridades puedan pronto darle algo de solución", dijo el dirigente.

Atentados

Durante la jornada del martes, la misma en que asumió el nuevo ministro del Interior, el gremialista Víctor Pérez, en Collipulli quemaron dos bodegas de la Hostería San Carlos y en Contulmo dos máquinas, siendo el afectado César Covili de Capitán Pastene.

Ayer, en tanto, encapuchados atacaron una faena forestal de empresas Arauco en la zona de Cañete.

PDI detiene a un hombre implicado en ataque a Carabineros

E-mail Compartir

La Bipe de Angol logró individualizar y detener a un sujeto por los delitos de maltrato de obra a Carabineros, lanzar elementos incendiarios, atentados a la autoridad y usurpación.

Los hechos se remontan a enero del 2019, cuando un carabinero resultó herido con quemaduras durante el desalojo del Fundo Dumo, en Ercilla. Fue atacado por los manifestantes, quienes utilizaron bombas molotov para impedir el operativo.

Tras el control de detención, se determinó un plazo de investigación de dos meses y la medida cautelar de prisión preventiva.

Incubatec Ufro realiza hoy vitrina de inversión de emprendimientos

E-mail Compartir

Hoy a las 18 horas, Incubatec Ufro, Sofofa, la Multigremial Araucanía, ACVC y Xcala, invitan a participar de la "Vitrina de inversión de emprendimientos Araucanía 2020".

En la oportunidad se darán a conocer los planes de expansión de las startup RayoApp, Berrysur y Lirmi para el levantamiento de capital, el cual se estima alcance entre los 2 a 4 millones de USD. La vitrina de se realiza en el marco del programa Trafa y es ejecutado por Incubatec Ufro con el apoyo de Corparaucanía. La actividad será vía Zoom, previa inscripción al correo network@incubatec.cl.