Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Política en Tela de Juicio, Legitimidad y Conexión con la Ciudadanía

ENCUENTRO. Dos destacados expositores son parte de esta nueva instancia de reunión online que es organizada por Corparaucanía.
E-mail Compartir

Un álgido escenario sociopolítico se vive en el país. Se habla de la necesidad de cambios urgentes en la forma de ejercer la política y se critica la desconexión con las necesidades de la gente, o dicho de otro modo, el que se superpongan los intereses particulares por sobre los de la sociedad. Un sentir que desencadena en crisis de legitimidad de los representantes de los poderes del Estado, debilitando las instituciones y todo el sistema. "Hoy se requiere de gestiones que evidencien más que reacciones ante la contingencia, un plan en sintonía con las demandas de la ciudadanía y que nos permita crecer como país y como Región", señala el presidente de Corparaucanía, Modesto Huenchunao.

DESTACADOS PANELISTAS

De esta manera, del análisis de los acontecimientos políticos de las últimas semanas, tratará "La Política en Tela de Juicio, Legitimidad y Conexión con la Ciudadanía", evento online de Corparaucanía con los destacados invitados: Alberto Mayol, sociólogo, vicedecano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, y Hugo Herrera, abogado, doctor en Filosofía, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.

Este nuevo encuentro online se realizará hoy desde las 10 horas por Corparaucania.cl y plataformas asociadas: uatv.cl, icare.cl y soytemuco.cl, y será moderado por la periodista Antonieta de la Fuente.

Respecto de los expositores de este evento, Huenchunao agregó que "esperamos que puedan referirse, por ejemplo, a las profundas problemáticas que ha evidenciado la pandemia, la conducción del Gobierno, el Congreso, los partidos, la oposición y, particularmente, al rol que ha cumplido la ciudadanía. También los desafíos que enfrentamos en grandes temas como la discusión constitucional, la elección de gobernadores regionales o las importantes reformas que se nos vienen".

PARTICIPACIÓN

La audiencia puede participar con preguntas y comentarios usando el hashtag Corparaucanía (#Corparaucania) desde Twitter, el canal de YouTube de Corparaucanía y Facebook.

Los Encuentros Corparaucanía son posibles gracias al aporte de sus socios colaboradores: Universidad de La Frontera, Arauco, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad Autónoma de Chile, CMPC, CCU, Aguas Araucanía, Banco de Chile, Universidad Mayor, Dreams, El Austral, Revista Capital, TVN, UATV y El Mercurio.

"

"Hoy se requiere de gestiones que evidencien más que reacciones ante la contingencia, un plan en sintonía con las demandas de la ciudadanía y que nos permita crecer como país y como región".

Modesto Huenchunao,, presidente de Corparaucanía

Ministerio de Economía lanza mesas regionales para la reactivación económica y social

COORDINACIÓN. El subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, se reunió por videoconferencia con los intendentes, seremis del ramo y principales representantes del sector privado.
E-mail Compartir

El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, encabezó el lanzamiento de las mesas regionales para la reactivación económica y social del país con el fin de propiciar el ambiente y las redes de colaboración idóneos para transitar de la actual situación de emergencia sanitaria hacia una reactivación económica y social de forma expedita y segura para la población.

Estas mesas, que deberán sesionar cada dos o tres semanas, tienen por objetivo ser un espacio de coordinación público privado para el fortalecimiento del ecosistema económico de cada región a través de un diálogo propositivo, bajo el concepto de "comunidad colaborativa" y de "co-responsabilidad". En lo inmediato, tendrán como propósito monitorear el proceso paulatino de reapertura de las diversas industrias locales y alertar sobre eventuales dificultades.

El subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, destacó que "cada mesa debe responder a cada realidad regional y debe generar conciencia de la necesidad que existe de la reactivación económica y social, es decir, de la reapertura de los sectores productivos de forma paulatina y responsable para el restablecimiento del empleo y de la vida social de las personas".

cargos y tareas

Los intendentes de cada región liderarán estas mesas y los seremis de Economía serán los secretarios ejecutivos, que tendrán como principal tarea velar por la continua coordinación de esta instancia. También participarán directores regionales de Corfo y Sercotec; los seremis de otras carteras que sean fundamentales para la reactivación económica a nivel local, gerentes zonales de BancoEstado y representantes del mundo privado de los sectores productivos más importantes de cada región.

Como representantes de la Región estuvieron presentes el seremi de Economía, Francisco López, y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco AG, Gustavo Valenzuela.

López señaló que "una instancia de coordinación como esta, permite siempre que los requerimientos o necesidades que podamos tener como Región, desde el punto de vista de la reactivación económica, puedan ser abordados oportunamente desde el Gobierno y en sintonía con el sector privado".

Por su parte, el representante de la Cámara de Comercio, Gustavo Valenzuela, indicó respecto de la instancia que "encontramos que es una muy buena alternativa para plantear todas las inquietudes y dudas, y estar en contacto directo con las autoridades regionales".

Villarrica: avanzan obras de habilitación de accesibilidad universal y ornamentación

E-mail Compartir

Un importante nivel de avance, de más de un 60%, presentan las obras de Habilitación Accesibilidad Universal y Ornamentación en avenida Pedro de Valdivia en Villarrica.

El proyecto fue gestionado por la administración del alcalde Pablo Astete y financiado por el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por un monto de más de 59 millones de pesos.

Mejoras

En tanto, la iniciativa contempla la accesibilidad universal de norte a sur, desde Aviador Acevedo hasta José Miguel Carrera, incorporando la mejora paisajística en puntos acotados de su recorrido, fundamentalmente, en las intersecciones de calle, incluyendo además, elementos de mobiliario urbano y mejoramiento de algunas áreas verdes.

Por otro lado, cabe destacar que la Municipalidad de Villarrica, además de cumplir con las normas de accesibilidad universal busca, con esta iniciativa, embellecer los bandejones centrales que se encuentran en la principal avenida de la ciudad de la zona lacustre.