Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejo de Presidentes de la Anfp aprueba regla de los cinco cambios para Primera B

FÚTBOL. La extensa reunión abordó variadas temáticas. Al cierre de esta edición se discutían eventuales modificaciones a la normativa del torneo.
E-mail Compartir

Maratónico fue el Consejo de Presidentes de ayer de la Anfp . La reunión -la primera bajo el mando de Pablo Milad, el nuevo timonel del organismo- partió a las 11 horas y se mantenía en desarrollo hasta el cierre de esta edición.

Durante la cita se analizaron temas tan variados y amplios como la habilitación de la comisión médica para el fútbol chileno durante la pandemia, las modificaciones a las bases de los campeonatos de Primera División y Primera B y la continuidad de Reinaldo Rueda como técnico de la Selección Chilena.

La diversidad de materias explica lo extenso de la reunión, que se desarrolló de manera virtual.

Antecedentes

Dentro de las escasas confirmaciones que surgieron del Consejo de Presidentes está la de la negativa a la extensión de la labor de la Comisión Médica de la Anfp. La propuesta de Milad era darle continuidad al trabajo del grupo que asesora al organismo rector del fútbol chileno, pero la votación fue adversa para el dirigente.

Otro de los temas en los que hubo resoluciones fue en el incremento del número de cambios en cada partido. Al igual que en las ligas europeas, se subió la cantidad de modificaciones de tres a cinco para paliar de alguna forma los efectos físicos en los jugadores después de la larga paralización a causa de la pandemia. Eso sí, los cinco cambios no podrán generar más de tres interrupciones por equipo en cada encuentro.

Oficialmente esos fueron los temas que se resolvieron. Sin embargo, extraoficialmente también se informó que hubo acuerdos en otras dos materias: el número de minutos obligatorios para los jugadores Sub-21 y la fecha para incorporar refuerzos.

De acuerdo a trascendidos, se mantendría el 70% de los minutos exigidos para los jugadores Sub-21 en Primera División y Primera B. En la práctica eso significa que en la división de honor, los clubes deben totalizar 2.142 minutos con un juvenil en cancha y en la división de ascenso se debería llegar a los 1.764 minutos.

Esa decisión en todo caso debe ir en línea directa con los sistemas de competencia que se utilizarán en los dos torneos, materia que no era resuelta hasta el cierre de esa decisión.

Frente a ese tema, Deportes Temuco tiene una postura clara.

"Nos gustaría un torneo corto, ojalá con play off. Consideramos que ese esquema sería el más indicado bajo las circunstancias actuales", sostuvo Patricio Lira, técnico del cuadro albiverde, en la conferencia de prensa que ofreció el club a mitad de semana.

En el otro tema, el de la reapertura del libro de pases, también habría resoluciones. Las inscripciones de nuevos jugadores solo se podrían realizar al término de las primeras ruedas en Primera División y Primera B.

Prorrogan vigencia de directorios de organizaciones deportivas locales

DECISIÓN. La medida se tomó como una forma de evitar trámites presenciales durante la pandemia.
E-mail Compartir

Por la normativa vigente, 142 organizaciones deportivas en La Araucanía debían renovar sus directorios en el periodo comprendido entre el 18 de diciembre de 2019 y el 14 de septiembre de este año. Como la pandemia generó un escenario poco conveniente para realizar esas tramitaciones en las oficinas del Ministerio del Deporte en La Araucanía, la institución decidió prorrogar la vigencia de las directivas de clubes, asociaciones y agrupaciones que promueven la actividad física en la Región.

"En que aquellas organizaciones deportivas que cumplían la vigencia de su directorio en el periodo de Estado de Excepción Constitucional que estamos viviendo a causa de la pandemia, esta directiva se prorrogará en 90 días más o hasta el término del Estado de Excepción o su prórroga", expresó Mauricio Gejman, seremi del Deporte en La Araucanía.

El cuerpo legal que extiende la vigencia de las directivas de las organizaciones deportivas es la Ley N°21.239.

"Una vez terminado este periodo, las organizaciones deportivas podrán realizar sus procesos eleccionarios", añadió Gejman.

El listado completo de las organizaciones y clubes beneficiados con la normativa está en el Facebook Mindep La Araucanía.