Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes descartan retorno a clases presenciales este año

AMRA. Ediles de La Araucanía coinciden en que para volver a las aulas deben estar garantizadas las condiciones sanitarias.
E-mail Compartir

Con el avance a la Fase Cuatro del Plan de Desconfinamiento se instala la discusión con respecto al retorno a clases, uno de los tantos desafíos en los que hay que trabajar en esta nueva normalidad y que inevitablemente genera dudas.

Si bien desde el Ministerio de Educación se trabaja el Plan Retorno, la tendencia a nivel nacional y también compartida por los alcaldes de La Araucanía es que el retorno debe darse cuando las condiciones sanitarias estén garantizadas.

"Para los alcaldes y también familias lo más importante es la salud. Hoy más que nunca debemos ser cautelosos y retomar gradualmente porque existen muchas brechas, por lo tanto, creemos que lo más sensato es prepararnos para la reapertura de colegios para el próximo año, siempre y cuando los indicadores de salud sean favorables", comentó el presidente de Amra, José Bravo.

NECESIDAD

Si bien desde el Mineduc se anunció la entrega de mascarillas, kits sanitarios, escudos faciales y estímulos a los establecimientos que opten por volver este año, se explica desde la Amra que se requiere un trabajo que contemple, por ejemplo, medidas de prevención en el transporte, mejorar el acceso a internet en las zonas rurales y acciones que permitan disminuir brechas entre la educación pública y privada. En definitiva, todas las dimensiones relacionadas al proceso educativo. Un modelo de gestión y comunicación que refuerce la prevención, que instaure nuevas prácticas, garantice las condiciones de cuidado, y que dé confianza a las familias.

Lo próximo, explican, es explorar las posibilidades de adecuación en cuanto a infraestructura, adaptaciones de los espacios comunes, e incorporar implementos de higiene que serán de uso cotidiano durante los siguientes años o por lo menos hasta contar con la anhelada vacuna.

"Creemos que volver a clases presenciales es un riesgo enorme y que no pueden correr los alumnos y las familias. Los alcaldes estamos en desacuerdo con la vuelta a clases, hasta que estén las garantías mínimas, los respectivos protocolos, medidas de protección y prevención para dar confianza", señaló el presidente de Amra y alcalde de Freire, José Bravo.

Finalmente, en cuanto a la reapertura de los colegios, las autoridades locales están pendientes de cómo evoluciona en retorno en otros países.

A nivel local algunos alcaldes han estado trabajando diálogos, conversaciones y encuestas con las familias y de ese proceso comunicacional y ejercicio de escucha se desprende que el trabajo debe ser más profundo y no solo adecuar infraestructura, por lo tanto, afirman desde Amra que aún no es el momento adecuado para retornar a clases presenciales en La Araucanía, tanto por parte de establecimientos públicos como privados.

"Los alcaldes estamos en desacuerdo con la vuelta a clases, hasta que estén las garantías mínimas, los respectivos protocolos, medidas de protección y prevención para dar confianza".

José Bravo,, presidente de la Amra

Energía entrega casa a casa kits de eficiencia energética a vecinos de Temuco

E-mail Compartir

Luego de una capacitación virtual entregada a vecinos de Temuco y en conjunto con la municipalidad, llegó la hora de poner en práctica tanta teoría y para eso un equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Energía recorrió casa a casa en el sector Pedro de Valdivia de Temuco entregando los kits del programa "con buena Energía".

Hace una semana el Ministerio de Energía, usando Zoom para entregar el conocimiento juntó a más de 50 vecinos que recibieron, con todas las medidas sanitarias, los kits.

Consejos

El seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, señaló que "se entregaron consejos respecto a la eficiencia energética útiles y fáciles de implementar, ahora cada familia cuenta con este set de productos".

El programa se seguirá realizando en distintas comunas, con un sistema virtual.

PDI de Temuco detuvo a sujeto que vendía una soldadora robada por redes sociales

OPERATIVO. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal aprehendieron al vendedor por el delito de receptación flagrante.
E-mail Compartir

Tras recepcionar una denuncia de una mujer, quien manifestó que el día lunes recién pasado, en horas de la tarde le fueron sustraídas desde una camioneta en Avenida Rudecindo Ortega varias herramientas, entre ellas una máquina de soldar electro fusionadora, marca Plastitalia avaluada en la suma de $1.188.000, se realizó un trabajo investigativo efectuado por los detectives que logra determinar que una máquina de similares características estaba siendo ofertada en redes sociales.

Con esta información los oficiales se trasladaron hasta el punto de donde supuestamente la estaban vendiendo, según la información de redes sociales. Al revisar la especie se determinó que correspondía a la soldadora denunciada por la víctima, por lo que se detuvo al vendedor por el delito de receptación flagrante.

Al respecto, el jefe de la Bicrim Temuco, comisario Mauricio Cabrera, manifestó que "al adquirir un artículo en estas condiciones, no solo te haces parte de la cadena del delito, sino que también puedes tener problemas legales. En caso de ser sorprendido con objetos robados puedes ser detenido y acusado del delito de receptación. Por otra parte, esta práctica incentiva a los delincuentes a continuar delinquiendo".