Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

PDI detiene a una persona transitando con covid-19 por las calles de Temuco

MEDIDA SANITARIA. No fue posible ubicarla en su domicilio para ser notificada de su contagio, incumpliendo la normativa de cuarentena preventiva.
E-mail Compartir

Una ciudadana extranjera de nacionalidad haitiana fue detenida por detectives de la Brigada de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Temuco, mientras se encontraba transitando por la vía pública incumpliendo el Artículo 318 del Código Penal.

Lo anterior, de acuerdo a requerimiento por parte de la jefa de Unidad Vigilancia Epidemiología de Enfermedades Transmisibles, de la Seremi de Salud de La Araucanía, en la que da cuenta que la paciente es covid-19 positivo y no fue posible ubicarla en su domicilio, para ser notificada de su contagio, incumpliendo la normativa de que debía realizar la cuarentena preventiva.

Por ello, fue contactada prontamente para adoptar las medidas sanitarias correspondientes para detener la propagación de este virus en la población y pesquisar oportunamente a quienes han tenido contacto con ella.

DILIGENCIAS

Ante tal escenario, detectives de la Bidema realizaron diversas diligencias investigativas, con la finalidad de dar con el paradero de la detenida y así reducir el riesgo de producir un foco de contagio en la Región, ya que su lugar de concurrencia diaria sería la Feria Pinto de la ciudad de Temuco, logrando con ello que la detenida sea derivada a la residencia sanitaria ubicada en el Hotel Frontera en la capital regional.

Inauguran 25 nuevas cámaras de televigilancia para la Feria Pinto

MUNICIPALIDAD. Sistema permitirá prevenir ocurrencia de delitos e incivilidades en 4 bandejones de la feria.
E-mail Compartir

Manteniendo todas las medidas de higiene y distanciamiento social, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto de "Reposición de Cámaras Feria Pinto de Temuco", que contó con la participación de autoridades, locatarios y dirigentes sociales que le dieron el vamos a esta importante iniciativa en materia de seguridad para la comuna.

El proyecto, ejecutado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Temuco, a través de su Programa Temuco Ciudad Segura, contempla la implementación, instalación y habilitación de un nuevo sistema de videovigilancia, el cual será operado desde los puntos de cámaras de los 4 bandejones de la Feria Pinto, sala de monitoreo en la Oficina de Administración e Inspección Municipal y sala de visualización de la garita de Carabineros de la Feria Pinto de Temuco.

Consta de un circuito cerrado de televisión con 25 cámaras de televigilancia y monitores de visualización, con una alta calidad de imagen de video, que permite una eficiente administración y respaldo de la información, las cuales servirán como medio de prueba para las policías, en caso de comprobarse un delito o incivilidades ocurridas en el sector.

"Esta es la manera de dar seguridad a la gente y de dar inseguridad al delincuente, a quienes les vamos a pedir que no vengan, porque los vamos a estar mirando", indicó en la ocasión, el alcalde de Temuco, Miguel Becker.

Por su parte, el mayor Marcelo Sáez, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros agregó que "este es un proyecto muy importante, una inversión que nos ayudará primero en la prevención del delito, y nos permitirá una correcta focalización de nuestros recursos humanos y logísticos.

Finalmente, la presidenta del Sindicato N°1 de la Feria Pinto, María Valenzuela, destacó que esta implementación "era muy necesaria para la feria, para nosotros y para cuidar a nuestro público".

Bandejones

Cabe señalar que la obra se recepcionó conforme y las 25 cámaras se encuentran funcionando desde el 20 de marzo pasado, en los bandejones 1, 2, 3 y 7.

El proyecto contempló una inversión total de 40 millones de pesos, que fueron financiados con fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de su Programa Plan de Contingencia.

Preocupación por la compleja situación del turismo

SESIÓN ESPECIAL. Diputados analizarán el tema en la Cámara.
E-mail Compartir

En busca de soluciones concretas y para medir lo realizado por las autoridades nacionales del sector, parlamentarios de todos los colores políticos se unieron y aportaron sus firmas para la realización al más corto plazo de una sesión especial que fue solicitada por el diputado del Distrito 23 Sebastián Álvarez.

A través de la Mesa Regional de Comercio Turismo de La Araucanía, Minipymes, Pymes y grandes empresarios, gravemente afectados por las medidas de la pandemia sanitaria, hicieron un petitorio de 28 puntos para ir en ayuda del sector, el cual, según explicaron, no ha sido considerado por el gobierno central, ya que la ayuda para unos dos mil emprendimientos que están cerrados, es insuficiente, no se ajusta a sus posibilidades o simplemente no llega.

Según Álvarez, exdirector del Sernatur y hoy diputado de la turística zona lacustre de La Araucanía, los parlamentarios de todo Chile están conscientes del drama que atraviesa el sector con la cesantía creciente de miles de personas y familias que dependían directa, e indirectamente de la actividad. "Esta industria, la más afectada por el covid 19, comenzará a levantarse en al menos cinco años más, el 2026 lo que grafica lo dramático del tema", sentencio Álvarez.