Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trabajan con actividades deportivas y recreativas a través de página de Facebook

VÍA ONLINE. Departamento Municipal de Deportes de Villarrica sigue con gran éxito su parrilla de actividades a distancia.
E-mail Compartir

A raíz de la pandemia por coronavirus que nos afecta desde marzo, muchas personas de distintos segmentos etarios han debido suspender sus actividad física. Es por ello que el Departamento Municipal de Deportes de Villarrica, implementó la transmisión vía online, de algunas actividades físicas y recreativas como: zumba, baile entretenido y gimnasia para adultos mayores, entre otras.

Trabajo integral

El alcalde Pablo Astete destacó estas actividades van de la mano con el bienestar de la población, agregando que desde los distintos Departamentos Municipales se está realizando un trabajo integral para ayudar al mantenimiento de la salud mental y física de los vecinos de la comuna.

El coordinador de Deportes del municipio local, Carlos Osses, invitó a la comunidad a sumarse a estas actividades, desde sus hogares, las que se pueden desarrollar en el horario que más les acomode, puesto que todas las clases quedan grabadas en Facebook.

Cómo acceder

Para seguir estos talleres en vivo, las personas deben ingresar al fan page: Departamento Deportes Villarrica, los días lunes, miércoles y viernes, a partir de las 10 horas, Zumba con Titín Cárcamo; luego, a las 11 horas está la Gimnasia Entretenida para adultos mayores con Jimena Díaz, y los martes y jueves entrenamiento funcional con Daniel Riffo y Ricardo Cifuentes.

Agregó Carlos Osses que se están planificando otras actividades novedosas, que, dependiendo de la situación sanitaria, pronto se darán a conocer.

Dirigenta: "Hoy le damos dignidad al deporte de Licanco Chico"

PADRE LAS CASAS. Destacan las obras de mejoramiento realizadas por el Minvu.
E-mail Compartir

El sector de Licanco Chico está al costado de la Ruta 5 Sur y cercano a la Avenida Circunvalación en Padre Las Casas, progreso que poco beneficios les ha traído, hasta ahora, ya que un proyecto de mejoramiento comunitario del Serviu les permitió mejorar su sede, instalar juegos, construir camarines y dotar de mayor seguridad el espacio que ocupan más de 14 clubes deportivos del sector.

"Nosotros hoy día estamos felices, porque tenemos mejor infraestructura y mejoramos nuestra sede. Hoy le damos dignidad al deporte, con camarines baños y máquinas de ejercicio. Además, este espacio va a ser utilizado por más comunidades", destaca Claudia Millar, presidenta de la comunidad, que agregó que son más de 14 clubes deportivos que ocupan la cancha de Palihue y esto le cambia la cara el entorno.

"Nuestra preocupación como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el sector rural, no solamente está enfocada en mejorar las condiciones habitacionales, sino que también en poder otorgar a las familias, y en este caso a los integrantes de la comunidad indígena Licanco, de un mejoramiento de equipamiento comunitario y la ampliación de su sede", dijo el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas.

Las obras, comenta el director de Serviu, Sergio Merino, forman parte del programa de Mejoramiento del Entorno y Equipamiento Comunitario, bajo el programa de Habitabilidad Rural, D.S. 10 que concluyó recientemente en Licanco Chico.

Gobierno habilitó la práctica de deportes al aire libre a partir de hoy

COVID-19. Minsal aclaró que será en las comunas de la fase 2 hacia adelante.
E-mail Compartir

Junto al levantamiento de la cuarentena para ocho comunas del país, ayer el Minsal confirmó que desde hoy, y en aquellas comunas que están en la fase 2 de transición, se podrá practicar deportes en todos los lugares abiertos, sean públicos o privados.

La información la entregó la subsecretaria de la cartera de Salud, Paula Daza, quien excluyó de esta medida al fútbol profesional, que ayer tuvo una reunión entre el presidente de la ANFP, Pablo Milad, y la ministra de Deportes, Cecilia Pérez, en la cual se evaluó la opción de volver al torneo oficial.

Así, Rancagua, Machalí y Graneros, en la Región de O'Higgins; Tocopilla, en Antofagasta; y Melipilla, Curacaví, Lampa, Providencia, Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Til Til y Vitacura, en la RM, fueron habilitadas para practicar deportes.

"En la resolución de mañana (hoy) estarán permitidas todas las actividades deportivas en lugares con etapa de transición, en todos los lugares abiertos, tanto públicos como privados, siempre manteniendo cerrados los lugares comunes y camarines. Como Ministerio de Salud, sí tenemos que tener lineamientos claros de que pueden estar permitidas las actividades deportivas que mantengan el distanciamiento físico de un metro para disminuir la posibilidad de la propagación del virus", señaló Daza.

La anfp a la espera

De la reunión entre Milad y Pérez quedó por definir una fecha para el retorno del torneo y en el caso de los clubes chilenos en Copa Libertadores, la ministra dijo que "Conmebol, antes de notificar sus protocolos, debió haberlos socializados y adaptarlos, sin pasar por arriba de la normativa de los países".