Comercio cree que volver a cuarentena le haría un daño tremendo a la Región
GREMIO. Timonel de la Cámara local agrega que el impacto sería mayor con los hechos de violencia. Autoridad sanitaria reitera preocupación.
Mientras la autoridad sanitaria regional insiste en la preocupación que genera el aumento de casos covid registrados durante las últimas dos semanas en La Araucanía, producto de brotes familiares y laborales en plena "apertura inicial", el timonel de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, insiste en lo importante que es la colaboración de todos en cuanto a mantener secuencia sanitaria que llevamos, porque volver a cuarentena - opina - produciría un enorme daño "a la alicaída economía regional".
Luego de informar que en las últimas 24 hora se detectaron 40 nuevos contagios producto de los cuales la Región alcanzó ayer los 4.437 casos confirmados en lo que va de la pandemia, de los cuales 4.328 tienen domicilio en el territorio, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, recordó que hoy se cumplen dos semanas desde que La Araucanía entrara en Fase 4, y al observar la evolución de la emergencia sanitaria persiste la preocupación por una tendencia al incremento de casos activos.
"Los casos anteriores no podemos atribuirlos al cambio de etapa, pero sí estamos muy preocupados por el aumento de casos que hemos tenido, asociados fundamentalmente a brotes familiares (...) y algunos brotes laborales, dentro de los cuales los más importantes han sucedido en Collipulli", acotó Rodríguez, quien insistió en procurar el autocuidado y respetar los protocolos.
CÁMARA de comercio
Atento a la evolución de la pandemia en el territorio regional, el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela coincide con la seremi (s) en la necesidad de colaborar con la mantención de los buenos índices y el 100% de trazabilidad que tiene hoy La Araucanía, porque de retroceder a etapas de confinamiento, estima, sería peligroso para la economía local.
"Retroceder afectaría a todos en el sector, sobre todo a los cafés y restaurantes que vienen recién entrando a la reapertura con el 25% de aforo, lo que es un avance, pero si todo avanza como debe ser vamos a tener un aumento de ese aforo. En cambio, si retrocedemos significará volver a encerrarnos, lo que es grave no solo por la pandemia, sino por los hechos de violencia que estamos viviendo y que cada día son peores; obviamente eso ayuda a que empeore la situación. Entonces, volver a confinamiento más el ambiente de violencia, sin duda, nos llevaría a un desequilibrio económico tremendo, en una región pobre... Sería un grave daño no solo a la economía, sino a las personas", recalca.
"
"Si retrocedemos significará volver a encerrarnos, lo que es grave no solo por la pandemia, sino por los hechos de violencia que estamos viviendo y que cada día son peores".
Gustavo Valenzuela,, Cámara de Comercio de Temuco