Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escasez de pellet en Temuco y Padre Las Casas provoca súbita alza en el precio

CONSUMO. Vendedores dicen que no les llega. Empresas productoras comprometen más stock.
E-mail Compartir

Agotado. Esa es la palabra que más se repite por estos días en las tiendas de venta de pellet de Temuco y Padre Las Casas, debido a una inusual reducción del stock que mantiene a gran parte de las salas de venta sin poder ofertar el producto.

La oferta del producto, necesario para calefaccionarse en las estufas más modernas, comenzó a disminuir hace poco más de dos semanas, sin que los proveedores entregaran mayores detalles del motivo a los distribuidores locales.

Lo peor, según relatan los desesperados dueños de las estufas a pellet, es que los escasos sacos que hay están siendo vendidos con un alza de entre un 50% hasta un 70% en su valor, debido a la misma escasez.

Así, vecinos han denunciado que las bolsas de 15 kilos que normalmente costaban entre tres mil 500 a cuatro mil pesos, ahora se están vendiendo por sobre los cinco mil pesos.

Vendedores

En las distribuidoras del producto no tienen claridad del motivo. "Algunos (proveedores) nos dicen que las fábricas están teniendo menos materia prima para hacer, y otros dicen que están produciendo menos y que la oferta que hay está siendo mejor pagada en las regiones del sur, como Los Lagos y Aysén", dice Roberto Muñoz, de la Leñería Los Troncos, ubicada en Pueblo Nuevo.

"Por la razón que sea, no tenemos stock desde hace 15 días y estamos con mucha pena por nuestros clientes y vecinos, sobre todo por quienes se cambiaron de su estufa a leña a este artefacto más moderno y ahora están preocupados", añade.

Productores

El Austral recibió una declaración pública de la Asociación Chilena de BIomasa en la que admiten que se ha registrado una "baja disponibilidad de materia prima por problemas del mercado de la industria de la madera" y que, además, se ha registrado una "sobre demanda en el mercado del pellet a partir de fines de marzo" debido al llamado a "quedarse en casa".

Así, las empresas productoras llaman a denunciar los sobreprecios y a esperar un "refuerzo de producción" que fue encomendado para aumentar el stock y disminuir la sensación de escasez que hay en ciudades como Puerto Montt, Valdivia, Temuco y Coyhaique.

Autoridad

El seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, reconoció que en algunos sectores se han producido "algunos quiebres de stock" a causa de un mayor consumo.

"No obstante, las empresas han ordenado hacer incrementos de producción (de pellets) que debieran regular esta situación en el corto y mediano plazo", dijo Gudenschwager.

"Lo fundamental es que esto no se ha traducido en un alza de precios por parte de ellos (las empresas productoras), pese a que se han detectado revendedores", agregó.

"El llamado es a buscar el stock que queda, está limitado, pero hay, y no debería haber mayor problema en tener cubierta la necesidad durante este último tramo del invierno", concluyó el seremi.

"

"Las empresas productoras se comprometieron a reforzar su producción, de manera que no haya necesidad para este último tramo del invierno".

Erwin Gudenschwager,, seremi de Energía

Suprema declara inadmisible recurso de amparo en favor de Pradenas

ACCIÓN JUDICIAL. Imputado por violación seguirá preso.
E-mail Compartir

En Santiago, la Corte Suprema declaró "inadmisible" un recurso de amparo presentado por la defensa de Martín Pradenas, acción a través de la cual se buscaba sacarlo de la cárcel de Valdivia, donde está cumpliendo prisión preventiva desde hace dos semanas.

En el oficio ingresado a la Corte Suprema, se pedía la "libertad inmediata" de Pradenas invocando que la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco -que dejó al imputado en prisión preventiva- carecía de "sustento constitucional" y constituía una "infracción grave de garantías del acusado".

En su lugar, se pedía que Pradenas solamente quedara con arraigo nacional y arresto domiciliario "u otras medidas de menor entidad más congruentes y proporcionales para el caso".

A esta solicitud, la Suprema se expresó en contra y por lo anterior, se ratificó lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Temuco.

Martín Pradenas cumple ya más de dos semanas en prisión preventiva en el centro de cumplimiento penitenciario concesionado de Valdivia. Allí estuvo 14 días en "cuarentena" en la sala de Enfermería, como protocolo de Gendarmería en el contexto de la pandemia del covid-19.

Pucón apela de nuevo contra la hidroeléctrica en Llancalil

E-mail Compartir

La Municipalidad de Pucón informó que apelará ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia para invalidar la resolución de calificación ambiental que dio luz verde a la construcción del proyecto denominado Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil".

El municipio ha estado apoyando a los emprendedores turísticos y lugareños de los sectores Huife, Llancalil, Lefincul y Huepil, quienes se han mostrado en desacuerdo con el proyecto energético que implicaría alterar el curso natural de los ríos del sector de Huife Alto, incluyendo el Liucura.

"Seguiremos trabajando firmemente para evitar que esta hidroeléctrica se lleve a cabo. Daremos todos nuestros esfuerzos a través de los equipos municipales, principalmente de Medio Ambiente, para que nuestros ríos y naturaleza sigan libres", manifestó el alcalde de Pucón, Carlos Barra.