Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crisis del pellet: clientes hacen filas para comprar el producto en Temuco y PLC

COMBUSTIBLE. Tiendas del retail, supermercados y locales que venden el combustible de biomasa han debido limitar el número de sacos, para que más gente pueda adquirir el escaso producto para calefaccionarse.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Desesperación es lo que se ha visto en los últimos días para adquirir los pocos sacos de pellets que van quedando en Temuco y Padre Las Casas.

La inusual crisis del material combustible, ocasionada por una baja en el stock emanado desde las plantas con mayor capacidad de producción y un sobreconsumo derivado del mayor tiempo de estadía en la casa por parte de los clientes, ha gatillado extensas filas para comprar en las tiendas ubicadas en diferentes puntos de la intercomuna.

"Normalmente, yo me demoraba unos cuatro días en vender un camión que me abastecía con sacos de pellet. Hoy, me estoy demorando tres horas en venderlo todo", cuenta Eric Díaz, dueño de Dirros Pellet, ubicado en Inés de Suárez, entre Pablo Neruda y San Martín.

Filas de clientes

En los últimos días, la crisis de escasez del pellet ha traído decenas de "memes" en redes sociales, pero en la vida real, discusiones por quién llegó primero a la fila, reclamos por la poca claridad de las fechas de llegada de stock y conversaciones de usuarios que dicen estar "arrepentidos" de haber cambiado su estufa antigua.

"Desde hace dos semanas que le vengo diciendo a la gente que no hay, que llegará la próxima semana. Cuando llega el camión se arma una escena de caos, algunos discuten de quién llegó primero, pelean por el espacio de estacionamiento más cercano para cargar. Ahí tengo que interceder para humanizar la situación e invocar a la calma", relata Eric Díaz.

"Hay poca empatía de la gente en el momento de sacar un número y esperar, así como también gente que está llegando a comprar cantidades muy por sobre su consumo habitual", añadió el emprendedor.

Energía

El tema de la crisis del pellet no es solo en Temuco, sino también en ciudades del sur como Valdivia, Puerto Montt, Osorno y Coyhaique.

A nivel de Gobierno, el tema está siendo llevado por el Ministerio de Energía. De visita en la Región, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, envió un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía.

"Hubo muchos eventos desafortunados en las fábricas, una tuvo una huelga, otra quebró, a otra se le quemó un recinto... y después hubo un aumento muy brusco en la demanda, porque vino la cuarentena y la gente compró mucho", explicó Jobet.

"Nosotros sabemos que se normalizó la producción y que se están aumentando los volúmenes para elevar el stock. La gente tiene que calmarse y comprar lo necesario, no revender, porque eso es aprovecharse de un momento difícil", instó.

Medio ambiente

Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo, indicó que junto a Energía han estado monitoreando el stock disponible y han contactado a las empresas para pedirles apurar el envío del producto a la zona.

"Tomamos contacto con la Asociación Chilena de Biomasa para solicitar mayor cantidad de pellets a la Región. Ellos nos han señalado que hay continuidad en la producción y que está llegando de manera paulatina, están trabajando en la normalización", informó la autoridad.

"

"Esto se produjo por una serie de eventos desafortunados de las fábricas, sumado a un aumento sostenido de la demanda producto de las cuarentenas".

Juan Carlos Jobet,, ministro de Energía

Polémica en Traiguén por construcción de baños públicos

FRENTE A LA PLAZA. Expresan molestia en liceo porque los sanitarios estarán al costado de su entrada.
E-mail Compartir

Un proyecto de construcción de baños públicos levantó una verdadera polémica en la ciudad de Traiguén, debido a que se ubicarán entre el edificio del municipio y el acceso del Liceo Lucila Godoy Alcayaga, ubicados frente a la plaza.

El municipio informó que se trata de dependencias sanitarias que implicarán una inversión de 40 millones de pesos y serán con acceso universal.

Sin embargo, desde el emblemático liceo traiguenino surgió una declaración firmada por la "Comunidad Educativa" en la que se expresa que "las autoridades municipales no consultaron la viabilidad del proyecto" a profesores, alumnos y apoderados, viéndolo como un recinto que "en nada aporta a la fachada".

Ejército dice que el general Sepúlveda está "en buen pie de recuperación" en el Hospital Militar de Santiago

E-mail Compartir

El Ejército informó que el general Luis Sepúlveda, que hasta este miércoles era el jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, está "en recuperación" en dependencias del Hospital Militar, en Santiago.

En horas de la mañana del miércoles, estando en el Destacamento de Montaña N°3 Tucapel de Temuco, el general Sepúlveda sufrió una "situación médica" que puso en riesgo su salud, debiendo ser trasladado de urgencia en ambulancia hasta la Clínica Mayor.

Luego de ser estabilizado, el oficial fue trasladado en avión ambulancia a Santiago, siendo internado en el Hospital Militar.

El general Sepúlveda estaba al mando de la Defensa Nacional de la Región desde fines de marzo, cuando reemplazó al general Patricio Mericq que se contagió con coronavirus.

La institución castrense no entregó detalles del tipo de incidente médico que sufrió al interior del recinto militar de la ciudad de Temuco.

El general Rodrigo Pino, que asumió en reemplazo de Sepúlveda, tuvo su primera actividad oficial ayer por la mañana, mostrando su gratitud por retomar el cargo en el que estuvo para los incendios del verano de 2019.