Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de Collipulli pide cuarentena por brotes laborales que afectan a la comuna

PANDEMIA. Manuel Macaya ofició a autoridad sanitaria debido a aumento de casos. Seremi de Salud confirmó ayer 38 contagios nuevos a nivel regional.
E-mail Compartir

La declaración de una cuarentena preventiva para Collipulli, en atención al alto número de casos que presenta la comuna producto de sucesivos brotes laborales, solicitó a la autoridad sanitaria regional el alcalde Manuel Macaya.

A través de un oficio, el jefe comunal efectuó la petición formal de esta medida a la Seremi de Salud de La Araucanía, debido a que "los brotes se han detectado en empresas con alta concentración de trabajadores (quienes tienen) numerosos contactos laborales y familiares, lo que requiere tomar una medida como ésta para disminuir la circulación de los vecinos y vecinas de Collipulli", señala el oficio.

Tras la visita que efectuó el pasado miércoles la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, a la comuna, el alcalde Macaya agradeció el interés de la autoridad. "En menos de 24 horas mostró preocupación ante el oficio emanado desde el municipio, que indica precisamente que se declare una cuarentena preventiva", dijo el edil, quien al mismo tiempo valoró el trabajo colaborativo "que tendremos de aquí en adelante, principalmente con la ola de contagios que existe en la comuna".

A la vez, la doctora Rodríguez reiteró su preocupación por la comuna de Collipulli, la segunda a nivel regional con el mayor número de casos activos que actualmente es de 47. Sin embargo sobre la petición de una cuarantena total para la comuna, la autoridad fue cauta manifestando que "el alcalde se comunicó conmigo para evaluar en terreno e incluso el equipo comunal solicita una cuarentena, lo que evidentemente se tiene que evaluar desde nivel central, pero aun así, concordamos que tenemos los elementos pertinentes y apropiados, para contener de manera óptima estos los brotes laborales", precisó la autoridad.

A su juicio, el Departamento de Salud Municipal se encuentra trabajando muy coordinadamente con los servicios de salud y están haciendo todo el trabajo de trazabilidad, testeo y aislamiento cuando corresponde. "La estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento es fundamental para contener una pandemia como la del coronavirus. A través del testeo se está buscando a las personas sin síntomas para tenerlas en las mejores condiciones y trasladarlas a recintos hospitalarios lo más precozmente posible para asegurar el buen pronóstico de los casos", subrayó.

A la vez, las autoridades hicieron un llamado a todos los collipullenses, tanto del sector urbano como rural, con la intención de no bajar los brazos y seguir con el autocuidado, mientras que el municipio seguirá con el trabajo de búsqueda en terreno y con las sanitizaciones en distintos puntos de la comuna.

Cabe destacar que en el reporte de ayer, Collipulli figuraba con 7 casos nuevos, detrás de Perquenco que contabilizaba 10.

Casos activos totales

A 271 llegaban ayer los casos activos totales en La Araucanía, lo que representa un 6,2% de toda la población que ha contraído la infección por coronavirus.

"Estamos preocupados por todas las comunas de la Región, en especial por las que tienen más casos activos, puesto que son los que están transmitiendo la infección y originando brotes", recalcó. Las comunas con más activos son Temuco (75), Collipulli (47) y Angol (35).

Por ello, la seremi insistió en el llamado al autocuidado de las personas, en especial, considerando la alta afluencia de público en los sectores céntricos y comerciales de la mayoría de las comunas de la Región.

En tanto, los casos "no activos" son actualmente 4.068, lo que corresponde al 93,8% del total de contagiados.

38 casos nuevos y 4.528 acumulados

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 725 exámenes PCR, en las últimas 24 horas fueron pesquisados 38 nuevos casos de coronavirus de los cuales 28 presentan malestares, 9 son asintomáticos y uno es un caso nuevo sin notificar. Solo los contagiados con domicilio en la Región llegan a 4.415, a los que se deben adicionar 112 casos que presentan residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello, el número total de infectados acumulados a lo de largo de los cinco meses de pandemia es de 4.528. La cifra total de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19 sigue siendo de 83 personas, según la información oficial del DEIS, del Minsal.

Intendentes de La Araucanía y Los Ríos evalúan el paso 4

ENCUENTRO. Los líderes de ambas regiones intercambiaron experiencias y acordaron seguir trabajando en conjunto en el plan de desconfinamiento en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de intercambiar experiencias en el contexto del Plan Paso a Paso de desconfinamiento impulsado por el Gobierno para hacer frente a la pandemia por el covid-19, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli se reunió con su par de Los Ríos, César Asenjo, para dialogar en torno a esta estrategia que mantiene a ambas regiones en el paso 4.

La cita fue catalogada como positiva por el jefe regional de La Araucanía, Víctor Manoli, quien destacó que "somos regiones colindantes que estamos avanzando proporcionalmente en el paso 4 de desconfinamiento, lo que nos ha permitido intercambiar ideas, contar nuestras propias experiencias y cómo podemos seguir avanzando".

La Región de Los Ríos, que ingresó a la fase 4 de desconfinamiento el pasado 13 de julio, mantiene a la fecha un 18% de apertura gradual en cafés y restaurantes, apoyado por un plan de reactivación económica.

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, reiteró el compromiso del Gobierno para cuidar la salud de la población e indicó que "hemos establecido grados de libertad pero también reiteramos a cada uno de los habitantes de la macrozona sur, la responsabilidad de fortalecer el autocuidado, fortalecer a nuestros grupos de riesgo y fundamentalmente fortalecer las medidas sanitarias que establece la autoridad respectiva".

En la jornada también estuvieron presentes autoridades militares y policiales. Finalmente, ambas autoridades regionales establecieron el compromiso de seguir trabajando en conjunto en el combate de la pandemia por coronavirus para así, garantizar el bienestar y la salud de toda la población.

Miraflores celebró la semana mundial de la lactancia materna

E-mail Compartir

Clínicas de lactancia, controles de la diada madre e hijo, charlas a las usuarias y muestras fotográficas, fueron parte de las actividades desarrolladas en el Consultorio Miraflores, con ocasión de una nueva jornada de conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Así lo dio a conocer Karime Canío, matrona encargada del Programa Chile Crece Contigo en el consultorio, quien destacó la necesidad de compartir información en torno a la lactancia materno-infantil, más aún en medio de esta pandemia. Instituida por la Unicef y la Organización Mundial de la Salud en 1992, la semana mundial que todos los años se celebra entre el 1 y el 7 de agosto busca proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna, por los innumerables beneficios que aporta.

Seis residencias hay en la Región con una ocupación del 86 por ciento

E-mail Compartir

Un total de 6 residencias sanitarias hay en la Región, las que tienen actualmente una ocupación del 86%. Así lo manifestó ayer la seremi de Salud, quien dijo que se abrirán nuevas residencias en la medida que las actuales vayan completando sus cupos. "Estamos intentando aislar al máximo de personas positivas y sus contactos estrechos para contener de mejor forma esta pandemia. Tenemos un número alto de ocupación hoy día, pero aún tenemos cupos para recibir a más personas. Iremos habilitando más residencias en la medida que se vayan completando", aseguró Rodríguez.