Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Descienden casos activos en Temuco y persiste preocupación por Collipulli

PANDEMIA. Ayer se confirmaron 46 nuevos contagios, de los cuales el 45% es de Collipulli. Autoridad insiste en no relajar las medidas.
E-mail Compartir

Tras cumplirse los primeros cinco meses de pandemia en La Araucanía, Temuco logra descender el número de casos activos, trasladando la preocupación central a la comuna de Collipulli, donde en las últimas semanas se han confirmado brotes laborales y familiares que elevaron las cifras de contagios.

Sin ir más lejos, de los 46 casos nuevos pesquisados ayer, el 45% corresponde a residentes de Collipulli. Así lo manifestó ayer la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien no ocultó su preocupación ante lo que está ocurriendo en esta comuna de la provincia de Malleco. "Desde el punto de vista de los casos nuevos, el 45% (18) corresponde a personas de Collipulli donde tenemos un foco importante por tres brotes laborales y varios brotes familiares adicionales", afirmó la autoridad sanitaria.

La situación motivó la petición de una cuarentena preventiva por parte del alcalde Manuel Macaya, lo que aún no obtiene respuesta considerando que las declaratorias de cuarentena se realizan desde el nivel central. "Se requiere tomar una medida como ésta (cuarentena) para disminuir la circulación de vecinos y vecinas de Collipulli", señala el oficio enviado por el jefe comunal collipullense a la Seremi de Salud.

Los casos activos totales son actualmente 274 en la Región, lo que corresponde al 6,2% del total de contagiados. "Temuco está bajando sus casos activos, al igual que Angol, pero existe un alza significativa en Collipulli con 62 pacientes con la enfermedad activa", dijo la seremi de Salud. Temuco al día de hoy tiene 53 casos activos y Angol, 32.

Día del niño

Pese a las auspiciosas cifras que hoy exhibe la Región, con una de las tasas más bajas de casos activos que llega a 27,5 por 100 mil habitantes, según el Informe Epidemiológico Nº 42 del Minsal, la doctora Rodríguez llamó a la cautela en especial hoy en medio de la celebraciones por el Día del Niño.

"El llamado es a celebrar en familia, en núcleos pequeños. Les deseamos a todos los niños que tengan un hermoso día mañana (hoy), sin coronavirus", subrayó la titular del ramo en la Región, recordando que tras celebraciones masivas se originan brotes, principalmente por el exceso de participantes en una reunión realizada en espacios pequeños que dificultan el distanciamiento físico entre las personas.

Por ello y en virtud de la fecha, tanto la seremi Rodríguez como el ministro de Salud, Enrique Paris, instaron a la ciudadanía a conocer la Guía de Autocuidado de Niños y Niñas, material descargable que se encuentra en el sitio web del Minsal.

"A pesar de que tenemos indicadores que están dentro de los mejores del país, igual tenemos casos que están apareciendo y que demuestran que en algunos lugares de la Región no se están cumpliendo a cabalidad las medidas de prevención. Las acciones de autocuidado que debemos realizar todos los ciudadanos corresponden a un modo de vida permanente que tiene que estar presente en todas nuestras actividades diarias", concluyó la seremi Gloria Rodríguez.

46 casos nuevos y 4.610 totales

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 1.096 exámenes PCR, en las últimas 24 horas fueron pesquisados 46 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 28 presentan malestares, 17 son asintomáticos y uno es un caso nuevo sin notificar. Los contagiados totales con domicilio en la Región alcanzan a 4.495, a los que se deben adicionar 114 casos que presentan residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello, el número total de infectados acumulados en los cinco meses de pandemia es de 4.610. En cuanto a los fallecidos, ayer se sumó un nuevo deceso correspondiente a una persona de sexo masculino, de 81 años, de Temuco. De esta manera, la cifra total de defunciones en La Araucanía sube a 85, según la información del DEIS.

Aguas Araucanía aportó a mejorar 80 hectáreas de suelo agrícola regional

LA ARAUCANÍA. Gestión de la disposición de lodos generados del tratamiento de aguas servidas, permite recuperar suelos erosionados o de mala calidad.
E-mail Compartir

En su primera Cuenta Pública, Aguas Araucanía dio cuenta de los principales hitos que marcaron su gestión el año 2019. Entre ellos destacó, el retiro de más 24 mil toneladas de residuos, que -mediante el tratamiento que reciben en sus plantas- se transforman en materia orgánica disponible que contribuyó a la recuperación de 80 hectáreas de suelos, haciéndolos más productivos y sustentables.

Este informe, que se encuentra disponible en formato video en el sitio web de la compañía ww.aguasaraucania.cl da cuenta de numerosos avances para asegurar la continuidad y calidad del servicio, a través de la renovación de 17 kilómetros de redes de agua potable, y de 7 kilómetros del sistema de recolección de aguas servidas. Se suma a ello, la construcción de una nueva fuente de agua para Nueva Toltén, la ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas en la comuna de Cunco, la puesta en servicio del nuevo sistema de producción de Padre Las Casas y la automatización del sistema de producción de la localidad de Carahue.

José Torga, gerente regional explicó que esta Cuenta, expone además los esfuerzos desarrollados por limitar las pérdidas de agua y así enfrentar los efectos del cambio climático y la sequía que vive el país.

"Durante el año 2019, se generaron más de 68 millones de m³ de agua potable para la región y se trataron más de 72 millones de m³ de aguas servidas, efectuando más de 236 mil controles de variables de calidad para asegurar a todos nuestros clientes, que el agua que consumen, cumplen con los más altos estándares de calidad, normativos y de seguridad", dijo.

Invitan a participar en seminario virtual en torno al eclipse solar 2020

E-mail Compartir

La Red Omil Sur Lacustre, en conjunto con el Sence, el próximo jueves 20 de agosto realizará el Encuentro Virtual en torno al "Eclipse 2020: Un Impulso para el turismo y el empleo de La Araucanía", oportunidad donde se conversará acerca de la organización de este megaevento y también de los protocolos sanitarios debido al covid-19.

La invitación es a conectarse mediante la plataforma youtube, el jueves 20 a las 15.00 horas, en youtube.com/sencecomunicaciones/live. Los expositores serán Macarena Fernández, coordinadora regional Eclipse de La Araucanía, y Beatriz Román, subdirectora de Desarrollo Sernatur.

Core Sandoval llama a hacerse cargo del diálogo político con el pueblo mapuche

E-mail Compartir

El Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS) llamó al Gobierno y a los parlamentarios oficialistas a hacerse cargo del diálogo político con el pueblo mapuche "y no solo de proyectos y anuncios que apuntan a cuerpos legales punitivos que dejan al margen de la agenda los asuntos propios del pueblo nación mapuche y de La Araucanía víctima del conflicto".

El core sostuvo que "con el mismo ánimo que buscan detener la violencia, se debe ir al origen de ella, la que está radicada en los postergados derechos colectivos del pueblo mapuche, ya sean territoriales, económicos, espirituales, lingüísticos y políticos".