Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indemnizaciones por más de $233 millones han recibido pequeños agricultores

EN LA ARAUCANÍA. Los beneficiarios son usuarios de Indap que han contratado el seguro agropecuario.
E-mail Compartir

En tiempos de pandemia, las buenas noticias hay que comunicarlas. Es por eso que, gracias a la tecnología, a través de videollamada, la directora regional de Indap, Carolina Meier, informó de manera simultánea a un grupo de agricultores, de diversas comunas de La Araucanía, que habían sido aprobadas las solicitudes realizadas para el pago de los seguros contratados para proteger sus emprendimientos.

"A veces uno cree que tomar un seguro es un gasto innecesario, pero cuando ocurre un siniestro, nos damos cuenta que en realidad es un alivio", así lo precisó Gerardo Sierra, apicultor de la comuna de Gorbea, quien por un incendio perdió 40 colmenas de abejas y otras 30 resultaron con daños considerables, lo que impidió que pudiese continuar desarrollando sus labores productivas, generando un impacto negativo en su economía familiar. Sin embargo, el emprendedor había tomado el seguro agropecuario a través de Indap, por eso recibió una indemnización superior a los $5 millones, recursos que hoy le permiten levantar nuevamente su actividad productiva.

Monto

Según la directora regional del servicio del agro, desde hace un tiempo se viene haciendo un trabajo coordinado con Agroseguros (Comité de Seguros del Agro), para que los usuarios de Indap conozcan esta valiosa herramienta.

"Hasta este mes de agosto hemos entregado indemnizaciones por más de $233 millones, a los emprendedores rurales que tomaron este seguro. Por eso hacemos el llamado a todos los pequeños agricultores, que no han sacado crédito con Indap, pero quieren acceder a este instrumento para proteger su producción, pueden contactarse con la oficina de la Agencia de Área correspondiente a su comuna para tomar este seguro de manera voluntaria", aseguró la autoridad regional del agro.

Beneficio para los agricultores

E-mail Compartir

Además, Meier indicó que, para los usuarios del servicio, hay un beneficio que consiste que a través de Agroseguros se subsidia desde el 40% del costo neto del seguro, más 1 UF por póliza. "Adicionalmente, Indap subsidia el 95% restante, quedando así a costo del agricultor básicamente el valor del IVA. En términos generales, el Estado subsidia hasta el 80% del valor del seguro", concluyó. Sin duda esta es una herramienta interesante, cuya característica principal es permitir a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido, en caso que resulte dañado por alguno de los fenómenos cubiertos por la póliza.

11 familias recibieron su casa tras 12 años de espera

MELIPEUCO. Esta entrega se suma a la realizada hace aproximadamente un mes en la misma comuna, de 11 nuevas viviendas del comité Lucero 1.
E-mail Compartir

Ni el frío ni la lluvia ni muchos menos los granizos fueron impedimento para que se realizara la ceremonia de entrega de llaves, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria producto de la pandemia, para las 11 familias de la cordillerana comuna de Melipeuco específicamente del comité de vivienda "El Lucero" quienes luego de 12 años recibieron de manos de las autoridades las llaves de sus nuevas viviendas correspondientes al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49.

Una larga espera que se debió principalmente a la falta de terreno, lo que, sumado al abandono de las obras en su etapa final, por parte de la empresa constructora. Sin embargo, a pesar de los años de espera estas familias ya cuentan con su vivienda definitiva.

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, "es una tremenda alegría para las familias del comité "El Lucero". 315 millones de pesos para la construcción de 11 hermosas viviendas y que para nosotros como Ministerio de Vivienda y como parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es impulsar a entregar buenas noticias; de sacar los proyectos rápidamente para que las familias puedan tener una solución habitacional definitiva, y eso es lo que hoy hemos concretado, y eso nos tiene muy contentos y felices".

Analizan avances del Convenio Tranapuente

EN LA ARAUCANÍA. Reunión online en el contexto de la pandemia.
E-mail Compartir

Elizabeth Kehr, directora regional de Inia Carillanca, presidió la reunión online de la mesa técnica del Convenio Tranapuente papa, donde se contó con la participación de los Udeles de Carahue, Teodoro Schdmit, Saavedra, Toltén, Freire y Gorbea (municipios asociados al convenio), además de profesionales de Inia, SAG e Indap.

En la oportunidad se dieron a conocer los principales avances del programa innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, para el fortalecimiento de la competitividad del territorio costero, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutado por nia.

ESTRATEGIA DE PRODUCCIón

Además se analizó la estrategia de producción de papa semilla 2020 en contexto de pandemia y crisis sanitaria, por lo cual se expuso sobre la proyección de minitubérculos de papa y la producción que se está llevando a cabo con distintas variedades, Desireé, Puyehue Inia y Pehuenche Inia, las cuales presentan altos rendimientos.

"Respecto a las bodegas comunales comprometidas por el programa en las comunas del convenio Tranapuente, aún hay retraso debido a la crisis sanitaria, pero por el momento se ha avanzado en diagnóstico de virosis en plantas de invernadero, diagnóstico de pudriciones blandas a través de pruebas moleculares", dijo Patricio Méndez, encargado del convenio y del programa.

Rendimiento

"Se cuenta con multiplicadores especializados y un total de 68 semilleros establecidos, cuya suma en superficie equivale a 5.35 hectáreas y que han permitido un rendimientos de 133 mil 988 kilógramos de papa cosechada, las cuales serán seleccionadas entre los meses de agosto y septiembre para certificación final", comentó.