Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mujeres piden a la Fiscalía reabrir el Caso de Erica Hagan

CAMPAÑA. Más de 27 mil personas han firmado la petición. La Fiscalía señaló que "no hay antecedentes nuevos".
E-mail Compartir

El movimiento ciudadano Justicia para Erica Hagan, cuyas gestiones están en complicidad con la madre de la víctima, Regina O'Neal, realizó ayer una manifestación en las afueras de la Fiscalía Regional para insistir en la reapertura del caso, a días de cumplirse 6 años desde el impactante homicidio de la joven psicóloga estadounidense, sin que exista un culpable condenado.

Desde el Ministerio Público informaron que si bien toda investigación cerrada puede ser eventualmente reaperturada, esto es posible "en la medida que surjan antecedentes nuevos, lo que hasta ahora en este caso no ha ocurrido, pues lo que hay son nuevas interpretaciones del contenido de la carpeta investigativa, antecedentes que siempre estuvieron en conocimiento de los intervinientes".

La vocera del movimiento, Angélica Huenchumilla, no comparte esta respuesta y señaló que "nosotras sí creemos que existen antecedentes suficientes para reabrir el caso, este crimen se cometió dentro de una comunidad cristiana y llevamos 6 años en completa impunidad".

En este sentido, la vocera dijo que lideran una campaña de recolección de firmas para ejercer presión social , sumando a la fecha 27 mil adherentes.

El Ministerio Público cerró el caso, luego de agotar la investigación y llevar a la justicia al exrondín del establecimiento, con el convencimiento de que era el autor material del delito, sin embargo, el Tribunal Oral de Temuco lo absolvió por estimar que la prueba había sido insuficiente. Dicho fallo de primera instancia fue recurrido por la parte querellante, siendo rechazado por la Corte de Apelaciones. Por otra parte, el exrondín al ser sobreseído no puede ser sometido a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho, debido al principio de la única persecución.

Molina gana las elecciones y es el nuevo presidente nacional de Evópoli

E-mail Compartir

Con un 65% de los votos a favor, de un total de 2.990 militantes (13% del padrón electoral) que participaron de las elecciones internas de Evópoli, la lista "Jugados por tus ideas, jugados por ti" que encabeza el diputado Andrés Molina, resultó ganadora.

De este modo, Molina es el nuevo líder electo de la colectividad, quien valoró el proceso cívico y agradeció la participación de los militantes.

"Nuestra visión es muy clara y es compartida por la mayoría de los militantes, quienes nos han brindado su confianza para cumplir sus aspiraciones en una idea de país que compartimos y que debemos luchar por entregar a todos los chilenos. A mi amada Región de La Araucanía, solo me queda agradecer una vez más su respaldo y confirmar que todos mis esfuerzos serán para lograr, como hijo de esta tierra, su progreso y desarrollo".

El diputado Sebastián Álvarez, en tanto, resultó reelecto en el cargo de presidente regional, señalando que se trata de "nueva oportunidad para continuar con el plan que nos hemos trazado y que tiene por objetivo nuestro desarrollo común en medio de una libertad política y social que buscamos heredar a nuestros hijos".

Negociaciones: machi reduciría a solo horas demanda de acudir a su rehue

PRONUNCIAMIENTO. La medianoche de ayer fue el nuevo ultimátum al Gobierno. Intensas y herméticas tratativas con el Indh, Colmed, Acnud y el PC de garantes.
E-mail Compartir

Intensa y hermética fue la tercera jornada de negociaciones entre el machi Celestino Córdova y el Gobierno, post ultimátum de huelga de hambre seca, actuando de garantes del proceso el Indh, Colmed, Acnud y el Partido Comunista.

El suspenso respecto de una respuesta del machi Celestino Córdova a la propuesta del Gobierno se mantuvo durante toda la jornada, luego de que el primer ultimátum antes de iniciar una huelga de hambre seca -el que tuvo hasta palabras de despedida- se hiciera el viernes de la semana pasada, sin que ello se produjera finalmente.

Flexibilización

Con el arribo de la diputada Karol Cariola (PC) hasta el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, pasadas las 18 horas de ayer, se confirmó el anuncio de flexibilidad que habían emitido las voceras del machi durante la tarde.

De este modo, Córdova, en principio, estaría aceptando reducir a solo horas un eventual permiso temporal para acudir a renovar su rehue, tal como lo hizo en 2018.

Hace dos años, Gendarmería le otorgó 15 horas, en medio de un amplio operativo de seguridad. Hoy, luego de 106 días de ayuno líquido, sumándose en el camino otros 26 presos mapuche de Angol y Lebu, en medio de una seguidilla de atentados en la macrozona sur estos últimos tres meses, la contrapropuesta de Córdova al Gobierno serían 48 horas de permiso, respecto de los seis meses a los que aspiraba y que fuera rechazado por la Suprema.

La propuesta del Gobierno está sobre la mesa desde el jueves de la semana pasada. Le ofrecen ocho compromisos, circunscribiendo su salida al rehue a la misma cantidad de horas del 2018, además de otorgarle la posibilidad de que postule a un CET una vez que se recupere, ofrecimiento que es extensible a todos los presos que están en huelga de hambre.

Durante el fin de semana hubo declaraciones de las vocerías del machi que hicieron alusión a un quiebre en las negociaciones e inclusive acusaron al Gobierno de retractarse, situación que el propio ministro de Justicia, Hernán Larraín, salió a desmentir el domingo, postulando que la propuesta del Gobierno seguía vigente, pero que el diálogo no podía seguir eternamente, en atención a la situación de salud de los huelguistas.

LA MISIÓN DE CARIOLA

La diputada Karol Cariola (PC), junto con criticar la capacidad de respuesta del Gobierno versus "la paciencia" del machi, su familia y comunidades, señaló que vino hasta Imperial con una misión. "He venido a convencer al machi de que espere algunas horas más al Gobierno y que no sacrifique su vida, petición a la que accedió. Creemos que el pueblo mapuche no puede seguir cobrando vidas, producto de un conflicto que tiene con el Estado chileno con ellos y donde este Gobierno no ha estado a la altura".

Al cierre de esta edición, pasadas las 21.30 horas, continuaba el suspenso en las afueras del Hospital de Nueva Imperial.