Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

32% de asintomáticos se detecta en búsqueda activa de casos en Collipulli

PANDEMIA. Comuna de Malleco concentra el mayor número de pacientes activos de la Región, mientras en el CET de Vilcún se notificó otro brote de covid-19.
E-mail Compartir

Un 32% de pacientes asintomáticos de coronavirus se ha detectado hasta ahora en la comuna de Collipulli como parte de la estrategia de búsqueda activa de casos que pretende testear al mayor número de personas para así detener la cadena de contagios.

Lo anterior resulta especialmente relevante en la citada comuna donde, producto de sucesivos brotes laborales y familiares, los casos han aumentado explosivamente en las últimas semanas llegando a completar 157 contagios totales a la fecha.

Al mismo tiempo, por primera vez en lo que va de la pandemia, una comuna distinta a Temuco encabeza el ranking de casos activos, los que en Collipulli actualmente llegan a 61, mientras que en la capital regional son solo 44. El porcentaje de personas "contagiantes" a nivel regional es de 6%, lo que implica que son 270 las personas que se mantienen con la enfermedad activa y que, por lo tanto, la están transmitiendo a otras.

"Llama la atención el número importante de activos en Collipulli que se debe a brotes en empresas y algunos brotes familiares secundarios donde algunos trabajadores han transmitido la infección a su entorno", indicó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien a la vez añadió que en total en Collipulli se han realizado 313 test de coronavirus. "De estos, 152 corresponden solamente a búsqueda activa de casos en personas asintomáticas, en los cuales hemos tenido un 32% de positividad y hay 61 personas que ya han ingresado a residencias sanitarias", dijo la autoridad.

Al mismo tiempo, la doctora Rodríguez, informó de otro brote que está afectando a la Región, específicamente al Centro de Estudio y Trabajo, CET de Vilcún donde ya se han pesquisado 10 casos positivos y 37 contactos estrechos, todos los cuales se encuentran en cuarentena. "Se hizo una visita epidemiológica a la institución y se ha realizado búsqueda activa de casos con 71 muestras procesadas", subrayó la titular del ramo, agregando que se trata de un brote que está controlado debido a la correcta trazabilidad y oportuno aislamiento.

Frente a los brotes, la seremi recordó las medidas sanitarias que han sido ampliamente difundidas, indicando que se está fiscalizando permanentemente a quienes deben cumplir cuarentena. "Estamos fiscalizando que las cuarentenas se cumplan porque hemos identificado que ellos han sido casos índices en brotes familiares ocurridos en la periferia, lo cual se produce porque las personas no están respetando las medidas sanitarias", concluyó.

¿cuarentena?

Si bien la seremi no se refirió a una posible declaratoria de cuarentena para Collipulli, ayer la senadora Carmen Gloria Aravena mostró su inquietud por la situación que está afectando a Collipulli. "La curva de contagios nos hace solicitar encarecidamente al ministro Paris que se decrete una cuarentena, pues de lo contrario nos veremos expuestos a una situación muy compleja. Collipulli no cuenta con la infraestructura sanitaria necesaria para enfrentar un mayor nivel de contagio", dijo

En tanto, el alcalde Manuel Macaya realizó la misma solicitud a la Seremi de Salud de La Araucanía y calificó como "preocupante el alza de contagios", por lo que "en representación de todos mis vecinos, solicito esta cuarentena con el objeto de cortar la propagación de esta enfermedad y además de brindar seguridad a las familias de Collipulli", aseveró.

Ambas autoridades lamentaron el aumento creciente que se ha registrado en la localidad de poco más de 25 mil habitantes, la cual alcanza a un total de 157 contagios, 54 de los cuales se registraron durante la última semana.

23 casos nuevos y 4.662 acumulados

E-mail Compartir

Luego del procesamiento de 916 exámenes PCR, en las últimas 24 horas fueron pesquisados 23 nuevos casos de coronavirus en la Región, de los cuales 15 presentan malestares atribuibles a la enfermedad y 8 son asintomáticos. Los contagiados totales con domicilio en la Región alcanzan a 4.546, a los que se deben adicionar 115 casos de personas que presentan residencia en otras zonas del país, más un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con ello se llega a la cifra de 4.662 infectados acumulados a lo largo de los cinco meses de pandemia. El número de defunciones totales que tienen como causa de muerte confirmada covid-19 se mantiene en 86 fallecidos, según el DEIS, del Ministerio de Salud.

Webinar Ufro y la prueba transición para personas con discapacidad

E-mail Compartir

En el marco del ciclo de conferencias web organizado por la Universidad de La Frontera para orientar sobre el proceso de admisión a la educación superior, hoy martes 18, a partir de las 17 horas, a través del canal de YouTube Ufrontera, se desarrollará el webinar "¿Qué debes saber sobre la nueva prueba?", que contará con una exposición acerca de los ajustes de la prueba para personas en situación de discapacidad.

"Nos interesa facilitar el acceso a la información en estos tiempos de pandemia a los estudiantes, comunidad escolar y familiares a través de estas instancias", indicó la jefa del Programa de Inclusión Demre, Alejandra Maldonado.

Mañana continúa ciclo de charlas en Colegios en red de Enseña Chile

E-mail Compartir

Ocho charlas enfocadas en las necesidades de las comunidades escolares en tiempos de crisis. De eso se trata el ciclo Colegios en red de Enseña Chile que busca convocar a profesores, equipos directivos y sostenedores de colegios en contextos vulnerables de todo el país para entregar herramientas útiles para enfrentar los desafíos que ha traído la pandemia.

Mañana miércoles se realizará el taller "Herramientas de gestión del tiempo".

Inscripciones en https://www.tfaforms.com/4844551. Quienes se inscriban recibirán en sus correos el enlace para conectarse a la reunión de Zoom donde se realizará la charla. Para inscripciones a otros talleres del ciclo, escribir a jvenegas@ensenachile.cl.