CChC insiste con la doble vía a la zona lacustre: "Todavía no está suspendida"
REACCIONES. Alcaldes de Pucón y Villarrica enfatizan que, independiente de la forma, es necesario mejorar la ruta entre Freire y Villarrica.
Con algo de desilusión reaccionó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) luego de las declaraciones en las que el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, dio a entender una pérdida de interés por la propuesta de una autopista de doble vía concesionada a la zona lacustre.
De visita en La Araucanía, el subsecretario del MOP declaró que para este Gobierno la idea de una carretera con peajes hasta Villarrica o Pucón ya "no es una prioridad", apuntando que se podrían generar "altos costos" para los habitantes de las comunas involucradas.
La iniciativa de la doble vía a la zona lacustre fue respaldada desde un inicio por la CChC Temuco, por lo que las declaraciones de la autoridad de Obras Públicas tuvieron reacción desde el gremio.
"En estos momentos, nos gustaría escuchar buenas noticias para La Araucanía y que el subsecretario (de Obras Públicas) hubiese sido portador de ellas", respondió Claudia Lillo, presidenta de la CChC.
"Entendemos que el proyecto no está suspendido y que se está trabajando de manera rigurosa, adoptando los resguardos medioambientales necesarios", afirmó Lillo.
La ruta del villarrica
El proyecto de la doble vía a la zona lacustre se denominó "Ruta del Villarrica" y fue presentado por la empresa Isa-Intervial al Ministerio de Obras Públicas en el año 2015, declarándose como "de interés público".
Pensada inicialmente como una autopista de dos vías por sentido que partía antes de Freire y llegaba hasta la ciudad de Pucón, la idea encontró una fuerte oposición en los habitantes lacustres, tanto por comunidades mapuches como por usuarios que no estaban de acuerdo con la instalación y el cobro de peajes.
El MOP confirmó a inicios de este año que la consulta indígena fue suspendida y, hace unas semanas, la CChC informó que la "readecuación" del proyecto ahora solo considera una doble vía entre Freire y Villarrica.
Desde la cchc
La presidenta de la CChC Temuco, Claudia Lillo, insistió con que el proyecto considera una inversión de 400 millones de dólares y generará trabajo para unas 600 personas por tres años.
Además, la arquitecta indicó que "la ruta no considera nuevos peajes y se regirá bajo las nuevas concesiones para que el cobro sea por kilómetro andado, siendo incluso más justo que los actuales pórticos".
"Este proyecto no es solo de conectividad, sino que apunta a potenciar la red vial regional apostando a lo productivo y el progreso del turismo hacia una zona muy afectada en los últimos meses, respecto a esta materia", expresó la líder gremial.
Opinan los alcaldes
En conversación con El Austral, los alcaldes de Pucón y Villarrica expresaron que es urgente de que el Estado se haga cargo de mejorar el camino entre Freire y Villarrica, siendo esto imprescindible si es que el proyecto de la concesión es finalmente desestimado. (Ver recuadro).
"Sea con una autopista estatal o concesionada, es vital de que se considere ensanchar o mejorar la capacidad del camino actual entre Freire y Villarrica", comentó el alcalde de Pucón, Carlos Barra.
"
"Este nuevo camino por la ribera norte del lago Villarrica va a llegar a empalmar al camino actual entre Villarrica y Freire, por eso, es imprescindible mejorarlo".
Carlos Barra,, alcalde de Pucón