Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

5

CIFRAS PREOCUPANTES. Según la Organización Mundial de la Salud, 1.100.584 personas tienen trastornos de ansiedad en Chile, lo que equivale al 6,5% de la población.
E-mail Compartir

Ansiedad, angustia y temor son sentimientos usuales en periodos de aislamiento, ya que estamos viviendo de una forma completamente diferente a la que estábamos acostumbrados. Ya se está aplicando el desconfinamiento en el país luego de que el gobierno anunciara el plan "Paso a Paso, nos cuidamos", situación que puede acrecentar estas patologías.

La ansiedad funciona como un sistema de alerta ante situaciones que nos hacen sentir amenazados. Esta se puede presentar de forma cotidiana y por diversas causas, y en algunas personas puede desencadenar taquicardia, dolores en el pecho y angustia. En Chile, según la Organización Mundial de la Salud, hay más casos de personas con ansiedad que con depresión.

Según el último informe del organismo, en Chile 1.100.584 personas mayores de 15 años tienen trastorno de ansiedad, lo que corresponde al 6,5% de la población, mientras que 844.253 personas tienen depresión, lo que equivale al 5%.

"La cuarentena y la pandemia en general han provocado mucha ansiedad en algunas personas y muchas veces no saben cómo controlarla. Por esto, queremos compartir 5 tips que pueden ayudar a reducirla y así poder enfocarte en las tareas diarias del trabajo y de la familia", explica Claudia Sáez, gerente de Recursos Humanos de Sodexo.

1. Limita la exposición a noticias. Si bien mantenerse informado es fundamental para evitar el pánico, la realidad es que estar leyendo noticias sobre el coronavirus puede generar demasiada ansiedad. Pensar en lo que puede pasar si se enferma o si sale o si algún familiar se contagia ocasiona una preocupación constante aun cuando usted esté siguiendo las recomendaciones de salud.

Además, puede encontrar noticias falsas en Internet que más que informar correctamente, crean conflicto y alarman más de la cuenta. Por esto, también es importante que corrobore que la fuente de la noticia sea confiable, así, reduce la ansiedad y evita compartir información falsa que podría alterar a las personas con la que comparte esas publicaciones.

2. Mantener una rutina. Los primeros días de cuarentena seguro que disfrutó despertar más tarde, comer cada vez que tenía hambre y poder desvelarse viendo su serie favorita, pero después de unas semanas, esta falta de horarios puede ocasionar ansiedad.

Es vital que a pesar de "no tener que cumplir con un horario específico" organice sus tiempos y los respete, esto le brindará tranquilidad y evitará que se sienta poco productivo o pierda la motivación.

3. Haga ejercicio regularmente y aliméntese bien. Como sabemos, hacer ejercicio libera endorfinas, hormonas ligadas con la felicidad y el bienestar, aspecto que favorece la reducción de ansiedad durante el encierro. Ejercitarse en casa todos los días reduce considerablemente la sensación de ansiedad, además ayuda a dormir mejor y a mantenerse saludable.

Es importante que combine la actividad física con una dieta equilibrada, de este modo puede reducir la probabilidad de subir de peso, que a su vez puede ocasionar problemas de salud como obesidad, hipertensión y diabetes.

Estar en casa no es pretexto para no moverse, hay diversos ejercicios que pueden realizarse en espacios pequeños y con instrumentos que tenemos en casa, solo es cuestión de decisión y constancia.

4. Mantener contacto social. Una cosa es estar resguardado y otra estar completamente aislado del exterior. Somos seres sociales y parte de esto es la convivencia con las personas que nos importan. Y para lograrlo, la tecnología está de nuestro lado.

Existen diversos programas para realizar videollamadas en grupo e incluso es posible realizar dinámicas de juego a distancia, ya sea a través de la computadora o alguna aplicación. Solo falta un poco de organización y listo.

Estar en contacto con las personas que quiere le permite expresar sus emociones, distraerse, divertirse y reducir la ansiedad que provoca el confinamiento.

5. Pruebe los ejercicios de relajación. Existen algunos ejercicios de respiración o meditación que toman unos cuantos minutos y pueden ser muy buenos para nuestra salud mental. Tómese un momento del día o inténtelo en situaciones donde sienta que la ansiedad es demasiada y necesite calmarse.

Puedes intentar también practicar yoga, que no solo ayuda a la relajación, sino que fortalece los músculos, mejora la postura, ayuda con la flexibilidad y mejora la salud.

Lo importante es encontrar una rutina que se acomode a sus gustos y, sobre todo, que le funcione.


pasos para reducir los niveles de ansiedad


en el contexto actual

Acerca de Sodexo

E-mail Compartir

Fundada en 1966 por Pierre Bellon, Sodexo es el líder global en servicios que mejoran la calidad de vida de las personas, un factor esencial en el rendimiento individual y organizacional. Con operaciones en 74 países, Sodexo atiente a 100 millones de consumidores cada día, a través de una combinación única de servicios: On-site; Beneficios e Incentivos; y servicios Personales y de Hogar. A través de sus más de 100 servicios, Sodexo entrega a sus clientes una oferta integrada, desde recepción, seguridad, mantenimiento y limpieza, hasta servicios de alimentación, manejo de instalaciones y administración; desde beneficios para empleados como Cheque Restaurant, Regalo Pass y Móvil Pass, hasta asistencia en hogar y servicios de conserjería.

Centro Referencial del Adulto Mayor apoya a más de 70 usuarios

EN TEMUCO. "Gülamtun" aporta en lo social y en lo clínico gracias a un convenio con Senama y la U. Autónoma.
E-mail Compartir

El Centro Referencial Día del Adulto Mayor "Gülamtun" abrió sus puertas en 2018 y gracias a un convenio con Senama, la Universidad Autónoma de Chile ha sido responsable hasta la fecha de su operación.

Hasta el mes de marzo cerca de 90 usuarios acudían semanalmente hasta Bulnes 0157 a desarrollar diferentes actividades grupales y atención individual, con el objetivo de retardar su dependencia. Debido a la pandemia este número de personas disminuyó y el equipo de profesionales del centro se vio en la obligación de transformar su trabajo e iniciar un programa de atención domiciliaria y remota con apoyo social y clínico.

Directora

Su directora, Blanca Perón Castro, señaló que los servicios que hoy se entregan a más de 70 usuarios "son en modalidad remota con talleres, atenciones individuales vía telefónica o videollamadas, y también intervenimos en los domicilios debido a que aún las personas mayores están en cuarentena. Nosotros nos encargamos de cubrir las necesidades básicas con alimentación, entregar material de apoyo para actividades en el hogar".