Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupa escaso interés de pacientes covid por ocupar residencias sanitarias

PANDEMIA. Ayer fue reportado un brote en Cunco con 17 positivos, de los cuales solo 5 accedieron a estos hoteles, donde se ha comprobado una mejor recuperación.
E-mail Compartir

Una mejor evolución de la enfermedad presentan los pacientes covid-19 que cumplen sus cuarentenas preventivas en residencias sanitarias. Lo anterior se ha podido comprobar a lo largo de los cinco meses de pandemia y, por esta razón, preocupa el que un bajo número de positivos y sus contactos estrechos no vean en estos hoteles una opción para pasar en un ambiente confortable los 14 días de cuarentena obligatoria.

Así lo manifestó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, al entregar ayer el reporte diario con el avance de la pandemia en la Región, donde informó de un brote en la comuna de Cunco con un total de 17 casos, 12 de los cuales corresponden a un brote epidémico en el Hospital de Cunco, mientras que el resto son contagios secundarios que afectan a familiares de trabajadores del recinto asistencial.

"De los 17 casos de Cunco, solo cinco pacientes están en residencias sanitarias. Las otras personas no han querido aceptar la indicación de acceder a estos recintos, lo que es un hecho no menor porque esta estrategia ofrece las mejores condiciones para un aislamiento efectivo en un lugar confortable, con toda la alimentación, cuidados y totalmente gratuito", indicó la titular de Salud, quien no ocultó su preocupación pese a estar comprobado que es una de las estrategias más efectivas para controlar la pandemia y que incluso favorece la recuperación de quienes contraen el virus pandémico.

"Se ha visto que las personas que están en residencias tienen una mejor evolución que los casos que cumplen cuarentena en sus casas por una serie de condiciones favorables y por esa razón es muy importante que todas las personas positivas se trasladen a una residencia sanitaria", subrayó la titular de Salud.

En La Araucanía, actualmente existen 6 residencias sanitarias: 5 en Cautín y una en Malleco. Si bien la ocupación estuvo cercana al 90%, ayer llegaba solo a un 77%. Por tanto, actualmente existe disponibilidad e incluso se está buscando la opción de abrir otro de estos recintos. "Se está visualizando la posibilidad de abrir otra para ofrecer esta opción a todas las personas positivas. Además, se visto que muchas personas no cumplen el aislamiento correspondiente en sus casas y a veces tampoco cuentan con las condiciones habitacionales requeridas por lo tanto nuestros equipos van a seguir fiscalizando", aseveró Rodríguez, insistiendo en llamar al autocuidado, considerando que por ahora, ante la ausencia de una vacuna, es la única herramienta contra el virus.

Casos activos

Según el reporte de ayer, la Región tiene un 6,4% de población contagiante, lo que se traduce en 287 personas que están viviendo aún con la enfermedad activa y que son potenciales propagadores de la infección.

Dentro de las comunas con más casos activos destaca Collipulli con 63, Temuco con 47, Angol con 29 y Vilcún con 27. Al mismo tiempo, la autoridad sanitaria destacó el que desde hace algunos días "existan varias comunas que no presentan casos nuevos". En tal sentido dijo: "Esto nos da esperanzas en cuanto a que en el resto de la Región, si se controlan adecuadamente los brotes, podríamos disminuir significativamente la transmisión". Las comunas que ayer no presentaban ni casos nuevos ni activos eran 11: Curarrehue, Freire, Galvarino, Loncoche, Lonquimay, Los Sauces, Melipeuco, Renaico, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.

41 casos nuevos y 4.705 acumulados

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 703 exámenes PCR, en las últimas 24 horas fueron pesquisados 41 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 31 presentan malestares atribuibles a la enfermedad y 10 son asintomáticos. Los contagiados con domicilio en la Región alcanzan a 4.589, a los que se deben adicionar 115 casos que presentan residencia en otras zonas del país, más un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 4.705 infectados acumulados a lo largo de los cinco meses de pandemia. El número de defunciones totales que tienen como causa de muerte covid-19, se mantiene en 86 fallecidos, según el DEIS, del Minsal.

Analizan el uso de microorganismos en el rendimiento de sistemas productivos

HERRAMIENTA. Mejora la capacidad de los cultivos.
E-mail Compartir

Pequeños agricultores de Collipulli, Freire, Cholchol y Carahue participaron del seminario online "Uso de los microorganismos en sistemas productivos sustentables", dictado por la investigadora Lorena Barra, de Inia Quilamapu, a profesionales y técnicos de La Araucanía. Lo anterior como parte del programa Gore-Inia, "Generación de una alternativa económica competitiva para la Agricultura Familiar basada en la producción y comercialización asociativa de murtilla".

"Profundicé en las propiedades que tienen los microorganismos para realizar el ciclaje de los nutrientes", señaló la experta, quien agregó que "se revisaron los mecanismos que éstos presentan para actuar como antagonista de patógenos de plantas e insectos plagas. Se entregaron antecedentes de algunas líneas de investigación que Inia tiene en este ámbito, con importante avances en el control de enfermedades".

Profesores del colegio Pumahue con certificación internacional

E-mail Compartir

Cuarenta y ocho profesores del Colegio Pumahue de Temuco obtuvieron la certificación internacional de "especialistas de pedagogía con competencias digitales", otorgada por International Business E Corporation (IBEC), la mayor referencia mundial para el aprendizaje y acreditación de habilidades digitales, de acuerdo al Marco Común Europeo de Competencias Digitales.

El programa que desarrollaron los docentes les entregó competencias para la planificación de clases más efectivas, conocimientos de propiedad intelectual, elaboración de contenidos digitales, uso de las tecnologías en forma segura, colaboración, pensamiento crítico y comunicación, entre otras.

500 becas en Docencia Online para profesores municipales

E-mail Compartir

500 nuevas becas en apoyo a los docentes de colegios y liceos del país entregó el Instituto Profesional IACC a la Asociación de Municipalidades de Chile para continuar preparando a los profesores en las habilidades necesarias para enfrentar clases virtuales.

Se trata del curso en Docencia Online que entrega soluciones ante las necesidades de capacitación detectadas por las Direcciones de Educación de cada comuna, lo que permite un acercamiento focalizado en las diversas realidades en este ámbito en cada territorio.

Para postular a una de estas becas, los interesados deben enviar un correo electrónico a becasamuch@gmail.com .